Estrategias de resolución de conflictos en el proceso de socialización de los niños y niñas de 5 años de la institución educativa 41502 “Divino Niño Salvador” del distrito de Majes, 2017
Descripción del Articulo
La socialización se refiere a todas las relaciones en la vida de las personas, su familia, el medio que les rodea y, por supuesto el medio escolar que favorecerá y propiciará la formación integral del niño. La socialización es un "Proceso que transforma al individuo biológico en individuo socia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5902 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5902 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Convivencia Pacífica Tipos de Conflictos Socialización Interacción Social Habilidades Sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSA_2ddb6df33cf091c3e13a9d8b852e9ef4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5902 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de resolución de conflictos en el proceso de socialización de los niños y niñas de 5 años de la institución educativa 41502 “Divino Niño Salvador” del distrito de Majes, 2017 |
| title |
Estrategias de resolución de conflictos en el proceso de socialización de los niños y niñas de 5 años de la institución educativa 41502 “Divino Niño Salvador” del distrito de Majes, 2017 |
| spellingShingle |
Estrategias de resolución de conflictos en el proceso de socialización de los niños y niñas de 5 años de la institución educativa 41502 “Divino Niño Salvador” del distrito de Majes, 2017 Loayza Torres, Honoria Verónica Convivencia Pacífica Tipos de Conflictos Socialización Interacción Social Habilidades Sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Estrategias de resolución de conflictos en el proceso de socialización de los niños y niñas de 5 años de la institución educativa 41502 “Divino Niño Salvador” del distrito de Majes, 2017 |
| title_full |
Estrategias de resolución de conflictos en el proceso de socialización de los niños y niñas de 5 años de la institución educativa 41502 “Divino Niño Salvador” del distrito de Majes, 2017 |
| title_fullStr |
Estrategias de resolución de conflictos en el proceso de socialización de los niños y niñas de 5 años de la institución educativa 41502 “Divino Niño Salvador” del distrito de Majes, 2017 |
| title_full_unstemmed |
Estrategias de resolución de conflictos en el proceso de socialización de los niños y niñas de 5 años de la institución educativa 41502 “Divino Niño Salvador” del distrito de Majes, 2017 |
| title_sort |
Estrategias de resolución de conflictos en el proceso de socialización de los niños y niñas de 5 años de la institución educativa 41502 “Divino Niño Salvador” del distrito de Majes, 2017 |
| author |
Loayza Torres, Honoria Verónica |
| author_facet |
Loayza Torres, Honoria Verónica |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivas Almonte, Fancy Ursula |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Loayza Torres, Honoria Verónica |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Convivencia Pacífica Tipos de Conflictos Socialización Interacción Social Habilidades Sociales |
| topic |
Convivencia Pacífica Tipos de Conflictos Socialización Interacción Social Habilidades Sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La socialización se refiere a todas las relaciones en la vida de las personas, su familia, el medio que les rodea y, por supuesto el medio escolar que favorecerá y propiciará la formación integral del niño. La socialización es un "Proceso que transforma al individuo biológico en individuo social por medio de la transmisión y el aprendizaje de la cultura de su sociedad. Con la socialización el individuo adquiere las capacidades que le permiten participar como un miembro efectivo de los grupos y de la sociedad global. Las principales agencias de la socialización son: la familia, la escuela, el grupo de compañeros, el trabajo, los medios de comunicación de masas y las iglesias. El efecto o la función de la socialización para el individuo es la formación de su personalidad por medio de la cultura" (Santillana, 1998). Uno de los objetivos centrales de la educación preescolar, es lograr la socialización del niño, tratando de que se comunique con sus compañeros y profesores. La socialización se inicia desde el momento en que el pequeño entra en contacto con otras personas, requiriendo de un ambiente que le brinde seguridad y estabilidad emocional. La socialización permite a los niños y niñas elegir con criterio a sus amigos, crear amistades sanas, vencer la timidez, compartir con los demás, trabajar en equipo y otros beneficios. Por ello es importante favorecer el desarrollo del niño de preescolar hasta su ingreso a la primaria, se debe propiciar la socialización desde el nivel preescolar que determina el mejor desarrollo del menor en el transcurso de su vida futura. En tal sentido, el manejo de estrategias de resolución de conflicto, son una oportunidad para el fortalecimiento de la socialización; las cuales deben ser enseñadas a los niños, para que ellos asuman este manejo de estrategias de resolución de conflicto y no se vuelvan dependientes de un adulto en tales situaciones. El conflicto hace parte de la vida en común de los niños y niñas en edad preescolar, la aplicación de estrategias de resolución de conflictos como la concertación de normas, el buen trato, la escucha activa, el dialogo, la negociación, concertación, conciliación; instaura una cultura pacífica en la medida en que el aprendizaje de la solución del conflicto no permita que la violencia haga su aparición. Siendo así, el niño se inserta funcionalmente en un grupo gracias a los aprendizajes adquiridos en la interacción social cotidiana, mediante los cuales logra aprendizajes que van constituyendo una forma de ser, de actuar y que contribuyen paulatinamente a la conformación de su personalidad. El presente trabajo de investigación está dividido en tres capítulos: CAPÍTULO I Contiene el marco teórico, que considera cada una de las variables de estudio como estrategias de resolución de conflictos, proceso de socialización. CAPÍTULO II Denominado marco operativo de la investigación, presenta el enfoque y tipo, diseño, métodos, técnicas, población, muestra y procesamiento estadístico de la investigación, análisis resultados y propuesta e interpretación de Resultados; tomando en cuenta la presentación, trabajo de campo o análisis e interpretación y la contrastación y validación de la hipótesis. CAPÍTULO III Presenta la propuesta de solución, planteada desde la denominación, justificación, objetivos, contenidos, recursos y programación. Finalmente se presenta las conclusiones, referentes bibliográficos y anexos correspondiente. