Ocurrencias de boratos en el sur de Perú en cuencas sedimentarias lacustres del cenozoico (neógeno – cuaternario)
Descripción del Articulo
Los boratos son un grupo de minerales de boro los cuales se encuentra emplazados en cuencas sedimentarias de edad cenozoica concretamente del neógeno y cuaternario. El presente proyecto de investigación es de interés geológico nacional, puesto que se tratan de recursos poco estudiados, por ende, poc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14152 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14152 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | boratos cuencas cenozoicas neógeno fuentes termales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
UNSA_2e1d3313d8919ef86feacf27d54c93b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14152 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Ocurrencias de boratos en el sur de Perú en cuencas sedimentarias lacustres del cenozoico (neógeno – cuaternario) |
title |
Ocurrencias de boratos en el sur de Perú en cuencas sedimentarias lacustres del cenozoico (neógeno – cuaternario) |
spellingShingle |
Ocurrencias de boratos en el sur de Perú en cuencas sedimentarias lacustres del cenozoico (neógeno – cuaternario) Gonzales Cardenas, Juan Jose boratos cuencas cenozoicas neógeno fuentes termales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Ocurrencias de boratos en el sur de Perú en cuencas sedimentarias lacustres del cenozoico (neógeno – cuaternario) |
title_full |
Ocurrencias de boratos en el sur de Perú en cuencas sedimentarias lacustres del cenozoico (neógeno – cuaternario) |
title_fullStr |
Ocurrencias de boratos en el sur de Perú en cuencas sedimentarias lacustres del cenozoico (neógeno – cuaternario) |
title_full_unstemmed |
Ocurrencias de boratos en el sur de Perú en cuencas sedimentarias lacustres del cenozoico (neógeno – cuaternario) |
title_sort |
Ocurrencias de boratos en el sur de Perú en cuencas sedimentarias lacustres del cenozoico (neógeno – cuaternario) |
author |
Gonzales Cardenas, Juan Jose |
author_facet |
Gonzales Cardenas, Juan Jose |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Meza Arestegui, Pablo Rubén |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Cardenas, Juan Jose |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
boratos cuencas cenozoicas neógeno fuentes termales |
topic |
boratos cuencas cenozoicas neógeno fuentes termales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
Los boratos son un grupo de minerales de boro los cuales se encuentra emplazados en cuencas sedimentarias de edad cenozoica concretamente del neógeno y cuaternario. El presente proyecto de investigación es de interés geológico nacional, puesto que se tratan de recursos poco estudiados, por ende, poco prospectados, explorados, por lo que existe una necesidad trascendental de ubicar zonas potenciales de boratos que sirvan de guía en la prospección y exploración de estos recursos, especialmente en el sur del Perú. Por consiguiente, la presente Tesis tiene el objetivo de poner a consideración información una amplia área potencial para la exploración mediante la elaboración de mapas geológicos, con ubicación de las unidades geológicas, dataciones radiométricas, información geoquímica de elementos químicos asociados a este tipo de yacimientos. La determinación del área potencial se basa en el conocimiento de la ocurrencia de boratos en Sudamérica las cuales se encuentran de dos tipos: en rocas sedimentarias del neógeno (mioceno) y en los salares actuales. El modelo de formación de los boratos andinos fue desarrollado por Alonso (1986, 1998) y Alonso y Viramonte (1993). Se sostiene que la formación de yacimientos de boro de interés económico está en relación a la concurrencia de factores como: 1) Volcanismo 2); Cuencas cerradas 3); Clima semiárido; 4) Fuentes termales. En base a las imágenes satélite en el sur del Perú se pudo delimitar el área potencial la cual, está comprendida por la ocurrencia de boratos en la Laguna Parinacochas en el extremo NW, hasta la Laguna Blanca en el extremo SE, entre el arco volcánico que va desde el Volcán Sara Sara en Ayacucho hasta el volcán Casiri en Tacna, en la cual se encuentran numerosas fuentes termales, que sumados a un clima semiárido de los andes centrales del sur del Perú, se concluye que el área es potencialmente importante para la prospección de boratos tanto de salares como interestratificados. Por lo mencionado líneas arriba, el Perú tiene un gran potencial de boro, por descubrir que le permitirá contar con nuevos recursos considerados de valor estratégico considerando también su asociación con su par geoquímico que es el litio elemento que hoy en día está cobrando mucho interés en cuanto a su prospección y exploración. