Estudio geofísico de tomografía eléctrica en 2D y sísmica de refracción para el asentamiento de una represa en el distrito de Ocoruro, provincia de Espinar - región Cusco

Descripción del Articulo

Se ha realizado el presente estudio geofísico en los terrenos donde se proyecta la construcción de la represa denominada de “Angostura” para la elaboración del expediente técnico definitivo del proyecto “Instalación y mejoramiento del Sistema de Riego Tacomayo en las Comunidades de Ocoruro, Marquiri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Quispe, Jose Luis, Cuaquira Bernal, Jesus Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15572
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prospección Eléctrica
Prospección Sísmica
Tomografía Eléctrica
Refracción Sísmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
id UNSA_314099913f96fceae6e2d12926beb955
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15572
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio geofísico de tomografía eléctrica en 2D y sísmica de refracción para el asentamiento de una represa en el distrito de Ocoruro, provincia de Espinar - región Cusco
title Estudio geofísico de tomografía eléctrica en 2D y sísmica de refracción para el asentamiento de una represa en el distrito de Ocoruro, provincia de Espinar - región Cusco
spellingShingle Estudio geofísico de tomografía eléctrica en 2D y sísmica de refracción para el asentamiento de una represa en el distrito de Ocoruro, provincia de Espinar - región Cusco
Condori Quispe, Jose Luis
Prospección Eléctrica
Prospección Sísmica
Tomografía Eléctrica
Refracción Sísmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
title_short Estudio geofísico de tomografía eléctrica en 2D y sísmica de refracción para el asentamiento de una represa en el distrito de Ocoruro, provincia de Espinar - región Cusco
title_full Estudio geofísico de tomografía eléctrica en 2D y sísmica de refracción para el asentamiento de una represa en el distrito de Ocoruro, provincia de Espinar - región Cusco
title_fullStr Estudio geofísico de tomografía eléctrica en 2D y sísmica de refracción para el asentamiento de una represa en el distrito de Ocoruro, provincia de Espinar - región Cusco
title_full_unstemmed Estudio geofísico de tomografía eléctrica en 2D y sísmica de refracción para el asentamiento de una represa en el distrito de Ocoruro, provincia de Espinar - región Cusco
title_sort Estudio geofísico de tomografía eléctrica en 2D y sísmica de refracción para el asentamiento de una represa en el distrito de Ocoruro, provincia de Espinar - región Cusco
author Condori Quispe, Jose Luis
author_facet Condori Quispe, Jose Luis
Cuaquira Bernal, Jesus Enrique
author_role author
author2 Cuaquira Bernal, Jesus Enrique
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soto Vásquez, Jorge Aurelio
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Quispe, Jose Luis
Cuaquira Bernal, Jesus Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prospección Eléctrica
Prospección Sísmica
Tomografía Eléctrica
Refracción Sísmica
topic Prospección Eléctrica
Prospección Sísmica
Tomografía Eléctrica
Refracción Sísmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
description Se ha realizado el presente estudio geofísico en los terrenos donde se proyecta la construcción de la represa denominada de “Angostura” para la elaboración del expediente técnico definitivo del proyecto “Instalación y mejoramiento del Sistema de Riego Tacomayo en las Comunidades de Ocoruro, Marquiri Bajo, Union Anta, Huano Huano, Pacopata y Huini del Distritos de Ocoruro de la Provincia de Espinar – Región Cusco". Se determinó el estado de las estructuras subsuperficiales que servirán de base para la construcción de dicha represa, se empleó las metodologías de la tomografía eléctrica en 2D y sísmica de refracción, que permitirán determinar los tipos de materiales sobre los que se construirá la infraestructura para el aprovechamiento y distribución de estas aguas. Los resultados han permitido identificar que geológicamente la roca base estaría asociada a materiales del Grupo Tacaza cuya litología consiste de tobas cristalizadas con poco espesor en matriz de ceniza. También se encuentra una secuencia de sedimentos lacustres en el tope de la sucesión. Estas consisten de calizas, tobas lapillíticas gruesas y finas, algunos bloques de tobas y areniscas tobáceas, con capas conglomerádicas delgadas, las cuales contienen clastos principalmente de andesita. En el sector estos materiales se encuentran de consolidados a fuertemente consolidados con poco o nada de humedad, se ha determinado la presencia de probables zonas de filtración de origen superficial por donde se produce infiltración de humedad en forma focalizada.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-08T15:56:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-08T15:56:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15572
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15572
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4f33fb81-f1f8-48da-bf7e-dea6a8777909/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e86125fb-1dfd-4e56-9c3f-6c94daf03d42/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5eaf02cf66e2819bae15b0a795a84370
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763123710951424
spelling Soto Vásquez, Jorge AurelioCondori Quispe, Jose LuisCuaquira Bernal, Jesus Enrique2023-03-08T15:56:20Z2023-03-08T15:56:20Z2022Se ha realizado el presente estudio geofísico en los terrenos donde se proyecta la construcción de la represa denominada de “Angostura” para la elaboración del expediente técnico definitivo del proyecto “Instalación y mejoramiento del Sistema de Riego Tacomayo en las Comunidades de Ocoruro, Marquiri Bajo, Union Anta, Huano Huano, Pacopata y Huini del Distritos de Ocoruro de la Provincia de Espinar – Región Cusco". Se determinó el estado de las estructuras subsuperficiales que servirán de base para la construcción de dicha represa, se empleó las metodologías de la tomografía eléctrica en 2D y sísmica de refracción, que permitirán determinar los tipos de materiales sobre los que se construirá la infraestructura para el aprovechamiento y distribución de estas aguas. Los resultados han permitido identificar que geológicamente la roca base estaría asociada a materiales del Grupo Tacaza cuya litología consiste de tobas cristalizadas con poco espesor en matriz de ceniza. También se encuentra una secuencia de sedimentos lacustres en el tope de la sucesión. Estas consisten de calizas, tobas lapillíticas gruesas y finas, algunos bloques de tobas y areniscas tobáceas, con capas conglomerádicas delgadas, las cuales contienen clastos principalmente de andesita. En el sector estos materiales se encuentran de consolidados a fuertemente consolidados con poco o nada de humedad, se ha determinado la presencia de probables zonas de filtración de origen superficial por donde se produce infiltración de humedad en forma focalizada.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15572spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProspección EléctricaProspección SísmicaTomografía EléctricaRefracción Sísmicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Estudio geofísico de tomografía eléctrica en 2D y sísmica de refracción para el asentamiento de una represa en el distrito de Ocoruro, provincia de Espinar - región Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29389416https://orcid.org/0000-0001-5643-02197187855771878557532086Zuñiga Medina, Sebastian AdolfoPortilla Alvarado, Juan FranciscoSoto Vasquez, Jorge Aureliohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeofísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngenieros GeofísicosORIGINALGFcubeje_coqujl.pdfGFcubeje_coqujl.pdfapplication/pdf6618335https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4f33fb81-f1f8-48da-bf7e-dea6a8777909/download5eaf02cf66e2819bae15b0a795a84370MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e86125fb-1dfd-4e56-9c3f-6c94daf03d42/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12773/15572oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/155722023-03-08 13:08:11.039http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).