Gestión del despacho fiscal y su relación con la calidad de servicio en el ministerio público de las sedes de Puno y San Román - 2017

Descripción del Articulo

La investigación está referida a la gestión efectuada por los fiscales provinciales penales de las sedes de Puno y San Román, respecto a los recursos humanos, insumos y capital que disponen en los despachos fiscales, teniendo en cuenta su relación con la calidad de servicio reflejado en niveles de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambi Mullisaca, James Octavio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9638
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
despacho fiscal
calidad de servicio
recursos humanos
insumos
capital y producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación está referida a la gestión efectuada por los fiscales provinciales penales de las sedes de Puno y San Román, respecto a los recursos humanos, insumos y capital que disponen en los despachos fiscales, teniendo en cuenta su relación con la calidad de servicio reflejado en niveles de denuncias resueltas, el mismo que es indicador fundamental de calidad de la investigación. El estudio fue desarrollado considerando la calidad interna institucional y no desde la perspectiva del usuario, debido a la existencia de opiniones divididas sobre la calidad de servicio. Por lo tanto, el objetivo principal de la investigación fue determinar la relación que existe entre la Gestión del despacho fiscal y la Calidad de servicio, que permita acordar qué factores requieren mayor fortalecimiento para un mejor desempeño. Asimismo, se busca resaltar aspectos que nos orienten a una nueva gestión pública, que basados en experiencias privadas permitan mejorar la gestión interna institucional, considerando que el actual modelo de gestión refleja bajos niveles de producción. La investigación fue desarrollada bajo el modelo APA a un nivel descriptivo correlacional, usándose los cuestionarios como instrumentos de recolección de datos, validados por la M.Sc. María A. Bedoya Gonzales y el Maestro, Lucio Armando Ticona Gordillo. Finalmente, de los resultados obtenidos se concluye que existe una relación positiva entre la Gestión del despacho fiscal y la Calidad de servicio, lo que implica la importancia de fortalecer la gestión de los recursos para garantizar una calidad de servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).