“Adolescencia como factor de riesgo en complicaciones Maternas y Perinatales”
Descripción del Articulo
Objetivos. Determinar si la adolescencia constituye un factor de riesgo para el desarrollo de complicaciones obstétricas y perinatales. Métodos. Estudio epidemiológico de Casos y Controles, realizado en el Servicio de obstetricia del Hospital de Apoyo Moquegua MINSA durante el año 2016. Se incluyero...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5990 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5990 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Embarazo en adolescencia Riesgo Complicación materna Complicación perinatal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| id |
UNSA_3491211a226b2daf5ad52834bdf6ee45 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5990 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Jaramillo Saavedra, EnriqueUrviola Laura, Richard Edgar2018-05-28T15:41:13Z2018-05-28T15:41:13Z2018Objetivos. Determinar si la adolescencia constituye un factor de riesgo para el desarrollo de complicaciones obstétricas y perinatales. Métodos. Estudio epidemiológico de Casos y Controles, realizado en el Servicio de obstetricia del Hospital de Apoyo Moquegua MINSA durante el año 2016. Se incluyeron 158 adolescentes y 490 adultas; se excluyeron gestantes con patología materna no obstétrica o con patología malformativa fetal. Se estableció si el embarazo adolescente constituía un factor de riesgo de complicaciones obstétricas y perinatales, mediante el cálculo del Odds Ratio (OR). Resultados. La frecuencia de embarazo en adolescentes fue 24%. La edad materna media fue 17.37 años en adolescentes y 26.10 años en adultas. El 69% de adolescentes presentaron complicaciones en el embarazo (p<0.05, OR>1), con riesgo 3 veces mayor de presentarlo que una gestante adulta, entre ellas anemia, parto pretérmino, preeclampsia, ITU y RPM. El 56% de adolescentes presentaron complicaciones del parto (p<0.05, OR>1), existiendo 3 veces más riesgo de presentarlo que las adultas, entre ellas desgarro perineal y partos por cesárea. No se encontró en las adolescentes incremento en el riesgo para complicaciones puerperales (p>0.05, OR<1). El 52% de las gestantes adolescentes presentaron complicaciones perinatales (p<0.05, OR>1), con un riesgo 6 veces mayor que las adultas, entre ellas RNBPN, Prematuridad y RNPEG. Conclusiones. El embarazo en la adolescencia constituye un factor de riesgo para el desarrollo de complicaciones obstétricas y perinatales.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5990spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEmbarazo en adolescenciaRiesgoComplicación maternaComplicación perinatalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02“Adolescencia como factor de riesgo en complicaciones Maternas y Perinatales”info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: MedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de MedicinaMaestríaMaestro en Ciencias: MedicinaORIGINALMDMurlare.pdfapplication/pdf771494https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/db96134f-925c-481a-ba44-e70c52f9006f/downloadd084fd95b138ded0f3e44d667fb83180MD51TEXTMDMurlare.pdf.txtMDMurlare.pdf.txtExtracted texttext/plain120884https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3a7d23ce-2474-42a0-b860-ae79d5a87a25/downloada452893030cf23f550b2feb97f08a42aMD52UNSA/5990oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/59902022-06-01 22:36:29.624http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Adolescencia como factor de riesgo en complicaciones Maternas y Perinatales” |
| title |
“Adolescencia como factor de riesgo en complicaciones Maternas y Perinatales” |
| spellingShingle |
“Adolescencia como factor de riesgo en complicaciones Maternas y Perinatales” Urviola Laura, Richard Edgar Embarazo en adolescencia Riesgo Complicación materna Complicación perinatal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| title_short |
“Adolescencia como factor de riesgo en complicaciones Maternas y Perinatales” |
| title_full |
“Adolescencia como factor de riesgo en complicaciones Maternas y Perinatales” |
| title_fullStr |
“Adolescencia como factor de riesgo en complicaciones Maternas y Perinatales” |
| title_full_unstemmed |
“Adolescencia como factor de riesgo en complicaciones Maternas y Perinatales” |
| title_sort |
“Adolescencia como factor de riesgo en complicaciones Maternas y Perinatales” |
| author |
Urviola Laura, Richard Edgar |
| author_facet |
Urviola Laura, Richard Edgar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jaramillo Saavedra, Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Urviola Laura, Richard Edgar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Embarazo en adolescencia Riesgo Complicación materna Complicación perinatal |
| topic |
Embarazo en adolescencia Riesgo Complicación materna Complicación perinatal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| description |
Objetivos. Determinar si la adolescencia constituye un factor de riesgo para el desarrollo de complicaciones obstétricas y perinatales. Métodos. Estudio epidemiológico de Casos y Controles, realizado en el Servicio de obstetricia del Hospital de Apoyo Moquegua MINSA durante el año 2016. Se incluyeron 158 adolescentes y 490 adultas; se excluyeron gestantes con patología materna no obstétrica o con patología malformativa fetal. Se estableció si el embarazo adolescente constituía un factor de riesgo de complicaciones obstétricas y perinatales, mediante el cálculo del Odds Ratio (OR). Resultados. La frecuencia de embarazo en adolescentes fue 24%. La edad materna media fue 17.37 años en adolescentes y 26.10 años en adultas. El 69% de adolescentes presentaron complicaciones en el embarazo (p<0.05, OR>1), con riesgo 3 veces mayor de presentarlo que una gestante adulta, entre ellas anemia, parto pretérmino, preeclampsia, ITU y RPM. El 56% de adolescentes presentaron complicaciones del parto (p<0.05, OR>1), existiendo 3 veces más riesgo de presentarlo que las adultas, entre ellas desgarro perineal y partos por cesárea. No se encontró en las adolescentes incremento en el riesgo para complicaciones puerperales (p>0.05, OR<1). El 52% de las gestantes adolescentes presentaron complicaciones perinatales (p<0.05, OR>1), con un riesgo 6 veces mayor que las adultas, entre ellas RNBPN, Prematuridad y RNPEG. Conclusiones. El embarazo en la adolescencia constituye un factor de riesgo para el desarrollo de complicaciones obstétricas y perinatales. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-28T15:41:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-28T15:41:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5990 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5990 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/db96134f-925c-481a-ba44-e70c52f9006f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3a7d23ce-2474-42a0-b860-ae79d5a87a25/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d084fd95b138ded0f3e44d667fb83180 a452893030cf23f550b2feb97f08a42a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762984855371776 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).