Estrategias de aprendizaje autónomo y su relación con la comprensión de textos escritos de los estudiantes de la institución educativa San José de Cottolengo CIRCA, del distrito de Cerro Colorado - Arequipa
Descripción del Articulo
En la actualidad y en un futuro inmediato ser autónomo es una competencia imprescindible para sobrevivir y progresar en una sociedad configurada por rápidos, imprescindibles y numerosos cambios. Por este motivo, formar a los estudiantes para la autonomía en su aprendizaje es una de las principales f...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8816 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8816 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiante Autónomo Aprendizaje Estrategias Comprensión Textos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_349830e1574b606743c6e84b173147d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8816 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de aprendizaje autónomo y su relación con la comprensión de textos escritos de los estudiantes de la institución educativa San José de Cottolengo CIRCA, del distrito de Cerro Colorado - Arequipa |
title |
Estrategias de aprendizaje autónomo y su relación con la comprensión de textos escritos de los estudiantes de la institución educativa San José de Cottolengo CIRCA, del distrito de Cerro Colorado - Arequipa |
spellingShingle |
Estrategias de aprendizaje autónomo y su relación con la comprensión de textos escritos de los estudiantes de la institución educativa San José de Cottolengo CIRCA, del distrito de Cerro Colorado - Arequipa Ccallo Catari, Hermy Ginna Estudiante Autónomo Aprendizaje Estrategias Comprensión Textos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategias de aprendizaje autónomo y su relación con la comprensión de textos escritos de los estudiantes de la institución educativa San José de Cottolengo CIRCA, del distrito de Cerro Colorado - Arequipa |
title_full |
Estrategias de aprendizaje autónomo y su relación con la comprensión de textos escritos de los estudiantes de la institución educativa San José de Cottolengo CIRCA, del distrito de Cerro Colorado - Arequipa |
title_fullStr |
Estrategias de aprendizaje autónomo y su relación con la comprensión de textos escritos de los estudiantes de la institución educativa San José de Cottolengo CIRCA, del distrito de Cerro Colorado - Arequipa |
title_full_unstemmed |
Estrategias de aprendizaje autónomo y su relación con la comprensión de textos escritos de los estudiantes de la institución educativa San José de Cottolengo CIRCA, del distrito de Cerro Colorado - Arequipa |
title_sort |
Estrategias de aprendizaje autónomo y su relación con la comprensión de textos escritos de los estudiantes de la institución educativa San José de Cottolengo CIRCA, del distrito de Cerro Colorado - Arequipa |
author |
Ccallo Catari, Hermy Ginna |
author_facet |
Ccallo Catari, Hermy Ginna Lopez Pampa, Angel Eugenio |
author_role |
author |
author2 |
Lopez Pampa, Angel Eugenio |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rosas Valdivia, Reinaldo Andres |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ccallo Catari, Hermy Ginna Lopez Pampa, Angel Eugenio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudiante Autónomo Aprendizaje Estrategias Comprensión Textos |
topic |
Estudiante Autónomo Aprendizaje Estrategias Comprensión Textos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
En la actualidad y en un futuro inmediato ser autónomo es una competencia imprescindible para sobrevivir y progresar en una sociedad configurada por rápidos, imprescindibles y numerosos cambios. Por este motivo, formar a los estudiantes para la autonomía en su aprendizaje es una de las principales finalidades de la educación formal. El estudio y trabajo autónomo es una modalidad de aprendizaje en la que el estudiante se responsabiliza de la organización de su trabajo y de la adquisición de las diferentes competencias según su propio ritmo. Implica por parte de quien aprende asumir la responsabilidad y el control del proceso personal de aprendizaje, y las decisiones sobre la planificación, realización y evaluación de la experiencia de aprendizaje. Se trata de un aprender con autonomía, asumida por decisión propia, en este sentido los participantes tienen la responsabilidad de planificar, llevar a cabo y apreciar sus actividades de aprendizaje. Un aprendizaje entendido como construcción del sentido del conocimiento, en donde el que aprende desarrolla procesos por medio de los cuales cataloga, establece, elabora, transforma e interpreta la información recogida. Consiste en saber utilizar las propias competencias y los recursos más adecuados a las condiciones contextuales en las que se debe actuar. El estudiante autónomo, como sujeto activo de su propio aprendizaje, se formula metas, organiza el conocimiento, construye significados, utiliza estrategias adecuadas y elige los momentos que considera pertinentes para adquirir, desarrollar y generalizar lo aprendido. En tal sentido, el presente trabajo demuestra la relación del aprendizaje autónomo con la comprensión de textos. Con esta intención se presenta el trabajo de investigación, el cual consta de tres capítulos: El Primer Capítulo, contiene el marco teórico, que considera cada una de las variables de estudio: estrategias de aprendizaje autónomo y comprensión de textos escritos. El Segundo Capítulo, presenta el marco metodológico, que contiene el planteamiento del problema, hipótesis, sistema de variables, metodología de la investigación, técnica e instrumentos de recolección de datos, población y muestra, análisis y procesamiento de la investigación y la presentación de resultados. El Tercer Capítulo, presenta la propuesta de atención a la problemática, diseñada desde la denominación, justificación, objetivos, contenidos, recursos y programación. Finalmente se presenta las conclusiones, sugerencias, referentes bibliográficos y anexos correspondientes. