Adaptación a la vida universitaria y su relación con los hábitos saludables en estudiantes de primer semestre de una universidad privada de Arequipa

Descripción del Articulo

El proceso de adaptación a la vida universitaria puede genera grandes cambios en los hábitos y rutinas de los jóvenes, lo que podría generar un incremento en los hábitos no saludables, por lo que el objetivo del presente estudio fue analizar la relación entre la adaptación a la vida universitaria y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Rivera, Maria del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13237
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptación a la vida universitaria
hábitos saludables
QVA-r
CEV-JU-R
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UNSA_2d1feaf06fa85a15cb28083e65dfec5f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13237
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Adaptación a la vida universitaria y su relación con los hábitos saludables en estudiantes de primer semestre de una universidad privada de Arequipa
title Adaptación a la vida universitaria y su relación con los hábitos saludables en estudiantes de primer semestre de una universidad privada de Arequipa
spellingShingle Adaptación a la vida universitaria y su relación con los hábitos saludables en estudiantes de primer semestre de una universidad privada de Arequipa
Tejada Rivera, Maria del Carmen
Adaptación a la vida universitaria
hábitos saludables
QVA-r
CEV-JU-R
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Adaptación a la vida universitaria y su relación con los hábitos saludables en estudiantes de primer semestre de una universidad privada de Arequipa
title_full Adaptación a la vida universitaria y su relación con los hábitos saludables en estudiantes de primer semestre de una universidad privada de Arequipa
title_fullStr Adaptación a la vida universitaria y su relación con los hábitos saludables en estudiantes de primer semestre de una universidad privada de Arequipa
title_full_unstemmed Adaptación a la vida universitaria y su relación con los hábitos saludables en estudiantes de primer semestre de una universidad privada de Arequipa
title_sort Adaptación a la vida universitaria y su relación con los hábitos saludables en estudiantes de primer semestre de una universidad privada de Arequipa
author Tejada Rivera, Maria del Carmen
author_facet Tejada Rivera, Maria del Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valencia Vásquez, Jessica
dc.contributor.author.fl_str_mv Tejada Rivera, Maria del Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adaptación a la vida universitaria
hábitos saludables
QVA-r
CEV-JU-R
topic Adaptación a la vida universitaria
hábitos saludables
QVA-r
CEV-JU-R
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description El proceso de adaptación a la vida universitaria puede genera grandes cambios en los hábitos y rutinas de los jóvenes, lo que podría generar un incremento en los hábitos no saludables, por lo que el objetivo del presente estudio fue analizar la relación entre la adaptación a la vida universitaria y las conductas saludables. La metodología fue correlacional, utilizando el cuestionario de vivencias académicas (QVA-r) y el cuestionario de estilos de vida de jóvenes universitarios (CEV-JU-R). la muestra estuvo constituída por 115 estudiantes varones (54.8%) y 95 estudiantes mujeres (45.2%), haciendo un total de 210 estudiantes de primer semestre de las diversas carreras de una universidad privada de Arequipa. Los resultados permiten observar que, en cuanto a la adaptación a la vida universitaria, los estudiantes evaluados presentan una adaptación media en las diversas dimensiones de la adaptación a la vida universitaria, excepto en cuanto a la experiencia académica de carrera. En lo que respecta a los hábitos saludables se pudo observar que la conducta menos saludable presente es el consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias, mientras que el resto de conductas evaluadas, si bien son adecuadas, las puntaciones se encuentran cerca del límite para convertirse en no saludables. En cuanto a las correlaciones entre los componentes de la adaptación a la vida universitaria y los hábitos saludables se aprecia que, la adaptación a la vida universitaria, tiene un impacto en los hábitos saludables de los jóvenes.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-11T23:04:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-11T23:04:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13237
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13237
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5b945c1b-d0d8-486c-b2af-ce88f05378ab/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ad32744d-8c88-403a-946d-a8c79dcca021/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ee27eba0-a87a-436c-aa4b-aa3e24ec95f5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1847ab028177b8da72edde044f22b97e
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b3c5c8f0667eecd809cd1c8c2c1f07ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762855963361280
spelling Valencia Vásquez, JessicaTejada Rivera, Maria del Carmen2021-11-11T23:04:06Z2021-11-11T23:04:06Z2020El proceso de adaptación a la vida universitaria puede genera grandes cambios en los hábitos y rutinas de los jóvenes, lo que podría generar un incremento en los hábitos no saludables, por lo que el objetivo del presente estudio fue analizar la relación entre la adaptación a la vida universitaria y las conductas saludables. La metodología fue correlacional, utilizando el cuestionario de vivencias académicas (QVA-r) y el cuestionario de estilos de vida de jóvenes universitarios (CEV-JU-R). la muestra estuvo constituída por 115 estudiantes varones (54.8%) y 95 estudiantes mujeres (45.2%), haciendo un total de 210 estudiantes de primer semestre de las diversas carreras de una universidad privada de Arequipa. Los resultados permiten observar que, en cuanto a la adaptación a la vida universitaria, los estudiantes evaluados presentan una adaptación media en las diversas dimensiones de la adaptación a la vida universitaria, excepto en cuanto a la experiencia académica de carrera. En lo que respecta a los hábitos saludables se pudo observar que la conducta menos saludable presente es el consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias, mientras que el resto de conductas evaluadas, si bien son adecuadas, las puntaciones se encuentran cerca del límite para convertirse en no saludables. En cuanto a las correlaciones entre los componentes de la adaptación a la vida universitaria y los hábitos saludables se aprecia que, la adaptación a la vida universitaria, tiene un impacto en los hábitos saludables de los jóvenes.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13237spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAdaptación a la vida universitariahábitos saludablesQVA-rCEV-JU-Rhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Adaptación a la vida universitaria y su relación con los hábitos saludables en estudiantes de primer semestre de una universidad privada de Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU42297077https://orcid.org/0000-0002-4219-589246589342313027Cárdenas Zúñiga, María del CarmenStarke Moscoso, Marlene AlejandraValencia Vasquez, Jessicahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias, con mención en Psicología Clínica-Educativa, Infantil y AdolescencialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónMaestra en Ciencias, con mención en Psicología Clínica-Educativa, Infantil y AdolescencialORIGINALUPterimc.pdfUPterimc.pdfapplication/pdf700263https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5b945c1b-d0d8-486c-b2af-ce88f05378ab/download1847ab028177b8da72edde044f22b97eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ad32744d-8c88-403a-946d-a8c79dcca021/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPterimc.pdf.txtUPterimc.pdf.txtExtracted texttext/plain133925https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ee27eba0-a87a-436c-aa4b-aa3e24ec95f5/downloadb3c5c8f0667eecd809cd1c8c2c1f07aeMD5320.500.12773/13237oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/132372021-11-12 03:02:04.855http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).