Exportación Completada — 

Ocurrencias de boratos en el sur de Perú en cuencas sedimentarias lacustres del cenozoico (neógeno – cuaternario)

Descripción del Articulo

Los boratos son un grupo de minerales de boro los cuales se encuentra emplazados en cuencas sedimentarias de edad cenozoica concretamente del neógeno y cuaternario. El presente proyecto de investigación es de interés geológico nacional, puesto que se tratan de recursos poco estudiados, por ende, poc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Cardenas, Juan Jose
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14152
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:boratos
cuencas cenozoicas
neógeno
fuentes termales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:Los boratos son un grupo de minerales de boro los cuales se encuentra emplazados en cuencas sedimentarias de edad cenozoica concretamente del neógeno y cuaternario. El presente proyecto de investigación es de interés geológico nacional, puesto que se tratan de recursos poco estudiados, por ende, poco prospectados, explorados, por lo que existe una necesidad trascendental de ubicar zonas potenciales de boratos que sirvan de guía en la prospección y exploración de estos recursos, especialmente en el sur del Perú. Por consiguiente, la presente Tesis tiene el objetivo de poner a consideración información una amplia área potencial para la exploración mediante la elaboración de mapas geológicos, con ubicación de las unidades geológicas, dataciones radiométricas, información geoquímica de elementos químicos asociados a este tipo de yacimientos. La determinación del área potencial se basa en el conocimiento de la ocurrencia de boratos en Sudamérica las cuales se encuentran de dos tipos: en rocas sedimentarias del neógeno (mioceno) y en los salares actuales. El modelo de formación de los boratos andinos fue desarrollado por Alonso (1986, 1998) y Alonso y Viramonte (1993). Se sostiene que la formación de yacimientos de boro de interés económico está en relación a la concurrencia de factores como: 1) Volcanismo 2); Cuencas cerradas 3); Clima semiárido; 4) Fuentes termales. En base a las imágenes satélite en el sur del Perú se pudo delimitar el área potencial la cual, está comprendida por la ocurrencia de boratos en la Laguna Parinacochas en el extremo NW, hasta la Laguna Blanca en el extremo SE, entre el arco volcánico que va desde el Volcán Sara Sara en Ayacucho hasta el volcán Casiri en Tacna, en la cual se encuentran numerosas fuentes termales, que sumados a un clima semiárido de los andes centrales del sur del Perú, se concluye que el área es potencialmente importante para la prospección de boratos tanto de salares como interestratificados. Por lo mencionado líneas arriba, el Perú tiene un gran potencial de boro, por descubrir que le permitirá contar con nuevos recursos considerados de valor estratégico considerando también su asociación con su par geoquímico que es el litio elemento que hoy en día está cobrando mucho interés en cuanto a su prospección y exploración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).