Funcionamiento familiar y adicción a internet en adolescentes de 4° y 5° de secundaria de la I.E. Politécnico Rafael Santiago Loayza Guevara. Arequipa – 2014
Descripción del Articulo
La OMS señala que una de cada cuatro personas sufre trastornos de conducta vinculados con la adicción a internet, que produce cambios en el estilo de vida, conllevándose a relacionarse más con este tipo de pasatiempo, dejando a un lado otros métodos de diversión, así como los deportes, los juegos de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2260 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2260 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adicción a internet Indisiplina Trastornos de conducta Juegos en Familia salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
| id |
UNSA_325d5ba6407a505c8302d571779fe5d4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2260 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Gutiérrez Neyra, Juana de la SalleCarlos Mendoza, July EvaHuayna Rojas, Elba Yobana2017-09-01T18:52:13Z2017-09-01T18:52:13Z2014La OMS señala que una de cada cuatro personas sufre trastornos de conducta vinculados con la adicción a internet, que produce cambios en el estilo de vida, conllevándose a relacionarse más con este tipo de pasatiempo, dejando a un lado otros métodos de diversión, así como los deportes, los juegos de mesa en familia y los juegos con sus amigos entre otros. Además, muchos adolescentes utilizan el internet como mecanismos de escape a dificultades en la escuela o en el hogar, obstaculizando así el desarrollo adecuado del adolescente ya que confunden la realidad con la fantasía. Según la encuesta de Apoyo, los adolescentes y jóvenes son los que tienen mayor acceso a Internet, utilizándola como herramienta de distracción, trabajo, estudio o investigación; sin embargo, cuando su uso se hace desbordante y excesivo puede ocasionar en sus usuarios serios trastornos en la salud mental.En los últimos años, los reportes periodísticos relatan casos de uso excesivo de internet, como las redes sociales que suelen llenar un vacío existencial de aceptación en la familia, siendo esta una de las razones de su éxito y a su vez una de las causas de que cada vez más personas no puedan "desconectarse", quienes dedican gran parte de su tiempo en deterioro de otras actividades mucho más significativas. Por otra parte, cabe resaltar que la familia cumple un rol determinante para el desarrollo social y el bienestar de sus miembros, en la que se transmiten conocimientos, valores, actitudes, roles y hábitos de una generación a otra; debido a ello el descuido de los padres de familia hacia sus hijos, en especial durante la etapa de la adolescencia, puede predisponer a la adicción a internet.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2260spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAdicción a internetIndisiplinaTrastornos de conductaJuegos en Familiasalud mentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12Funcionamiento familiar y adicción a internet en adolescentes de 4° y 5° de secundaria de la I.E. Politécnico Rafael Santiago Loayza Guevara. Arequipa – 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29462157https://orcid.org/0000-0002-7454-6562913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENcameye.pdfapplication/pdf872181https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bc8f3aa3-3108-4d98-9d03-eb2e9be7820d/download4f594722227c279884482b1fa1b2a1e7MD51TEXTENcameye.pdf.txtENcameye.pdf.txtExtracted texttext/plain158458https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/684f35ed-47c2-4f0c-93a5-dd6dc6983f10/download43e4850155c67f2fed9bf99b6cdf44b2MD52UNSA/2260oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/22602022-12-06 15:59:31.131http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Funcionamiento familiar y adicción a internet en adolescentes de 4° y 5° de secundaria de la I.E. Politécnico Rafael Santiago Loayza Guevara. Arequipa – 2014 |
| title |
Funcionamiento familiar y adicción a internet en adolescentes de 4° y 5° de secundaria de la I.E. Politécnico Rafael Santiago Loayza Guevara. Arequipa – 2014 |
| spellingShingle |
Funcionamiento familiar y adicción a internet en adolescentes de 4° y 5° de secundaria de la I.E. Politécnico Rafael Santiago Loayza Guevara. Arequipa – 2014 Carlos Mendoza, July Eva Adicción a internet Indisiplina Trastornos de conducta Juegos en Familia salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
| title_short |
Funcionamiento familiar y adicción a internet en adolescentes de 4° y 5° de secundaria de la I.E. Politécnico Rafael Santiago Loayza Guevara. Arequipa – 2014 |
| title_full |
Funcionamiento familiar y adicción a internet en adolescentes de 4° y 5° de secundaria de la I.E. Politécnico Rafael Santiago Loayza Guevara. Arequipa – 2014 |
| title_fullStr |
Funcionamiento familiar y adicción a internet en adolescentes de 4° y 5° de secundaria de la I.E. Politécnico Rafael Santiago Loayza Guevara. Arequipa – 2014 |
| title_full_unstemmed |
Funcionamiento familiar y adicción a internet en adolescentes de 4° y 5° de secundaria de la I.E. Politécnico Rafael Santiago Loayza Guevara. Arequipa – 2014 |
| title_sort |
Funcionamiento familiar y adicción a internet en adolescentes de 4° y 5° de secundaria de la I.E. Politécnico Rafael Santiago Loayza Guevara. Arequipa – 2014 |
| author |
Carlos Mendoza, July Eva |
| author_facet |
Carlos Mendoza, July Eva Huayna Rojas, Elba Yobana |
| author_role |
author |
| author2 |
Huayna Rojas, Elba Yobana |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutiérrez Neyra, Juana de la Salle |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carlos Mendoza, July Eva Huayna Rojas, Elba Yobana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Adicción a internet Indisiplina Trastornos de conducta Juegos en Familia salud mental |
| topic |
Adicción a internet Indisiplina Trastornos de conducta Juegos en Familia salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
| description |
La OMS señala que una de cada cuatro personas sufre trastornos de conducta vinculados con la adicción a internet, que produce cambios en el estilo de vida, conllevándose a relacionarse más con este tipo de pasatiempo, dejando a un lado otros métodos de diversión, así como los deportes, los juegos de mesa en familia y los juegos con sus amigos entre otros. Además, muchos adolescentes utilizan el internet como mecanismos de escape a dificultades en la escuela o en el hogar, obstaculizando así el desarrollo adecuado del adolescente ya que confunden la realidad con la fantasía. Según la encuesta de Apoyo, los adolescentes y jóvenes son los que tienen mayor acceso a Internet, utilizándola como herramienta de distracción, trabajo, estudio o investigación; sin embargo, cuando su uso se hace desbordante y excesivo puede ocasionar en sus usuarios serios trastornos en la salud mental.En los últimos años, los reportes periodísticos relatan casos de uso excesivo de internet, como las redes sociales que suelen llenar un vacío existencial de aceptación en la familia, siendo esta una de las razones de su éxito y a su vez una de las causas de que cada vez más personas no puedan "desconectarse", quienes dedican gran parte de su tiempo en deterioro de otras actividades mucho más significativas. Por otra parte, cabe resaltar que la familia cumple un rol determinante para el desarrollo social y el bienestar de sus miembros, en la que se transmiten conocimientos, valores, actitudes, roles y hábitos de una generación a otra; debido a ello el descuido de los padres de familia hacia sus hijos, en especial durante la etapa de la adolescencia, puede predisponer a la adicción a internet. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-01T18:52:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-01T18:52:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2260 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2260 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bc8f3aa3-3108-4d98-9d03-eb2e9be7820d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/684f35ed-47c2-4f0c-93a5-dd6dc6983f10/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4f594722227c279884482b1fa1b2a1e7 43e4850155c67f2fed9bf99b6cdf44b2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762818552266752 |
| score |
14.000597 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).