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-03T10:54:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-03T10:54:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8816 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8816 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7acae026-17ce-4721-8038-78d7c216b21e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2d776755-08df-4296-a653-91dd5fc84a2f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c783053f-cf9b-4a0a-9008-f1f5ea599ca5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c893b8f670d0ac7472c576cfcf40685f 0cb2939626ff46a987eb5dc6642cdd58 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762756173529088 |
spelling |
Rosas Valdivia, Reinaldo AndresCcallo Catari, Hermy GinnaLopez Pampa, Angel Eugenio2019-07-03T10:54:46Z2019-07-03T10:54:46Z2019En la actualidad y en un futuro inmediato ser autónomo es una competencia imprescindible para sobrevivir y progresar en una sociedad configurada por rápidos, imprescindibles y numerosos cambios. Por este motivo, formar a los estudiantes para la autonomía en su aprendizaje es una de las principales finalidades de la educación formal. El estudio y trabajo autónomo es una modalidad de aprendizaje en la que el estudiante se responsabiliza de la organización de su trabajo y de la adquisición de las diferentes competencias según su propio ritmo. Implica por parte de quien aprende asumir la responsabilidad y el control del proceso personal de aprendizaje, y las decisiones sobre la planificación, realización y evaluación de la experiencia de aprendizaje. Se trata de un aprender con autonomía, asumida por decisión propia, en este sentido los participantes tienen la responsabilidad de planificar, llevar a cabo y apreciar sus actividades de aprendizaje. Un aprendizaje entendido como construcción del sentido del conocimiento, en donde el que aprende desarrolla procesos por medio de los cuales cataloga, establece, elabora, transforma e interpreta la información recogida. Consiste en saber utilizar las propias competencias y los recursos más adecuados a las condiciones contextuales en las que se debe actuar. El estudiante autónomo, como sujeto activo de su propio aprendizaje, se formula metas, organiza el conocimiento, construye significados, utiliza estrategias adecuadas y elige los momentos que considera pertinentes para adquirir, desarrollar y generalizar lo aprendido. En tal sentido, el presente trabajo demuestra la relación del aprendizaje autónomo con la comprensión de textos. Con esta intención se presenta el trabajo de investigación, el cual consta de tres capítulos: El Primer Capítulo, contiene el marco teórico, que considera cada una de las variables de estudio: estrategias de aprendizaje autónomo y comprensión de textos escritos. El Segundo Capítulo, presenta el marco metodológico, que contiene el planteamiento del problema, hipótesis, sistema de variables, metodología de la investigación, técnica e instrumentos de recolección de datos, población y muestra, análisis y procesamiento de la investigación y la presentación de resultados. El Tercer Capítulo, presenta la propuesta de atención a la problemática, diseñada desde la denominación, justificación, objetivos, contenidos, recursos y programación. Finalmente se presenta las conclusiones, sugerencias, referentes bibliográficos y anexos correspondientes.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8816spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstudianteAutónomoAprendizajeEstrategiasComprensiónTextoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias de aprendizaje autónomo y su relación con la comprensión de textos escritos de los estudiantes de la institución educativa San José de Cottolengo CIRCA, del distrito de Cerro Colorado - Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29244432https://orcid.org/0000-0003-0666-5049199616http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación con especialidad de Lengua, Literatura, Filosofía y PsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciado en Educación, especialidad: Lengua, Literatura, Filosofía y PsicologíaTEXTEDcccahg.pdf.txtEDcccahg.pdf.txtExtracted texttext/plain186474https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7acae026-17ce-4721-8038-78d7c216b21e/downloadc893b8f670d0ac7472c576cfcf40685fMD53ORIGINALEDcccahg.pdfEDcccahg.pdfTexto completoapplication/pdf3177167https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2d776755-08df-4296-a653-91dd5fc84a2f/download0cb2939626ff46a987eb5dc6642cdd58MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c783053f-cf9b-4a0a-9008-f1f5ea599ca5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/8816oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/88162022-12-27 17:18:45.317http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).