Determinación de los parametros tecnologicos para el procesamiento de conservas de filete de caballa (scomber japonicus) en bolsas retortables de media libra

Descripción del Articulo

En la presente investigación se planteó la factibilidad de elaborar conservas de pe scado en envases flexibles. Para lograr tal fin, se determinó los parámetros tecnológicos para el procesamiento de conservas de filete de caballa en bolsas retortables de media libra. En tal sentido, se analizó la te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Yauri, Alan Anselmo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2870
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precocción
Conservas filete caballa
Scomber japonicus
Hermeticidad
Microbiológica
Sensorialmente
Estabilidad microbiológica
Grasa poliinsaturada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
id UNSA_2f3ad9854d82f8559a1d7c17e045b6dd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2870
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de los parametros tecnologicos para el procesamiento de conservas de filete de caballa (scomber japonicus) en bolsas retortables de media libra
title Determinación de los parametros tecnologicos para el procesamiento de conservas de filete de caballa (scomber japonicus) en bolsas retortables de media libra
spellingShingle Determinación de los parametros tecnologicos para el procesamiento de conservas de filete de caballa (scomber japonicus) en bolsas retortables de media libra
Medina Yauri, Alan Anselmo
Precocción
Conservas filete caballa
Scomber japonicus
Hermeticidad
Microbiológica
Sensorialmente
Estabilidad microbiológica
Grasa poliinsaturada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
title_short Determinación de los parametros tecnologicos para el procesamiento de conservas de filete de caballa (scomber japonicus) en bolsas retortables de media libra
title_full Determinación de los parametros tecnologicos para el procesamiento de conservas de filete de caballa (scomber japonicus) en bolsas retortables de media libra
title_fullStr Determinación de los parametros tecnologicos para el procesamiento de conservas de filete de caballa (scomber japonicus) en bolsas retortables de media libra
title_full_unstemmed Determinación de los parametros tecnologicos para el procesamiento de conservas de filete de caballa (scomber japonicus) en bolsas retortables de media libra
title_sort Determinación de los parametros tecnologicos para el procesamiento de conservas de filete de caballa (scomber japonicus) en bolsas retortables de media libra
author Medina Yauri, Alan Anselmo
author_facet Medina Yauri, Alan Anselmo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benavente Velásquez, Gustavo Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Yauri, Alan Anselmo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Precocción
Conservas filete caballa
Scomber japonicus
Hermeticidad
Microbiológica
Sensorialmente
Estabilidad microbiológica
Grasa poliinsaturada
topic Precocción
Conservas filete caballa
Scomber japonicus
Hermeticidad
Microbiológica
Sensorialmente
Estabilidad microbiológica
Grasa poliinsaturada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
description En la presente investigación se planteó la factibilidad de elaborar conservas de pe scado en envases flexibles. Para lograr tal fin, se determinó los parámetros tecnológicos para el procesamiento de conservas de filete de caballa en bolsas retortables de media libra. En tal sentido, se analizó la temperatura de precocción del músculo de caballa (25, 30 y 35 minutos) determinándose los rendimientos de la pulpa de pescado después de la etapa mencionada. También se estudió la proporción adecuada de músculo de caballa con el líquido de gobierno, para lo cual se comparó tres tipos de líquido de gobierno (salsa escabeche, salsa inglesa y salsa teriyaki) las cuales fueron añadidas en tres diferentes proporciones (20, 25 y 40%), correspondiéndole la diferencia al músculo de pescado; estos tratamientos fueron comparados en función al sabor de las conservas después de elaboradas. Por último, se determinó el tiempo y temperatura adecuadas para la esterilización de las conservas de caballa en los envases flexibles, evaluándose tres tiempos (60, 65 y 70 minutos) y tres temperaturas (115, 117 y 120°C), las combinaciones generadas por ambos factores fueron comparadas en función a los valores de esterilización encontrados para cada una. Después de llevadas a cabo todas las pruebas experimentales planteadas en la presente investigación, se determinó que el tiempo necesario para la precocción del músculo de caballa es de 30 minutos, tiempo con el cual se logra obtener buenos rendimientos y una adecuada firmeza en el producto final. También se encontró que sensorialmente la salsa que más gusta a los panelistas es la salsa inglesa, la cual debe ser utilizada en una proporción de 20%, teniendo en cuenta que el filete de caballa será utilizado en una proporción del 80%. Por último se determinó que las conservas en envases flexibles de media libra deben ser esterilizadas a una temperatura de 115°C por un tiempo de esterilización de 65 minutos, parámetros con los cuales se logra obtener un producto con esterilidad comercial, ya que se alcanza valores de esterilización de 6.31 minutos. También se estableció que durante 40 días de almacenamiento de las conservas de filete de caballa en salsa inglesa, son estables física, microbiológica y sensorialmente; encontrándose a la vez que son de buena calidad nutricional. Adicionalmente se encontró que el rendimiento total en la elaboración de las conservas de caballa en envases flexibles de media libra (226g.) es de 24.49% con el cual se obtiene un costo unitario por envase de S/. 