Aplicación del método Sous Vide para la obtención de filetes de caballa (Scomber Japonicus) en salsa de tomate y Aceite Vegetal

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo aplicar el método sous vide para la obtención de filetes de caballa (Scomber japonicus) en salsa de tomate o aceite vegetal. Para lo cual se determinó la presentación de los filetes a envasar para lograr la mejor textura del producto final. También se est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaracha Rojas, Andrea Libia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2936
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método sous vide
Filetes de caballa
Scomber japonicus
Salsa de tomate
Aceite vegetal
Pasteurización
Tratamiento térmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
id UNSA_3504c6a9cb42d4d62115a11d57a19dab
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2936
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Benavente Velásquez, GustavoHuaracha Rojas, Andrea Libia2017-10-06T17:30:17Z2017-10-06T17:30:17Z2013La presente investigación tiene por objetivo aplicar el método sous vide para la obtención de filetes de caballa (Scomber japonicus) en salsa de tomate o aceite vegetal. Para lo cual se determinó la presentación de los filetes a envasar para lograr la mejor textura del producto final. También se estudió el líquido de cobertura, y por último se evaluó los parámetros de tiempo y temperatura en el tratamiento térmico de pasteurización de los filetes de caballa. En el estudio de envasado de los filetes se evaluaron dos tipos de producto (filetes de caballa envasados crudos y filetes de caballa envasados precocidos). Para determinar el mejor producto se evaluó el atributo textura, utilizando para ello 40 panelistas y se escogió el de mayor número de preferencias, siendo los filetes de caballa envasados crudos. Además se realizó una prueba microbiológica que confirma que el proceso de elaboración y el tratamiento térmico aplicado a los filetes han sido adecuados dentro de lo establecido por la norma sanitaria. Para el estudio del líquido de cobertura se utilizó la salsa de tomate y el aceite vegetal, se eligió el mejor tratamiento a través de una prueba sensorial con 40 panelistas, los cuales evaluaron los atributos de sabor y apariencia general de ambos líquidos de cobertura. Luego de analizar los resultados, se decide escoger aquel tratamiento que tenga mayores preferencias, siendo en este caso el tratamiento que utiliza como líquido de cobertura la salsa de tomate. Finalmente, se evaluó el tratamiento térmico de los filetes de caballa procesada bajo la tecnología sous vide, para este fin se estudió tres temperaturas de pasteurizado (65, 70 y 75ºC) y tres tiempos de proceso (40, 45 y 50 minutos). Los tratamientos fueron evaluados por un panel de 40 personas, encontrando que la mejor combinación es la de 70ºC por 50 minutos. También se determinó que el rendimiento de la materia prima fue de 46.80%, con el cual se obtienen un costo por bolsa de S/. 4.19 nuevos soles, siendo su peso neto 115 gramos y su peso drenado 52 gramos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2936spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMétodo sous videFiletes de caballaScomber japonicusSalsa de tomateAceite vegetalPasteurizaciónTratamiento térmicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03Aplicación del método Sous Vide para la obtención de filetes de caballa (Scomber Japonicus) en salsa de tomate y Aceite Vegetalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería PesqueraUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalIngeniera PesqueraORIGINALIPhuroal005.pdfapplication/pdf1724603https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c277a65f-d836-4ee8-9091-42994313fa69/download2c8cec9f2bdef44ebe98248bead5eb8fMD51TEXTIPhuroal005.pdf.txtIPhuroal005.pdf.txtExtracted texttext/plain201676https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/05bf5194-cab8-4462-897e-e608a920aec3/downloade4e0e70ad8252709758b1ce137ba1dd3MD52UNSA/2936oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/29362022-05-13 14:44:43.183http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del método Sous Vide para la obtención de filetes de caballa (Scomber Japonicus) en salsa de tomate y Aceite Vegetal
title Aplicación del método Sous Vide para la obtención de filetes de caballa (Scomber Japonicus) en salsa de tomate y Aceite Vegetal
