Adaptación a la vida universitaria y su relación con los hábitos saludables en estudiantes de primer semestre de una universidad privada de Arequipa
Descripción del Articulo
        El proceso de adaptación a la vida universitaria puede genera grandes cambios en los hábitos y rutinas de los jóvenes, lo que podría generar un incremento en los hábitos no saludables, por lo que el objetivo del presente estudio fue analizar la relación entre la adaptación a la vida universitaria y...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13237 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13237 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Adaptación a la vida universitaria hábitos saludables QVA-r CEV-JU-R https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | 
| Sumario: | El proceso de adaptación a la vida universitaria puede genera grandes cambios en los hábitos y rutinas de los jóvenes, lo que podría generar un incremento en los hábitos no saludables, por lo que el objetivo del presente estudio fue analizar la relación entre la adaptación a la vida universitaria y las conductas saludables. La metodología fue correlacional, utilizando el cuestionario de vivencias académicas (QVA-r) y el cuestionario de estilos de vida de jóvenes universitarios (CEV-JU-R). la muestra estuvo constituída por 115 estudiantes varones (54.8%) y 95 estudiantes mujeres (45.2%), haciendo un total de 210 estudiantes de primer semestre de las diversas carreras de una universidad privada de Arequipa. Los resultados permiten observar que, en cuanto a la adaptación a la vida universitaria, los estudiantes evaluados presentan una adaptación media en las diversas dimensiones de la adaptación a la vida universitaria, excepto en cuanto a la experiencia académica de carrera. En lo que respecta a los hábitos saludables se pudo observar que la conducta menos saludable presente es el consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias, mientras que el resto de conductas evaluadas, si bien son adecuadas, las puntaciones se encuentran cerca del límite para convertirse en no saludables. En cuanto a las correlaciones entre los componentes de la adaptación a la vida universitaria y los hábitos saludables se aprecia que, la adaptación a la vida universitaria, tiene un impacto en los hábitos saludables de los jóvenes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            