Gestión administrativa y carga procesal en un despacho fiscal de un organismo público en Lima metropolitana, año 2023
Descripción del Articulo
La investigación estudió aquella relación existente entre gestión administrativa y carga procesal en un despacho fiscal de un organismo público en lima metropolitana, año 2023. La investigación tuvo enfoque cualitativo, con población fueron el personal administrativo y fiscal, empleándose como instr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154608 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154608 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión administrativa Carga procesal Despacho fiscal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación estudió aquella relación existente entre gestión administrativa y carga procesal en un despacho fiscal de un organismo público en lima metropolitana, año 2023. La investigación tuvo enfoque cualitativo, con población fueron el personal administrativo y fiscal, empleándose como instrumentos la encuesta. Se buscó analizar e incrementar conocimientos atreves de la identificación del problema y proponer alternativas de solución la influencia puede ser positiva o negativa según corresponde al desarrollo de los desafíos y oportunidades de mejorar con seriedad y responsabilidad, enfocándose en el trato a las personas, estableciéndose metas claras, comunicación asertiva y efectiva, adaptándose a los cambios evolutivos del día a día, garantizando el buen funcionamiento de las institución y asegurar el acceso a la justicia de forma eficiente. Se comprobó en un despacho fiscal desproporción según las causa endógenas y exógenas de la investigación, claramente existe una ventaja de la carga procesal, problema que afecta y se acrecienta por la falta de recursos y de personal, crucial para el éxito es la división del trabajo, capacitación continua, especialización y entrenamiento del personal, mejora de los estándares de desempeño y promoción de incentivos salariales por productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).