Biolixiviación de cobre por bacterias ferrooxidantes a partir de calcopirita en un sistema de columnas de lixiviación por gravedad

Descripción del Articulo

Las bacterias ferrooxidantes mayormente son bacterias mesófilas nativas que oxidan el hierro, las mismas que fueron aisladas a partir de la pila o PAD de lixiviación de la compañía minera Cerro Verde de Arequipa para realizar un estudio sobre biolixiviación y lixiviación química sobre calcopirita (s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manuel Cristóbal, Dennis Rony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1826
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biolixiviación
Bacterias
Ferrooxidantes
Calcopirita
Gravedad
Lixiviación
Cobre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_355c75ce2fa6cb95b15816e69298e15b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1826
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Lazarte Rivera, AntonioManuel Cristóbal, Dennis Rony2017-06-27T16:30:26Z2017-06-27T16:30:26Z2016Las bacterias ferrooxidantes mayormente son bacterias mesófilas nativas que oxidan el hierro, las mismas que fueron aisladas a partir de la pila o PAD de lixiviación de la compañía minera Cerro Verde de Arequipa para realizar un estudio sobre biolixiviación y lixiviación química sobre calcopirita (sulfuro de cobre) a diferentes tamaños de partícula (19.05; 12.5 y 9.5 mm) procedente de la mina de Chapi-Arequipa, para lo cual se implemento un sistema de columnas por gravedad fabricada a partir de PVC con 0.2 cm espesor, 75 cm de altura, con un diámetro interno de 6.5 cm y una llave inferior con orificio de 10 mm. En cada columna se colocó 1000 g de calcopirita para para su lixiviación química y biolixiviación de cobre, a partir de tres tamaños de calcopirita por acción de bacterias ferrooxidantes, evaluando la variación de pH, potencial redox (Medición de la actividad de los electrones), número de bacterias, concentración de Fe, en la recuperación de cobre del mineral. Los resultados mostraron que la recuperación de cobre en el sistema de columnas por gravedad para los tres diámetros de calcopirita probadas, presentó un incremento del crecimiento de bacterias ferrooxidantes, el mayor crecimiento promedio se observó en el tamaño de 9.5 mm de calcopirita con 3390000 bacterias/mL a los 20 días de evaluación. A partir de una muestra de mineral de calcopirita que contenía 0.739% de Cobre (Cu), la recuperación de cobre por biolixiviación mediante bacterias ferrooxidantes fue de 86.07%, superior al 53.9% de Cobre (Cu) recuperado por lixiviación química después de 24 días, para un tamaño de partícula de calcopirita de 9.5 mm en ambos procesos, la biolixiviación presentó mayores valores de Fe total en solución en comparación a la lixiviación química, el pH en la biolixiviación fue menor a 2, alcanzando 18.10 mg/L de sólidos totales disueltos para el tamaño de 9.5 mm de calcopirita.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1826spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABiolixiviaciónBacteriasFerrooxidantesCalcopiritaGravedadLixiviaciónCalcopiritaCobrehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Biolixiviación de cobre por bacterias ferrooxidantes a partir de calcopirita en un sistema de columnas de lixiviación por gravedadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALBImacrdr.pdfapplication/pdf6320262https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c614e7c8-9286-49b3-939e-9bcee146f3c1/downloadd56091ff1ebf6f1a85f52f692539a9a1MD51TEXTBImacrdr.pdf.txtBImacrdr.pdf.txtExtracted texttext/plain146747https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3f183825-2f31-45a5-97db-07ddf8da12eb/download3722beff7a60252d1444985c14d7250fMD52UNSA/1826oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/18262022-05-13 14:44:38.926http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Biolixiviación de cobre por bacterias ferrooxidantes a partir de calcopirita en un sistema de columnas de lixiviación por gravedad
title Biolixiviación de cobre por bacterias ferrooxidantes a partir de calcopirita en un sistema de columnas de lixiviación por gravedad