spellingShingle Aplicación del método Sous Vide para la obtención de filetes de caballa (Scomber Japonicus) en salsa de tomate y Aceite Vegetal
Huaracha Rojas, Andrea Libia
Método sous vide
Filetes de caballa
Scomber japonicus
Salsa de tomate
Aceite vegetal
Pasteurización
Tratamiento térmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
title_short Aplicación del método Sous Vide para la obtención de filetes de caballa (Scomber Japonicus) en salsa de tomate y Aceite Vegetal
title_full Aplicación del método Sous Vide para la obtención de filetes de caballa (Scomber Japonicus) en salsa de tomate y Aceite Vegetal
title_fullStr Aplicación del método Sous Vide para la obtención de filetes de caballa (Scomber Japonicus) en salsa de tomate y Aceite Vegetal
title_full_unstemmed Aplicación del método Sous Vide para la obtención de filetes de caballa (Scomber Japonicus) en salsa de tomate y Aceite Vegetal
title_sort Aplicación del método Sous Vide para la obtención de filetes de caballa (Scomber Japonicus) en salsa de tomate y Aceite Vegetal
author Huaracha Rojas, Andrea Libia
author_facet Huaracha Rojas, Andrea Libia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benavente Velásquez, Gustavo
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaracha Rojas, Andrea Libia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Método sous vide
Filetes de caballa
Scomber japonicus
Salsa de tomate
Aceite vegetal
Pasteurización
Tratamiento térmico
topic Método sous vide
Filetes de caballa
Scomber japonicus
Salsa de tomate
Aceite vegetal
Pasteurización
Tratamiento térmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
description La presente investigación tiene por objetivo aplicar el método sous vide para la obtención de filetes de caballa (Scomber japonicus) en salsa de tomate o aceite vegetal. Para lo cual se determinó la presentación de los filetes a envasar para lograr la mejor textura del producto final. También se estudió el líquido de cobertura, y por último se evaluó los parámetros de tiempo y temperatura en el tratamiento térmico de pasteurización de los filetes de caballa. En el estudio de envasado de los filetes se evaluaron dos tipos de producto (filetes de caballa envasados crudos y filetes de caballa envasados precocidos). Para determinar el mejor producto se evaluó el atributo textura, utilizando para ello 40 panelistas y se escogió el de mayor número de preferencias, siendo los filetes de caballa envasados crudos. Además se realizó una prueba microbiológica que confirma que el proceso de elaboración y el tratamiento térmico aplicado a los filetes han sido adecuados dentro de lo establecido por la norma sanitaria. Para el estudio del líquido de cobertura se utilizó la salsa de tomate y el aceite vegetal, se eligió el mejor tratamiento a través de una prueba sensorial con 40 panelistas, los cuales evaluaron los atributos de sabor y apariencia general de ambos líquidos de cobertura. Luego de analizar los resultados, se decide escoger aquel tratamiento que tenga mayores preferencias, siendo en este caso el tratamiento que utiliza como líquido de cobertura la salsa de tomate. Finalmente, se evaluó el tratamiento térmico de los filetes de caballa procesada bajo la tecnología sous vide, para este fin se estudió tres temperaturas de pasteurizado (65, 70 y 75ºC) y tres tiempos de proceso (40, 45 y 50 minutos). Los tratamientos fueron evaluados por un panel de 40 personas, encontrando que la mejor combinación es la de 70ºC por 50 minutos. También se determinó que el rendimiento de la materia prima fue de 46.80%, con el cual se obtienen un costo por bolsa de S/. 4.19 nuevos soles, siendo su peso neto 115 gramos y su peso drenado 52 gramos.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-06T17:30:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-06T17:30:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2936
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2936
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c277a65f-d836-4ee8-9091-42994313fa69/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/05bf5194-cab8-4462-897e-e608a920aec3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2c8cec9f2bdef44ebe98248bead5eb8f
e4e0e70ad8252709758b1ce137ba1dd3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762840192778240
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).