1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Durante las primeras horas de vida, cuando el recién nacido desarrolla el vínculo afectivo, en el caso de los recién nacidos prematuros, el proceso se ve interrumpido debido a la separación y las barreras impuestas por las incubadoras y otros elementos técnicos utilizados para su supervivencia. Esto considera que la interacción de la madre con su bebé será eminentemente no verbal, donde predominará lo gestual y postural, a través del contacto piel a piel, el cual es uno de los componentes del Método Madre Canguro. Este estudio tiene como objetivo identificar la interacción de la madre con el recién nacido durante la aplicación del método madre canguro en un Instituto Nacional especializado. Es de tipo descriptivo, no experimental con un enfoque cuantitativo. La población estudiada será conformada por 40 madres/recién nacidos que han sido adheridas en el programa madre c...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar la relación entre los factores psicosociales y el síndrome de burnout en el personal de enfermería del servicio decuidados intensivos neonatal del INMP en época de pandemia COVID-19, Lima- 2021. Materiales y métodos. Es una investigaciónhipotético deductivo con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, corte transversal correlacional. La población estuvo conformada por 89 participantes entre profesionales y técnicos de enfermería; se utilizó dos instrumentos, cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI HSS) y cuestionario de factores psicosociales en el trabajo. Los datos fueron procesados con el programa STATA 15; para medir la asociación entre las variables se aplicó el estadístico ODDS ratio de prevalencia con un intervalo de confianza del 95%, Chi cuadrado y el valor de p < 0,05. Resultados. En relación con factores psicosociales, se enc...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar la relación entre los factores psicosociales y el síndrome de burnout en el personal de enfermería del servicio decuidados intensivos neonatal del INMP en época de pandemia COVID-19, Lima- 2021. Materiales y métodos. Es una investigaciónhipotético deductivo con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, corte transversal correlacional. La población estuvo conformada por 89 participantes entre profesionales y técnicos de enfermería; se utilizó dos instrumentos, cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI HSS) y cuestionario de factores psicosociales en el trabajo. Los datos fueron procesados con el programa STATA 15; para medir la asociación entre las variables se aplicó el estadístico ODDS ratio de prevalencia con un intervalo de confianza del 95%, Chi cuadrado y el valor de p < 0,05. Resultados. En relación con factores psicosociales, se enc...