Balneario termomedicinal y recreacional de Putina
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito fundamental la realización de una evaluación descriptiva propositiva, con el objeto de contribuir con el desarrollo de la ciudad a través de una propuesta Físico-espacial que llegue a nivel de “PROYECTO” y preste los servicios TERMO-MEDICINALE...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1892 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1892 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Balneario termomedicinal Putina Salud Recreación Centro termal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como propósito fundamental la realización de una evaluación descriptiva propositiva, con el objeto de contribuir con el desarrollo de la ciudad a través de una propuesta Físico-espacial que llegue a nivel de “PROYECTO” y preste los servicios TERMO-MEDICINALES-RECREATIVOS y así poder satisfacer todas las necesidades de salud, turismo y recreación de los pobladores y TURISTAS tanto nacionales como extranjeros. Actualmente la Región Puno cuenta con los baños termales de Ollachea (Macusani). Centro Termal de Ayaviri (Ayaviri), complejo termal de Cuyo Cuyo (Sandia), etc., que por lo general no está siendo explotados de manera racional y adecuada debido a factores de vialidad, en algunos casos falta de integración urbano-regional, coyuntura política y aspectos inherentes a cada centro termal, situación está que nos indica resolver el problema de plantear un centro termo-medicinal que sirva de modelo en el aprovechamiento del recurso termal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).