Evaluación del estado nutricional en comensales del comedor universitario de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.
Descripción del Articulo
Con la presente investigación se evaluó el estado nutricional valorado de los comensales que hacen uso del comedor universitario de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, haciendo uso de medidas antropométricas de los estudiantes comensales. Es un estudio de tipo cuantitativo, transversal,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4084 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4084 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado nutricional Evaluación Estudiantes universitarios |
id |
UNAP_0ccdb512cd48aa561c56bf4e1a047871 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4084 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del estado nutricional en comensales del comedor universitario de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. |
title |
Evaluación del estado nutricional en comensales del comedor universitario de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. |
spellingShingle |
Evaluación del estado nutricional en comensales del comedor universitario de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Cordero Uchuya, Elizabeth Noemi Estado nutricional Evaluación Estudiantes universitarios |
title_short |
Evaluación del estado nutricional en comensales del comedor universitario de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. |
title_full |
Evaluación del estado nutricional en comensales del comedor universitario de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. |
title_fullStr |
Evaluación del estado nutricional en comensales del comedor universitario de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. |
title_full_unstemmed |
Evaluación del estado nutricional en comensales del comedor universitario de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. |
title_sort |
Evaluación del estado nutricional en comensales del comedor universitario de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. |
author |
Cordero Uchuya, Elizabeth Noemi |
author_facet |
Cordero Uchuya, Elizabeth Noemi Gonzales Pérez, Priscila Abigail |
author_role |
author |
author2 |
Gonzales Pérez, Priscila Abigail |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Sangama, Emilio Li Loo Kung, Carlos Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cordero Uchuya, Elizabeth Noemi Gonzales Pérez, Priscila Abigail |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estado nutricional Evaluación Estudiantes universitarios |
topic |
Estado nutricional Evaluación Estudiantes universitarios |
description |
Con la presente investigación se evaluó el estado nutricional valorado de los comensales que hacen uso del comedor universitario de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, haciendo uso de medidas antropométricas de los estudiantes comensales. Es un estudio de tipo cuantitativo, transversal, descriptivo y analítico. La muestra final está conformada por 162 estudiantes comensales, donde el 39.50% fueron mujeres y el 60.50% fueron hombres. Los resultados muestran que la gran mayoría de estudiantes comensales en cuanto a la edad fluctúan de 16 a 18 años hay un 3.70%, de 18 a 20 años hay 22.84%, de 20 a 22 años, tenemos 26.54%, de 22 a 24 años tenemos 21.60%, 24 a 26 años tenemos el 29%, 26 a 28 años tenemos 4.94%, y de 28 a 30 años tenemos el 2.47%. En cuanto al peso de los comensales varían desde 40 a 46.40 kilos con un 5.56%, de 46 a 52.80 kilos el 12.96%, de 52 a 59.20 kilos con 38.89%, los que están en el rango de 59.20 a 65.60 kilos hay un 29.63%, de 65.60 a 72.00 kilos hay 0,62%, de 72.00 a 78.40 kilos hay un 0.62%, de 78.40 a 84.80 kilos hay un 1.23% y en el ultimo de 84.80 a 91.20 kilos tiene el 1,23%. En la talla de los comensales de 145 a 150.70 cm hay un 9.26%, de 150.70 a 156.40 cm hay un 20.37%, 156.40 a 162.10 cm hay un 33.33%, de 162.10 a 167.80 cm hay 22.84%, de 167.80 a 173.50 cm hay 11.73%, 173.50 a 179.20 cm hay 1.23%, 179,20 a 184.90 cm hay 0.62% y por ultimo de 184.90 a 