Propuesta de balneario termomedicinal con enfoque de diseño sostenible, para la revalorización turística espacial, en el sector Collpa Apacheta, Pichacani
Descripción del Articulo
Nuestro País-Perú posee una riqueza cultural muy inmensa, es por ello que el Perú está considerado como un destino turístico, atractivo y privilegiado a nivel mundial, donde el turismo es considerado como una actividad muy importante y dentro de ellas el turismo termal es de nuestro interés para des...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18853 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18853 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Balneario Agua termal Sostenibilidad Arquitectura bioclimática Turismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
| Sumario: | Nuestro País-Perú posee una riqueza cultural muy inmensa, es por ello que el Perú está considerado como un destino turístico, atractivo y privilegiado a nivel mundial, donde el turismo es considerado como una actividad muy importante y dentro de ellas el turismo termal es de nuestro interés para desarrollar el presente proyecto de investigación, el Perú cuenta con más de 500 fuentes termales, y entre estas se encuentra el Balneario termomedicinal del sector Collpa Apacheta, la cual está ubicada en el distrito de Pichacani de la Provincia y departamento de Puno, en el que existe una muy limitada diversificación de espacios y servicios, y su actual emplazamiento no obedece a las condiciones del entorno y paisaje, así como no se han puesto en valor los recursos turísticos y naturales existente, al no contar con una adecuada infraestructura. Como parte de la investigación, se pretende contribuir con la revalorización turística espacial en el sector Collpa Apacheta, con una propuesta arquitectónica de balneario termo medicinal con características formales, funcionales y espaciales usando los recursos naturales con los que cuenta la zona, el contexto que presenta dicho lugar cuenta con recursos hídricos y dinámica demográfica. Siendo la propuesta arquitectónica una respuesta al proyecto en sus fases de investigación, todo ello bajo el enfoque sostenible basado en los principios sostenibles económicos, sociales y ecológicos, el cual brindara confort al visitante y potencializara el turismo termal con la aplicación de los objetivos estratégicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).