5.32 nuevos soles.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-06T17:29:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-06T17:29:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2870
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2870
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9b121b12-3844-4059-9d0b-52faafdead1b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0e1ac8b4-7d74-4125-9c69-73a32c2c7af2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9312f46817ff6681a387a9a33900433e
d11197f7de40357fe1ca2ae1885026ed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762946437644288
spelling Benavente Velásquez, Gustavo EduardoMedina Yauri, Alan Anselmo2017-10-06T17:29:52Z2017-10-06T17:29:52Z2014En la presente investigación se planteó la factibilidad de elaborar conservas de pe scado en envases flexibles. Para lograr tal fin, se determinó los parámetros tecnológicos para el procesamiento de conservas de filete de caballa en bolsas retortables de media libra. En tal sentido, se analizó la temperatura de precocción del músculo de caballa (25, 30 y 35 minutos) determinándose los rendimientos de la pulpa de pescado después de la etapa mencionada. También se estudió la proporción adecuada de músculo de caballa con el líquido de gobierno, para lo cual se comparó tres tipos de líquido de gobierno (salsa escabeche, salsa inglesa y salsa teriyaki) las cuales fueron añadidas en tres diferentes proporciones (20, 25 y 40%), correspondiéndole la diferencia al músculo de pescado; estos tratamientos fueron comparados en función al sabor de las conservas después de elaboradas. Por último, se determinó el tiempo y temperatura adecuadas para la esterilización de las conservas de caballa en los envases flexibles, evaluándose tres tiempos (60, 65 y 70 minutos) y tres temperaturas (115, 117 y 120°C), las combinaciones generadas por ambos factores fueron comparadas en función a los valores de esterilización encontrados para cada una. Después de llevadas a cabo todas las pruebas experimentales planteadas en la presente investigación, se determinó que el tiempo necesario para la precocción del músculo de caballa es de 30 minutos, tiempo con el cual se logra obtener buenos rendimientos y una adecuada firmeza en el producto final. También se encontró que sensorialmente la salsa que más gusta a los panelistas es la salsa inglesa, la cual debe ser utilizada en una proporción de 20%, teniendo en cuenta que el filete de caballa será utilizado en una proporción del 80%. Por último se determinó que las conservas en envases flexibles de media libra deben ser esterilizadas a una temperatura de 115°C por un tiempo de esterilización de 65 minutos, parámetros con los cuales se logra obtener un producto con esterilidad comercial, ya que se alcanza valores de esterilización de 6.31 minutos. También se estableció que durante 40 días de almacenamiento de las conservas de filete de caballa en salsa inglesa, son estables física, microbiológica y sensorialmente; encontrándose a la vez que son de buena calidad nutricional. Adicionalmente se encontró que el rendimiento total en la elaboración de las conservas de caballa en envases flexibles de media libra (226g.) es de 24.49% con el cual se obtiene un costo unitario por envase de S/. 5.32 nuevos soles.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2870spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPrecocciónConservas filete caballaScomber japonicusHermeticidadMicrobiológicaSensorialmenteEstabilidad microbiológicaGrasa poliinsaturadahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03Determinación de los parametros tecnologicos para el procesamiento de conservas de filete de caballa (scomber japonicus) en bolsas retortables de media librainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería PesqueraUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalIngeniero PesqueroORIGINALIPmeyaaa019.pdfapplication/pdf3110993https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9b121b12-3844-4059-9d0b-52faafdead1b/download9312f46817ff6681a387a9a33900433eMD51TEXTIPmeyaaa019.pdf.txtIPmeyaaa019.pdf.txtExtracted texttext/plain216184https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0e1ac8b4-7d74-4125-9c69-73a32c2c7af2/downloadd11197f7de40357fe1ca2ae1885026edMD52UNSA/2870oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/28702022-05-13 14:44:44.335http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.949348
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).