190.60 cm hay igual porcentaje que el anterior frecuencia. Sobre la circunferencia de cinturas tenemos los datos siguientes de rangos 59.50 a 65.70 cm tenemos 3.70%, 65.70 a 71.90 cm tenemos 25.93%, de 71.90 a 78.10 cm tenemos 43.83%, de 78.10 a 84.30 cm tenemos 19.75%, de 84.30 a 90.50 cm 4.94%, de 90.50 a 96.70 cm tenemos 0.62%, de 96.70 a 102.70 cm tenemos 0.62% y por ultimo de 102.70 a 106.00 tenemos 0,62%. Respecto a la circunferencia de cadera, tenemos los siguientes datos según la amplitud de las frecuencias de 70 a 74 cm 3.09%, 74.00 a 78.00 cm tenemos un 3.70%, de 78.00 a 82.00 cm hay 11.73%, de 82.00 a 86.00 cm hay 37.65%, de 86.00 a 90.00 cm hay 21.60%, de 90.00 a 94.00 cm hay 16.67%, de 94.00 a 98.00 cm hay 4.32% y por ultimo de 90.00 a 100.00 cm hay 1.23%. Referente al Índice de Masa Corporal (Índice Quetelet), hay rangos que van desde 13.85 a 16.59 de 1.23%, de 16.59 a 19.33 de 8.64%, de 19.33 a 22.07 de 31.48%, de 22.07 a 24.81 de 42.59%, de 24.81 a 27.55 es de 11.11%, de 27.55 a 30.29 hay un 3.09%, de 30.29 a 33.03 tiene 1.23% y por ultimo de 33.03 a 35.77 es de 0.62%. en cuanto al Índice de Cintura/ Cadera, tenemos que de acuerdo a la distribución 0.64 a 0.71 cm tenemos un 1.23%, de 0.71 a 0,78 cm tenemos 6.79%, de 0.78 a 0,85 cm tenemos 24.07%, de 0,85 a 0.92 cm tenemos 38.27%, de 0.92 a 0,99 cm tenemos un 19,75%, de 0.99 a 1.06 cm 6.79%, de 1.06 a 1.13 cm tenemos 2.47%, y pro ultimo de 1.13 a 1.20 cm hay un 0.62%. Evidenciando que con estos datos la mayor cantidad de estudiantes están en el rango de 20 a 22 años, en cuanto a la peso - talla de los comensales según los parámetros de la OMS, están como pequeños. En lo referente al Índice de Masa Corporal están dentro de la clasificación de peso normal, con un gran porcentaje de 43%, y con respecto a las medidas de circunferencia de cintura y el Índice de Cintura – Cadera no existe riesgo elevado de problemas cardiovasculares, ya que los datos obtenidos están por debajo de los requeridos por la OMS. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-21T15:02:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-21T15:02:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4084 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4084 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/dc5f73ce-25ca-4108-a3fa-e460a6e63067/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/16023820-d3ee-48b4-bf77-1c21f66a5f7b/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/58d0b5aa-1524-4302-b78e-5a47e5dc421e/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1ba7177a-64f3-493f-8e29-189578494e0e/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/da9bc74e-ea98-476a-9383-d96c7f6b8914/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c8772c3f53c335f644b9a4e8f22d4178 d88befe741a8d593647e08561eda8db8 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 7fd6f9151226d65e87306e2edd542eb1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1845979509364359168 |
spelling |
Díaz Sangama, EmilioLi Loo Kung, Carlos AntonioCordero Uchuya, Elizabeth NoemiGonzales Pérez, Priscila Abigail2017-02-21T15:02:57Z2017-02-21T15:02:57Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4084Con la presente investigación se evaluó el estado nutricional valorado de los comensales que hacen uso del comedor universitario de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, haciendo uso de medidas antropométricas de los estudiantes comensales. Es un estudio de tipo cuantitativo, transversal, descriptivo y analítico. La muestra final está conformada por 162 estudiantes comensales, donde el 39.50% fueron mujeres y el 60.50% fueron hombres. Los resultados muestran que la gran mayoría de estudiantes comensales en cuanto a la edad fluctúan de 16 a 18 años hay un 3.70%, de 18 a 20 años hay 22.84%, de 20 a 22 años, tenemos 26.54%, de 22 a 24 años tenemos 21.60%, 24 a 26 años tenemos el 29%, 26 a 28 años tenemos 4.94%, y de 28 a 30 años tenemos el 2.47%. En cuanto al peso de los comensales varían desde 40 a 46.40 kilos con un 5.56%, de 46 a 52.80 kilos el 12.96%, de 52 a 59.20 kilos con 38.89%, los