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-24T15:22:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-24T15:22:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14152 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14152 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4ffe673c-60a0-48d2-ba10-08ee0ae8d8f9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c29c5c82-2114-41e8-8e28-b5f00c180686/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ef270653-61a2-4aba-8c51-8e1c03c5b4b4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8336e97c2f598099a387593fd58402ad c52066b9c50a8f86be96c82978636682 70504fbb3e25b278223bc1327c6eb605 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763138322857984 |
spelling |
Meza Arestegui, Pablo RubénGonzales Cardenas, Juan Jose2022-05-24T15:22:01Z2022-05-24T15:22:01Z2021Los boratos son un grupo de minerales de boro los cuales se encuentra emplazados en cuencas sedimentarias de edad cenozoica concretamente del neógeno y cuaternario. El presente proyecto de investigación es de interés geológico nacional, puesto que se tratan de recursos poco estudiados, por ende, poco prospectados, explorados, por lo que existe una necesidad trascendental de ubicar zonas potenciales de boratos que sirvan de guía en la prospección y exploración de estos recursos, especialmente en el sur del Perú. Por consiguiente, la presente Tesis tiene el objetivo de poner a consideración información una amplia área potencial para la exploración mediante la elaboración de mapas geológicos, con ubicación de las unidades geológicas, dataciones radiométricas, información geoquímica de elementos químicos asociados a este tipo de yacimientos. La determinación del área potencial se basa en el conocimiento de la ocurrencia de boratos en Sudamérica las cuales se encuentran de dos tipos: en rocas sedimentarias del neógeno (mioceno) y en los salares actuales. El modelo de formación de los boratos andinos fue desarrollado por Alonso (1986, 1998) y Alonso y Viramonte (1993). Se sostiene que la formación de yacimientos de boro de interés económico está en relación a la concurrencia de factores como: 1) Volcanismo 2); Cuencas cerradas 3); Clima semiárido; 4) Fuentes termales. En base a las imágenes satélite en el sur del Perú se pudo delimitar el área potencial la cual, está comprendida por la ocurrencia de boratos en la Laguna Parinacochas en el extremo NW, hasta la Laguna Blanca en el extremo SE, entre el arco volcánico que va desde el Volcán Sara Sara en Ayacucho hasta el volcán Casiri en Tacna, en la cual se encuentran numerosas fuentes termales, que sumados a un clima semiárido de los andes centrales del sur del Perú, se concluye que el área es potencialmente importante para la prospección de boratos tanto de salares como interestratificados. Por lo mencionado líneas arriba, el Perú tiene un gran potencial de boro, por descubrir que le permitirá contar con nuevos recursos considerados de valor estratégico considerando también su asociación con su par geoquímico que es el litio elemento que hoy en día está cobrando mucho interés en cuanto a su prospección y exploración.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14152spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAboratoscuencas cenozoicasneógenofuentes termaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Ocurrencias de boratos en el sur de Perú en cuencas sedimentarias lacustres del cenozoico (neógeno – cuaternario)info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU6300410https://orcid.org/0000-0001-7730-011429305912Guillen Gómez, Madeleine NathalyZevallos Valdivia, Leonardo MiguelMeza Arestegui, Pablo Rubénhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias de la Tierra, con mención en Exploración GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Geología, Geofísica y MinasMaestro en Ciencias de la Tierra, con mención en Exploración GeológicaORIGINALUPgocajj.pdfUPgocajj.pdfapplication/pdf19691264https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4ffe673c-60a0-48d2-ba10-08ee0ae8d8f9/download8336e97c2f598099a387593fd58402adMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c29c5c82-2114-41e8-8e28-b5f00c180686/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPgocajj.pdf.txtUPgocajj.pdf.txtExtracted texttext/plain192602https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ef270653-61a2-4aba-8c51-8e1c03c5b4b4/download70504fbb3e25b278223bc1327c6eb605MD5320.500.12773/14152oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/141522022-05-25 03:00:55.379http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).