Prevalencia y sensibilidad antibacteriana de Staphylococcus aureus de secreciones faríngeas en el laboratorio clínico Velarde durante el periodo enero 2022 - agosto 2022
Descripción del Articulo
Staphylococcus aureus, un microorganismo de relevancia epidemiológica, ha demostrado la capacidad de evadir los tratamientos con antibióticos convencionales. Como resultado, la finalidad del siguiente estudio es evaluar la prevalencia y la sensibilidad antibacteriana de Staphylococcus aureus en secr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18138 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18138 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Staphylococcus aureus sensibilidad secreciones faríngeas. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| id |
UNSA_31be42491a065dafc531b7dbd1a5ec1e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18138 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Fernandez Rivera, Jose AlbertoFarfan Guzman, Jose David2024-06-28T15:34:15Z2024-06-28T15:34:15Z2024Staphylococcus aureus, un microorganismo de relevancia epidemiológica, ha demostrado la capacidad de evadir los tratamientos con antibióticos convencionales. Como resultado, la finalidad del siguiente estudio es evaluar la prevalencia y la sensibilidad antibacteriana de Staphylococcus aureus en secreciones faríngeas. El estudio abarcó un total de 774 muestras de secreciones faríngeas de pacientes tratados en el Laboratorio Clínico Velarde durante el año 2023. Entre estas muestras, se identificó 152 casos positivos de Staphylococcus aureus mediante la caracterización basada en el crecimiento de colonias con beta-hemólisis en el agar sangre y colonias amarillentas en el agar manitol salado, seguido de pruebas bioquímicas de la coagulasa y la catalasa. Posteriormente, se realizó pruebas de sensibilidad empleando el procedimiento de disco de difusión de Kirby–Bauer para cada cepa. Los resultados destacados incluyeron una sensibilidad del 70.39% para Amikacina, 69.74% para Ampicilina/Sulbactam, 78.95% para Ciprofloxacino, 79.61% para Imipenem, 88.16% para Gentamicina,77.63%, para Levofloxacino, 80.92% para Trimetropin, 79.61% para Tetraciclina, y una resistencia del 55.92% frente a la Penicilina. No se detectó variaciones significativas en la susceptibilidad entre hombres y mujeres en la población analizada.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18138spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAStaphylococcus aureussensibilidadsecreciones faríngeas.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Prevalencia y sensibilidad antibacteriana de Staphylococcus aureus de secreciones faríngeas en el laboratorio clínico Velarde durante el periodo enero 2022 - agosto 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29377173https://orcid.org/0000-0002-9354-157270547187511206Luque Zurita, Daniel SantosQuispe Chipana, EdgarFernandez Rivera, Jose Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1807264https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/368fec6d-ecaf-4697-8030-08fc24ea8c35/downloadf913f4f87b9c6dd8d9fd2be88c28d44eMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf10294449https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9ab92c2e-404c-4585-9a38-90bdd6a62fe3/download5941961ce6707561cdab501e36e9e916MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf168958https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ab29e54e-3b3b-4a0c-b471-eafde8585e9b/downloadead26bf01fcf4fe6990702c942c7a8d1MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/381e401c-db76-4e7f-92f4-e046fffe36e1/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/18138oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/181382024-09-06 14:31:31.13http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia y sensibilidad antibacteriana de Staphylococcus aureus de secreciones faríngeas en el laboratorio clínico Velarde durante el periodo enero 2022 - agosto 2022 |
| title |
Prevalencia y sensibilidad antibacteriana de Staphylococcus aureus de secreciones faríngeas en el laboratorio clínico Velarde durante el periodo enero 2022 - agosto 2022 |
| spellingShingle |
Prevalencia y sensibilidad antibacteriana de Staphylococcus aureus de secreciones faríngeas en el laboratorio clínico Velarde durante el periodo enero 2022 - agosto 2022 Farfan Guzman, Jose David Staphylococcus aureus sensibilidad secreciones faríngeas. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| title_short |
Prevalencia y sensibilidad antibacteriana de Staphylococcus aureus de secreciones faríngeas en el laboratorio clínico Velarde durante el periodo enero 2022 - agosto 2022 |
| title_full |
Prevalencia y sensibilidad antibacteriana de Staphylococcus aureus de secreciones faríngeas en el laboratorio clínico Velarde durante el periodo enero 2022 - agosto 2022 |
| title_fullStr |
Prevalencia y sensibilidad antibacteriana de Staphylococcus aureus de secreciones faríngeas en el laboratorio clínico Velarde durante el periodo enero 2022 - agosto 2022 |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia y sensibilidad antibacteriana de Staphylococcus aureus de secreciones faríngeas en el laboratorio clínico Velarde durante el periodo enero 2022 - agosto 2022 |
| title_sort |
Prevalencia y sensibilidad antibacteriana de Staphylococcus aureus de secreciones faríngeas en el laboratorio clínico Velarde durante el periodo enero 2022 - agosto 2022 |
| author |
Farfan Guzman, Jose David |
| author_facet |
Farfan Guzman, Jose David |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernandez Rivera, Jose Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Farfan Guzman, Jose David |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Staphylococcus aureus sensibilidad secreciones faríngeas. |
| topic |
Staphylococcus aureus sensibilidad secreciones faríngeas. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| description |
Staphylococcus aureus, un microorganismo de relevancia epidemiológica, ha demostrado la capacidad de evadir los tratamientos con antibióticos convencionales. Como resultado, la finalidad del siguiente estudio es evaluar la prevalencia y la sensibilidad antibacteriana de Staphylococcus aureus en secreciones faríngeas. El estudio abarcó un total de 774 muestras de secreciones faríngeas de pacientes tratados en el Laboratorio Clínico Velarde durante el año 2023. Entre estas muestras, se identificó 152 casos positivos de Staphylococcus aureus mediante la caracterización basada en el crecimiento de colonias con beta-hemólisis en el agar sangre y colonias amarillentas en el agar manitol salado, seguido de pruebas bioquímicas de la coagulasa y la catalasa. Posteriormente, se realizó pruebas de sensibilidad empleando el procedimiento de disco de difusión de Kirby–Bauer para cada cepa. Los resultados destacados incluyeron una sensibilidad del 70.39% para Amikacina, 69.74% para Ampicilina/Sulbactam, 78.95% para Ciprofloxacino, 79.61% para Imipenem, 88.16% para Gentamicina,77.63%, para Levofloxacino, 80.92% para Trimetropin, 79.61% para Tetraciclina, y una resistencia del 55.92% frente a la Penicilina. No se detectó variaciones significativas en la susceptibilidad entre hombres y mujeres en la población analizada. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-28T15:34:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-28T15:34:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18138 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18138 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/368fec6d-ecaf-4697-8030-08fc24ea8c35/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9ab92c2e-404c-4585-9a38-90bdd6a62fe3/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ab29e54e-3b3b-4a0c-b471-eafde8585e9b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/381e401c-db76-4e7f-92f4-e046fffe36e1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f913f4f87b9c6dd8d9fd2be88c28d44e 5941961ce6707561cdab501e36e9e916 ead26bf01fcf4fe6990702c942c7a8d1 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762840479039488 |
| score |
13.905835 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).