que están en el rango de 59.20 a 65.60 kilos hay un 29.63%, de 65.60 a 72.00 kilos hay 0,62%, de 72.00 a 78.40 kilos hay un 0.62%, de 78.40 a 84.80 kilos hay un 1.23% y en el ultimo de 84.80 a 91.20 kilos tiene el 1,23%. En la talla de los comensales de 145 a 150.70 cm hay un 9.26%, de 150.70 a 156.40 cm hay un 20.37%, 156.40 a 162.10 cm hay un 33.33%, de 162.10 a 167.80 cm hay 22.84%, de 167.80 a 173.50 cm hay 11.73%, 173.50 a 179.20 cm hay 1.23%, 179,20 a 184.90 cm hay 0.62% y por ultimo de 184.90 a 190.60 cm hay igual porcentaje que el anterior frecuencia. Sobre la circunferencia de cinturas tenemos los datos siguientes de rangos 59.50 a 65.70 cm tenemos 3.70%, 65.70 a 71.90 cm tenemos 25.93%, de 71.90 a 78.10 cm tenemos 43.83%, de 78.10 a 84.30 cm tenemos 19.75%, de 84.30 a 90.50 cm 4.94%, de 90.50 a 96.70 cm tenemos 0.62%, de 96.70 a 102.70 cm tenemos 0.62% y por ultimo de 102.70 a 106.00 tenemos 0,62%. Respecto a la circunferencia de cadera, tenemos los siguientes datos según la amplitud de las frecuencias de 70 a 74 cm 3.09%, 74.00 a 78.00 cm tenemos un 3.70%, de 78.00 a 82.00 cm hay 11.73%, de 82.00 a 86.00 cm hay 37.65%, de 86.00 a 90.00 cm hay 21.60%, de 90.00 a 94.00 cm hay 16.67%, de 94.00 a 98.00 cm hay 4.32% y por ultimo de 90.00 a 100.00 cm hay 1.23%. Referente al Índice de Masa Corporal (Índice Quetelet), hay rangos que van desde 13.85 a 16.59 de 1.23%, de 16.59 a 19.33 de 8.64%, de 19.33 a 22.07 de 31.48%, de 22.07 a 24.81 de 42.59%, de 24.81 a 27.55 es de 11.11%, de 27.55 a 30.29 hay un 3.09%, de 30.29 a 33.03 tiene 1.23% y por ultimo de 33.03 a 35.77 es de 0.62%. en cuanto al Índice de Cintura/ Cadera, tenemos que de acuerdo a la distribución 0.64 a 0.71 cm tenemos un 1.23%, de 0.71 a 0,78 cm tenemos 6.79%, de 0.78 a 0,85 cm tenemos 24.07%, de 0,85 a 0.92 cm tenemos 38.27%, de 0.92 a 0,99 cm tenemos un 19,75%, de 0.99 a 1.06 cm 6.79%, de 1.06 a 1.13 cm tenemos 2.47%, y pro ultimo de 1.13 a 1.20 cm hay un 0.62%. Evidenciando que con estos datos la mayor cantidad de estudiantes están en el rango de 20 a 22 años, en cuanto a la peso - talla de los comensales según los parámetros de la OMS, están como pequeños. En lo referente al Índice de Masa Corporal están dentro de la clasificación de peso normal, con un gran porcentaje de 43%, y con respecto a las medidas de circunferencia de cintura y el Índice de Cintura – Cadera no existe riesgo elevado de problemas cardiovasculares, ya que los datos obtenidos están por debajo de los requeridos por la OMS.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEstado nutricionalEvaluaciónEstudiantes universitariosEvaluación del estado nutricional en comensales del comedor universitario de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBromatología y Nutrición HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalLicenciado en Bromatología y Nutrición HumanaRegularTHUMBNAILElizabeth_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgElizabeth_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4486https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/dc5f73ce-25ca-4108-a3fa-e460a6e63067/downloadc8772c3f53c335f644b9a4e8f22d4178MD531falseAnonymousREADORIGINALElizabeth_Tesis_Titulo_2015.pdfElizabeth_Tesis_Titulo_2015.pdfTexto Completoapplication/pdf925357https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/16023820-d3ee-48b4-bf77-1c21f66a5f7b/downloadd88befe741a8d593647e08561eda8db8MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/58d0b5aa-1524-4302-b78e-5a47e5dc421e/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1ba7177a-64f3-493f-8e29-189578494e0e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTElizabeth_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtElizabeth_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain101265https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/da9bc74e-ea98-476a-9383-d96c7f6b8914/download7fd6f9151226d65e87306e2edd542eb1MD530falseAnonymousREAD20.500.12737/4084oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/40842025-09-27T19:47:51.895791Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).