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-17T13:53:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-17T13:53:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5902 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5902 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dba09511-bb4b-42ac-935b-d7060a8afedf/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e001f767-c70f-4a0b-878a-82563b633b0e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c7c43925a3e25f973f08c4af924ec523 f62360de76fb3069f9316509dd3fdce2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762784021610496 |
| spelling |
Rivas Almonte, Fancy UrsulaLoayza Torres, Honoria Verónica2018-05-17T13:53:30Z2018-05-17T13:53:30Z2017La socialización se refiere a todas las relaciones en la vida de las personas, su familia, el medio que les rodea y, por supuesto el medio escolar que favorecerá y propiciará la formación integral del niño. La socialización es un "Proceso que transforma al individuo biológico en individuo social por medio de la transmisión y el aprendizaje de la cultura de su sociedad. Con la socialización el individuo adquiere las capacidades que le permiten participar como un miembro efectivo de los grupos y de la sociedad global. Las principales agencias de la socialización son: la familia, la escuela, el grupo de compañeros, el trabajo, los medios de comunicación de masas y las iglesias. El efecto o la función de la socialización para el individuo es la formación de su personalidad por medio de la cultura" (Santillana, 1998). Uno de los objetivos centrales de la educación preescolar, es lograr la socialización del niño, tratando de que se comunique con sus compañeros y profesores. La socialización se inicia desde el momento en que el pequeño entra en contacto con otras personas, requiriendo de un ambiente que le brinde seguridad y estabilidad emocional. La socialización permite a los niños y niñas elegir con criterio a sus amigos, crear amistades sanas, vencer la timidez, compartir con los demás, trabajar en equipo y otros beneficios. Por ello es importante favorecer el desarrollo del niño de preescolar hasta su ingreso a la primaria, se debe propiciar la socialización desde el nivel preescolar que determina el mejor desarrollo del menor en el transcurso de su vida futura. En tal sentido, el manejo de estrategias de resolución de conflicto, son una oportunidad para el fortalecimiento de la socialización; las cuales deben ser enseñadas a los niños, para que ellos asuman este manejo de estrategias de resolución de conflicto y no se vuelvan dependientes de un adulto en tales situaciones. El conflicto hace parte de la vida en común de los niños y niñas en edad preescolar, la aplicación de estrategias de resolución de conflictos como la concertación de normas, el buen trato, la escucha activa, el dialogo, la negociación, concertación, conciliación; instaura una cultura pacífica en la medida en que el aprendizaje de la solución del conflicto no permita que la violencia haga su aparición. Siendo así, el niño se inserta funcionalmente en un grupo gracias a los aprendizajes adquiridos en la interacción social cotidiana, mediante los cuales logra aprendizajes que van constituyendo una forma de ser, de actuar y que contribuyen paulatinamente a la conformación de su personalidad. El presente trabajo de investigación está dividido en tres capítulos: CAPÍTULO I Contiene el marco teórico, que considera cada una de las variables de estudio como estrategias de resolución de conflictos, proceso de socialización. CAPÍTULO II Denominado marco operativo de la investigación, presenta el enfoque y tipo, diseño, métodos, técnicas, población, muestra y procesamiento estadístico de la investigación, análisis resultados y propuesta e interpretación de Resultados; tomando en cuenta la presentación, trabajo de campo o análisis e interpretación y la contrastación y validación de la hipótesis. CAPÍTULO III Presenta la propuesta de solución, planteada desde la denominación, justificación, objetivos, contenidos, recursos y programación. Finalmente se presenta las conclusiones, referentes bibliográficos y anexos correspondiente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5902spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConvivencia PacíficaTipos de ConflictosSocializaciónInteracción SocialHabilidades Socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias de resolución de conflictos en el proceso de socialización de los niños y niñas de 5 años de la institución educativa 41502 “Divino Niño Salvador” del distrito de Majes, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29338625https://orcid.org/0000-0002-6474-2244313199http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicología, Tutoría y Orientación EducativaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Psicología, Tutoría y Orientación EducativaORIGINALEDSlotohv.pdfapplication/pdf3991720https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dba09511-bb4b-42ac-935b-d7060a8afedf/downloadc7c43925a3e25f973f08c4af924ec523MD51TEXTEDSlotohv.pdf.txtEDSlotohv.pdf.txtExtracted texttext/plain187531https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e001f767-c70f-4a0b-878a-82563b633b0e/downloadf62360de76fb3069f9316509dd3fdce2MD52UNSA/5902oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/59022022-12-27 17:18:23.886http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).