“Adolescencia como factor de riesgo en complicaciones Maternas y Perinatales”

Descripción del Articulo

Objetivos. Determinar si la adolescencia constituye un factor de riesgo para el desarrollo de complicaciones obstétricas y perinatales. Métodos. Estudio epidemiológico de Casos y Controles, realizado en el Servicio de obstetricia del Hospital de Apoyo Moquegua MINSA durante el año 2016. Se incluyero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urviola Laura, Richard Edgar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5990
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo en adolescencia
Riesgo
Complicación materna
Complicación perinatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivos. Determinar si la adolescencia constituye un factor de riesgo para el desarrollo de complicaciones obstétricas y perinatales. Métodos. Estudio epidemiológico de Casos y Controles, realizado en el Servicio de obstetricia del Hospital de Apoyo Moquegua MINSA durante el año 2016. Se incluyeron 158 adolescentes y 490 adultas; se excluyeron gestantes con patología materna no obstétrica o con patología malformativa fetal. Se estableció si el embarazo adolescente constituía un factor de riesgo de complicaciones obstétricas y perinatales, mediante el cálculo del Odds Ratio (OR). Resultados. La frecuencia de embarazo en adolescentes fue 24%. La edad materna media fue 17.37 años en adolescentes y 26.10 años en adultas. El 69% de adolescentes presentaron complicaciones en el embarazo (p<0.05, OR>1), con riesgo 3 veces mayor de presentarlo que una gestante adulta, entre ellas anemia, parto pretérmino, preeclampsia, ITU y RPM. El 56% de adolescentes presentaron complicaciones del parto (p<0.05, OR>1), existiendo 3 veces más riesgo de presentarlo que las adultas, entre ellas desgarro perineal y partos por cesárea. No se encontró en las adolescentes incremento en el riesgo para complicaciones puerperales (p>0.05, OR<1). El 52% de las gestantes adolescentes presentaron complicaciones perinatales (p<0.05, OR>1), con un riesgo 6 veces mayor que las adultas, entre ellas RNBPN, Prematuridad y RNPEG. Conclusiones. El embarazo en la adolescencia constituye un factor de riesgo para el desarrollo de complicaciones obstétricas y perinatales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).