Baleen Fósil (Cetacea: mysticeti) en Sedimentos de la Cuenca Marina del Neógeno en la Formación Pisco, al Sur del Perú

Descripción del Articulo

El fósil del baleen es raro en el expediente sedimentario. Este artículo tiene como objetivo do- cumentar la ocurrencia excepcional de treinta muestras incluyendo el baleen en ballenas fósiles de la formación Pisco (Ocucaje, lca). Por medio de la observación y análisis de laboratorio, se reconoce qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Poma Porras, Orlando, Horna Santillán, Edgard, Esperante, Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/693
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Baleen fósil
neógeno
formación Pisco
fosilización excepcional
enterramiento rápido
Cetacea
mysticeti.
Descripción
Sumario:El fósil del baleen es raro en el expediente sedimentario. Este artículo tiene como objetivo do- cumentar la ocurrencia excepcional de treinta muestras incluyendo el baleen en ballenas fósiles de la formación Pisco (Ocucaje, lca). Por medio de la observación y análisis de laboratorio, se reconoce que las capas sedimentarias consisten en areniscas tufáceos y diatomáceos, con presencia de dolomitas depositadas en una cuenca marina de aguas someras. Las observa- ciones de los caparazones modernos en el suelo marino y los individuos observados indican que el baleen se separa de la boca de las ballenas muy rápidamente después de su muerte, y que se deterioran los huesos muy rápidamente como resultado de la abrasión. En cambio, los huesos de las ballenas de la formación de Pisco se hallan excepcionalmente muy bien preser- vados, y su baleen se encuentra a menudo en posición de vida unido a la mandíbula superior. La abundancia de estructuras sedimentarias asociados con algunos esqueletos indica actividad de corrientes de agua típica de procesos de marea y tormenta. Este acontecimiento de carácter excepcional de ballena fósil sugiere mineralización temprana del baleen adherido a la mandíbula superior de la ballena, adhesión y un entierro rápido de los esqueletos antes de que la abrasión pueda ocurrir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).