Obesidad mórbida pregestacional y sus complicaciones maternas y perinatales en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2000 – 2018
Descripción del Articulo
La obesidad es una de las mayores problemáticas de salud pública a la que se enfrenta la sociedad actual, siendo esta más común en las mujeres en edad reproductiva, la cual es un factor considerable para los resultados obstétricos y perinatales. Determinar la relación entre la obesidad mórbida pre g...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3621 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3621 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complicaciones del Embarazo Obesidad Mórbida Embarazo Atención Perinatal |
Sumario: | La obesidad es una de las mayores problemáticas de salud pública a la que se enfrenta la sociedad actual, siendo esta más común en las mujeres en edad reproductiva, la cual es un factor considerable para los resultados obstétricos y perinatales. Determinar la relación entre la obesidad mórbida pre gestacional y las complicaciones maternas y perinatales en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2000 – 2018. Investigación de tipo observacional, analítico, de cohorte retrospectivo. La frecuencia de la obesidad mórbida pregestacional en el Hospital Hipólito Unanue es de 0.88% durante el periodo 2000-2018. La obesidad mórbida es un factor de riesgo para la aparición de complicaciones maternas: tales como hipertensión preexistente, diabetes mellitus, enfermedad hipertensiva del embarazo e infección del tracto urinario. Dentro de las complicaciones perinatales: Alto peso al nacer, prematurez, grande para la edad gestacional, y puntaje APGAR de 4-6 al minuto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).