Evaluación del estado nutricional en comensales del comedor universitario de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.

Descripción del Articulo

Con la presente investigación se evaluó el estado nutricional valorado de los comensales que hacen uso del comedor universitario de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, haciendo uso de medidas antropométricas de los estudiantes comensales. Es un estudio de tipo cuantitativo, transversal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordero Uchuya, Elizabeth Noemi, Gonzales Pérez, Priscila Abigail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4084
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Evaluación
Estudiantes universitarios
Descripción
Sumario:Con la presente investigación se evaluó el estado nutricional valorado de los comensales que hacen uso del comedor universitario de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, haciendo uso de medidas antropométricas de los estudiantes comensales. Es un estudio de tipo cuantitativo, transversal, descriptivo y analítico. La muestra final está conformada por 162 estudiantes comensales, donde el 39.50% fueron mujeres y el 60.50% fueron hombres. Los resultados muestran que la gran mayoría de estudiantes comensales en cuanto a la edad fluctúan de 16 a 18 años hay un 3.70%, de 18 a 20 años hay 22.84%, de 20 a 22 años, tenemos 26.54%, de 22 a 24 años tenemos 21.60%, 24 a 26 años tenemos el 29%, 26 a 28 años tenemos 4.94%, y de 28 a 30 años tenemos el 2.47%. En cuanto al peso de los comensales varían desde 40 a 46.40 kilos con un 5.56%, de 46 a 52.80 kilos el 12.96%, de 52 a 59.20 kilos con 38.89%, los que están en el rango de 59.20 a 65.60 kilos hay un 29.63%, de 65.60 a 72.00 kilos hay 0,62%, de 72.00 a 78.40 kilos hay un 0.62%, de 78.40 a 84.80 kilos hay un 1.23% y en el ultimo de 84.80 a 91.20 kilos tiene el 1,23%. En la talla de los comensales de 145 a 150.70 cm hay un 9.26%, de 150.70 a 156.40 cm hay un 20.37%, 156.40 a 162.10 cm hay un 33.33%, de 162.10 a 167.80 cm hay 22.84%, de 167.80 a 173.50 cm hay 11.73%, 173.50 a 179.20 cm hay 1.23%, 179,20 a 184.90 cm hay 0.62% y por ultimo de 184.90 a 190.60 cm hay igual porcentaje que el anterior frecuencia. Sobre la circunferencia de cinturas tenemos los datos siguientes de rangos 59.50 a 65.70 cm tenemos 3.70%, 65.70 a 71.90 cm tenemos 25.93%, de 71.90 a 78.10 cm tenemos 43.83%, de 78.10 a 84.30 cm tenemos 19.75%, de 84.30 a 90.50 cm 4.94%, de 90.50 a 96.70 cm tenemos 0.62%, de 96.70 a 102.70 cm tenemos 0.62% y por ultimo de 102.70 a 106.00 tenemos 0,62%. Respecto a la circunferencia de cadera, tenemos los siguientes datos según la amplitud de las frecuencias de 70 a 74 cm 3.09%, 74.00 a 78.00 cm tenemos un 3.70%, de 78.00 a 82.00 cm hay 11.73%, de 82.00 a 86.00 cm hay 37.65%, de 86.00 a 90.00 cm hay 21.60%, de 90.00 a 94.00 cm hay 16.67%, de 94.00 a 98.00 cm hay 4.32% y por ultimo de 90.00 a 100.00 cm hay 1.23%. Referente al Índice de Masa Corporal (Índice Quetelet), hay rangos que van desde 13.85 a 16.59 de 1.23%, de 16.59 a 19.33 de 8.64%, de 19.33 a 22.07 de 31.48%, de 22.07 a 24.81 de 42.59%, de 24.81 a 27.55 es de 11.11%, de 27.55 a 30.29 hay un 3.09%, de 30.29 a 33.03 tiene 1.23% y por ultimo de 33.03 a 35.77 es de 0.62%. en cuanto al Índice de Cintura/ Cadera, tenemos que de acuerdo a la distribución 0.64 a 0.71 cm tenemos un 1.23%, de 0.71 a 0,78 cm tenemos 6.79%, de 0.78 a 0,85 cm tenemos 24.07%, de 0,85 a 0.92 cm tenemos 38.27%, de 0.92 a 0,99 cm tenemos un 19,75%, de 0.99 a 1.06 cm 6.79%, de 1.06 a 1.13 cm tenemos 2.47%, y pro ultimo de 1.13 a 1.20 cm hay un 0.62%. Evidenciando que con estos datos la mayor cantidad de estudiantes están en el rango de 20 a 22 años, en cuanto a la peso - talla de los comensales según los parámetros de la OMS, están como pequeños. En lo referente al Índice de Masa Corporal están dentro de la clasificación de peso normal, con un gran porcentaje de 43%, y con respecto a las medidas de circunferencia de cintura y el Índice de Cintura – Cadera no existe riesgo elevado de problemas cardiovasculares, ya que los datos obtenidos están por debajo de los requeridos por la OMS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).