spellingShingle Biolixiviación de cobre por bacterias ferrooxidantes a partir de calcopirita en un sistema de columnas de lixiviación por gravedad
Manuel Cristóbal, Dennis Rony
Biolixiviación
Bacterias
Ferrooxidantes
Calcopirita
Gravedad
Lixiviación
Calcopirita
Cobre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Biolixiviación de cobre por bacterias ferrooxidantes a partir de calcopirita en un sistema de columnas de lixiviación por gravedad
title_full Biolixiviación de cobre por bacterias ferrooxidantes a partir de calcopirita en un sistema de columnas de lixiviación por gravedad
title_fullStr Biolixiviación de cobre por bacterias ferrooxidantes a partir de calcopirita en un sistema de columnas de lixiviación por gravedad
title_full_unstemmed Biolixiviación de cobre por bacterias ferrooxidantes a partir de calcopirita en un sistema de columnas de lixiviación por gravedad
title_sort Biolixiviación de cobre por bacterias ferrooxidantes a partir de calcopirita en un sistema de columnas de lixiviación por gravedad
author Manuel Cristóbal, Dennis Rony
author_facet Manuel Cristóbal, Dennis Rony
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lazarte Rivera, Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Manuel Cristóbal, Dennis Rony
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biolixiviación
Bacterias
Ferrooxidantes
Calcopirita
Gravedad
Lixiviación
Calcopirita
Cobre
topic Biolixiviación
Bacterias
Ferrooxidantes
Calcopirita
Gravedad
Lixiviación
Calcopirita
Cobre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description Las bacterias ferrooxidantes mayormente son bacterias mesófilas nativas que oxidan el hierro, las mismas que fueron aisladas a partir de la pila o PAD de lixiviación de la compañía minera Cerro Verde de Arequipa para realizar un estudio sobre biolixiviación y lixiviación química sobre calcopirita (sulfuro de cobre) a diferentes tamaños de partícula (19.05; 12.5 y 9.5 mm) procedente de la mina de Chapi-Arequipa, para lo cual se implemento un sistema de columnas por gravedad fabricada a partir de PVC con 0.2 cm espesor, 75 cm de altura, con un diámetro interno de 6.5 cm y una llave inferior con orificio de 10 mm. En cada columna se colocó 1000 g de calcopirita para para su lixiviación química y biolixiviación de cobre, a partir de tres tamaños de calcopirita por acción de bacterias ferrooxidantes, evaluando la variación de pH, potencial redox (Medición de la actividad de los electrones), número de bacterias, concentración de Fe, en la recuperación de cobre del mineral. Los resultados mostraron que la recuperación de cobre en el sistema de columnas por gravedad para los tres diámetros de calcopirita probadas, presentó un incremento del crecimiento de bacterias ferrooxidantes, el mayor crecimiento promedio se observó en el tamaño de 9.5 mm de calcopirita con 3390000 bacterias/mL a los 20 días de evaluación. A partir de una muestra de mineral de calcopirita que contenía 0.739% de Cobre (Cu), la recuperación de cobre por biolixiviación mediante bacterias ferrooxidantes fue de 86.07%, superior al 53.9% de Cobre (Cu) recuperado por lixiviación química después de 24 días, para un tamaño de partícula de calcopirita de 9.5 mm en ambos procesos, la biolixiviación presentó mayores valores de Fe total en solución en comparación a la lixiviación química, el pH en la biolixiviación fue menor a 2, alcanzando 18.10 mg/L de sólidos totales disueltos para el tamaño de 9.5 mm de calcopirita.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-27T16:30:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-27T16:30:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1826
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1826
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c614e7c8-9286-49b3-939e-9bcee146f3c1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3f183825-2f31-45a5-97db-07ddf8da12eb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d56091ff1ebf6f1a85f52f692539a9a1
3722beff7a60252d1444985c14d7250f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762739309281280
score 13.769976
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).