1
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La OMS señala que una de cada cuatro personas sufre trastornos de conducta vinculados con la adicción a internet, que produce cambios en el estilo de vida, conllevándose a relacionarse más con este tipo de pasatiempo, dejando a un lado otros métodos de diversión, así como los deportes, los juegos de mesa en familia y los juegos con sus amigos entre otros. Además, muchos adolescentes utilizan el internet como mecanismos de escape a dificultades en la escuela o en el hogar, obstaculizando así el desarrollo adecuado del adolescente ya que confunden la realidad con la fantasía. Según la encuesta de Apoyo, los adolescentes y jóvenes son los que tienen mayor acceso a Internet, utilizándola como herramienta de distracción, trabajo, estudio o investigación; sin embargo, cuando su uso se hace desbordante y excesivo puede ocasionar en sus usuarios serios trastornos en la salud menta...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar la relación entre los factores psicosociales y el síndrome de burnout en el personal de enfermería del servicio decuidados intensivos neonatal del INMP en época de pandemia COVID-19, Lima- 2021. Materiales y métodos. Es una investigaciónhipotético deductivo con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, corte transversal correlacional. La población estuvo conformada por 89 participantes entre profesionales y técnicos de enfermería; se utilizó dos instrumentos, cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI HSS) y cuestionario de factores psicosociales en el trabajo. Los datos fueron procesados con el programa STATA 15; para medir la asociación entre las variables se aplicó el estadístico ODDS ratio de prevalencia con un intervalo de confianza del 95%, Chi cuadrado y el valor de p < 0,05. Resultados. En relación con factores psicosociales, se enc...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar la relación entre los factores psicosociales y el síndrome de burnout en el personal de enfermería del servicio decuidados intensivos neonatal del INMP en época de pandemia COVID-19, Lima- 2021. Materiales y métodos. Es una investigaciónhipotético deductivo con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, corte transversal correlacional. La población estuvo conformada por 89 participantes entre profesionales y técnicos de enfermería; se utilizó dos instrumentos, cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI HSS) y cuestionario de factores psicosociales en el trabajo. Los datos fueron procesados con el programa STATA 15; para medir la asociación entre las variables se aplicó el estadístico ODDS ratio de prevalencia con un intervalo de confianza del 95%, Chi cuadrado y el valor de p < 0,05. Resultados. En relación con factores psicosociales, se enc...