Relación del estado nutricional y rendimiento académico en estudiantes universitarios del segundo semestre del 3ero al 5to año de la Escuela Profesional de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como propósito determinar si existe relación entre el Estado Nutricional y el Rendimiento Académico de estudiantes del segundo semestre del 3ero al 5to año de la Escuela Profesional Ciencias de la Nutrición de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Alpaca, Romina Antonella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15220
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
rendimiento académico
estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.06
id UNSA_34ea6df36bd29cf087df6056a895ae88
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15220
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación del estado nutricional y rendimiento académico en estudiantes universitarios del segundo semestre del 3ero al 5to año de la Escuela Profesional de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - 2021
title Relación del estado nutricional y rendimiento académico en estudiantes universitarios del segundo semestre del 3ero al 5to año de la Escuela Profesional de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - 2021
spellingShingle Relación del estado nutricional y rendimiento académico en estudiantes universitarios del segundo semestre del 3ero al 5to año de la Escuela Profesional de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - 2021
Vargas Alpaca, Romina Antonella
Estado nutricional
rendimiento académico
estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.06
title_short Relación del estado nutricional y rendimiento académico en estudiantes universitarios del segundo semestre del 3ero al 5to año de la Escuela Profesional de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - 2021
title_full Relación del estado nutricional y rendimiento académico en estudiantes universitarios del segundo semestre del 3ero al 5to año de la Escuela Profesional de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - 2021
title_fullStr Relación del estado nutricional y rendimiento académico en estudiantes universitarios del segundo semestre del 3ero al 5to año de la Escuela Profesional de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - 2021
title_full_unstemmed Relación del estado nutricional y rendimiento académico en estudiantes universitarios del segundo semestre del 3ero al 5to año de la Escuela Profesional de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - 2021
title_sort Relación del estado nutricional y rendimiento académico en estudiantes universitarios del segundo semestre del 3ero al 5to año de la Escuela Profesional de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - 2021
author Vargas Alpaca, Romina Antonella
author_facet Vargas Alpaca, Romina Antonella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez More, Carmen Marcelina
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Alpaca, Romina Antonella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estado nutricional
rendimiento académico
estudiantes universitarios
topic Estado nutricional
rendimiento académico
estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.06
description El presente estudio de investigación tuvo como propósito determinar si existe relación entre el Estado Nutricional y el Rendimiento Académico de estudiantes del segundo semestre del 3ero al 5to año de la Escuela Profesional Ciencias de la Nutrición de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa- 2021. La investigación es de enfoque cuantitativo correlacional de tipo no experimental, con diseño de corte transversal. La muestra está conformada por 134 estudiantes. El instrumento utilizado fue un cuestionario con preguntas abiertas específicas, con la intención de obtener información veraz y confiable para poder determinar el estado nutricional; para el Rendimiento Académico la técnica utilizada fue la revisión documental. Existe una relación estadísticamente significativa P (0,048) y P (0,008) entre el Estado Nutricional y el Rendimiento Académico de los estudiantes universitarios, denotando que de los estudiantes que presentaron un Estado Nutricional Normal según IMC (43,9%) y según Perímetro Abdominal (46,2%) se ubican en el primer grupo de matrícula lo cual indica un rendimiento académico bueno, mientras que de los alumnos que presentaron IMC Sobrepeso (60%) y Obesidad (75%) se ubican en el segundo y tercer grupo de matrícula, lo cual indica un rendimiento académico regular a malo. En cuanto a los alumnos que tienen Obesidad Abdominal (46.7%) se ubican en el Tercer grupo de matrícula, lo cual indica un rendimiento académico malo; sugiriendo la importancia de mantener un adecuado Estado Nutricional para obtener un Rendimiento Académico óptimo, para lo cual es recomendable implementar un sistema óptimo de consejería nutricional integral en las universidades e instituciones académicas de Arequipa.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-29T21:38:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-29T21:38:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15220
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15220
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/52a9d04c-47a8-44e6-be05-83dff23726ec/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/875d18ef-5d37-45e1-8b2d-dbb96b9951ec/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a6eb5cd-87d8-48f0-9c35-5efde8cd194a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a8e2ad852ae058a5bddb4ae27f33e0aa
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8434c7cf0f40093d8cea50d4851ab71a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762919525941248
spelling Rodríguez More, Carmen MarcelinaVargas Alpaca, Romina Antonella2022-12-29T21:38:24Z2022-12-29T21:38:24Z2022El presente estudio de investigación tuvo como propósito determinar si existe relación entre el Estado Nutricional y el Rendimiento Académico de estudiantes del segundo semestre del 3ero al 5to año de la Escuela Profesional Ciencias de la Nutrición de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa- 2021. La investigación es de enfoque cuantitativo correlacional de tipo no experimental, con diseño de corte transversal. La muestra está conformada por 134 estudiantes. El instrumento utilizado fue un cuestionario con preguntas abiertas específicas, con la intención de obtener información veraz y confiable para poder determinar el estado nutricional; para el Rendimiento Académico la técnica utilizada fue la revisión documental. Existe una relación estadísticamente significativa P (0,048) y P (0,008) entre el Estado Nutricional y el Rendimiento Académico de los estudiantes universitarios, denotando que de los estudiantes que presentaron un Estado Nutricional Normal según IMC (43,9%) y según Perímetro Abdominal (46,2%) se ubican en el primer grupo de matrícula lo cual indica un rendimiento académico bueno, mientras que de los alumnos que presentaron IMC Sobrepeso (60%) y Obesidad (75%) se ubican en el segundo y tercer grupo de matrícula, lo cual indica un rendimiento académico regular a malo. En cuanto a los alumnos que tienen Obesidad Abdominal (46.7%) se ubican en el Tercer grupo de matrícula, lo cual indica un rendimiento académico malo; sugiriendo la importancia de mantener un adecuado Estado Nutricional para obtener un Rendimiento Académico óptimo, para lo cual es recomendable implementar un sistema óptimo de consejería nutricional integral en las universidades e instituciones académicas de Arequipa.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15220spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstado nutricionalrendimiento académicoestudiantes universitarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.06Relación del estado nutricional y rendimiento académico en estudiantes universitarios del segundo semestre del 3ero al 5to año de la Escuela Profesional de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29291296https://orcid.org/0000-0003-2392-017973147214918036Medina Quiroga, Gladys YnesCalle Rojas, Celedonia MelaniRodríguez More, Carmen Marcelinahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias de la NutriciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasLicenciada en Nutrición HumanaORIGINALNHvaalra.pdfNHvaalra.pdfapplication/pdf1519330https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/52a9d04c-47a8-44e6-be05-83dff23726ec/downloada8e2ad852ae058a5bddb4ae27f33e0aaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/875d18ef-5d37-45e1-8b2d-dbb96b9951ec/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTNHvaalra.pdf.txtNHvaalra.pdf.txtExtracted texttext/plain157569https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a6eb5cd-87d8-48f0-9c35-5efde8cd194a/download8434c7cf0f40093d8cea50d4851ab71aMD5320.500.12773/15220oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/152202022-12-31 02:35:57.167http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).