Modelo de gestión por competencias para optimizar el desempeño laboral de los servidores administrativos de la Municipalidad Provincial de Caylloma 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo determinar la influencia de del modelo de gestión por competencias en el desempeño laboral del área administrativa, mediante un estudio que involucre a servidores públicos. Muchas veces nos preguntamos por qué las instituciones públicas tienen mayor defic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laruta Aroquipa, Juan Carlos, Humpiri Quispe, Evelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5887
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Competencias
Desempeño Laboral
Evaluación el Desempeño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_32c8d4630d20bc0d39fce5f5a9685e10
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5887
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Laruta Aroquipa, Juan CarlosHumpiri Quispe, Evelin2018-05-15T13:54:36Z2018-05-15T13:54:36Z2017La presente investigación tiene por objetivo determinar la influencia de del modelo de gestión por competencias en el desempeño laboral del área administrativa, mediante un estudio que involucre a servidores públicos. Muchas veces nos preguntamos por qué las instituciones públicas tienen mayor deficiencia respecto al desempeño laboral ya que en la mayoría de las veces el personal que ejerce su función no cumple con las aptitudes y actitudes que el puesto requiere, en tal sentido, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la gestión por competencias y desempeño laboral del personal administrativo de la Municipalidad Provincial de Caylloma , conociendo el impacto de los elementos de la dimensión selección de personal, capacitación - desarrollo y desarrollo personal. El presente trabajo comprende cuatro capítulos. En el capítulo I, enfatizado a todo lo que se refiere al problema de investigación y se brinda un panorama general del trabajo; planteando, describiendo y formulando el problema general y los problemas específicos; así como el objetivo general y los objetivos específicos, entre otros aspectos. En el capítulo II, se presenta la fundamentación teórica sobre la cual se sustenta el trabajo de investigación. El capítulo III, se refiere a la metodología de la investigación. Se fundamenta la descripción de la hipótesis, el tipo y diseño de investigación, las técnicas y métodos de análisis de datos, la población de estudio; de manera que se ofrece una idea clara sobre la forma en que se trabajó para llegar a los resultados finales. Y en el capítulo IV, se presenta los resultados obtenidos a través de las encuestas aplicadas a los usuarios. En la última parte del trabajo se presenta las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficas revisadas y los anexos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5887spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGestiónCompetenciasDesempeño LaboralEvaluación el Desempeñohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Modelo de gestión por competencias para optimizar el desempeño laboral de los servidores administrativos de la Municipalidad Provincial de Caylloma 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciados en Relaciones IndustrialesORIGINALRIlaarjc.pdfapplication/pdf2050222https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c8bfe43b-bb98-4ad4-9ec4-f967206054a0/download0ae2f798ca22213f9a2397889c9b7dc3MD51TEXTRIlaarjc.pdf.txtRIlaarjc.pdf.txtExtracted texttext/plain172475https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/daf61014-ae3a-4d53-8bb9-4f2de19c58c3/downloadf06ebea38f726858d892f145b34bb9eaMD52UNSA/5887oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/58872022-05-18 03:03:40.835https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de gestión por competencias para optimizar el desempeño laboral de los servidores administrativos de la Municipalidad Provincial de Caylloma 2017
title Modelo de gestión por competencias para optimizar el desempeño laboral de los servidores administrativos de la Municipalidad Provincial de Caylloma 2017
spellingShingle Modelo de gestión por competencias para optimizar el desempeño laboral de los servidores administrativos de la Municipalidad Provincial de Caylloma 2017
Laruta Aroquipa, Juan Carlos
Gestión
Competencias
Desempeño Laboral
Evaluación el Desempeño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short Modelo de gestión por competencias para optimizar el desempeño laboral de los servidores administrativos de la Municipalidad Provincial de Caylloma 2017
title_full Modelo de gestión por competencias para optimizar el desempeño laboral de los servidores administrativos de la Municipalidad Provincial de Caylloma 2017
title_fullStr Modelo de gestión por competencias para optimizar el desempeño laboral de los servidores administrativos de la Municipalidad Provincial de Caylloma 2017
title_full_unstemmed Modelo de gestión por competencias para optimizar el desempeño laboral de los servidores administrativos de la Municipalidad Provincial de Caylloma 2017
title_sort Modelo de gestión por competencias para optimizar el desempeño laboral de los servidores administrativos de la Municipalidad Provincial de Caylloma 2017
author Laruta Aroquipa, Juan Carlos
author_facet Laruta Aroquipa, Juan Carlos
Humpiri Quispe, Evelin
author_role author
author2 Humpiri Quispe, Evelin
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Laruta Aroquipa, Juan Carlos
Humpiri Quispe, Evelin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión
Competencias
Desempeño Laboral
Evaluación el Desempeño
topic Gestión
Competencias
Desempeño Laboral
Evaluación el Desempeño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description La presente investigación tiene por objetivo determinar la influencia de del modelo de gestión por competencias en el desempeño laboral del área administrativa, mediante un estudio que involucre a servidores públicos. Muchas veces nos preguntamos por qué las instituciones públicas tienen mayor deficiencia respecto al desempeño laboral ya que en la mayoría de las veces el personal que ejerce su función no cumple con las aptitudes y actitudes que el puesto requiere, en tal sentido, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la gestión por competencias y desempeño laboral del personal administrativo de la Municipalidad Provincial de Caylloma , conociendo el impacto de los elementos de la dimensión selección de personal, capacitación - desarrollo y desarrollo personal. El presente trabajo comprende cuatro capítulos. En el capítulo I, enfatizado a todo lo que se refiere al problema de investigación y se brinda un panorama general del trabajo; planteando, describiendo y formulando el problema general y los problemas específicos; así como el objetivo general y los objetivos específicos, entre otros aspectos. En el capítulo II, se presenta la fundamentación teórica sobre la cual se sustenta el trabajo de investigación. El capítulo III, se refiere a la metodología de la investigación. Se fundamenta la descripción de la hipótesis, el tipo y diseño de investigación, las técnicas y métodos de análisis de datos, la población de estudio; de manera que se ofrece una idea clara sobre la forma en que se trabajó para llegar a los resultados finales. Y en el capítulo IV, se presenta los resultados obtenidos a través de las encuestas aplicadas a los usuarios. En la última parte del trabajo se presenta las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficas revisadas y los anexos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-15T13:54:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-15T13:54:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5887
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5887
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c8bfe43b-bb98-4ad4-9ec4-f967206054a0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/daf61014-ae3a-4d53-8bb9-4f2de19c58c3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0ae2f798ca22213f9a2397889c9b7dc3
f06ebea38f726858d892f145b34bb9ea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763012098424832
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).