Informe por servicios profesionales realizado en la municipalidad provincial de Caylloma

Descripción del Articulo

EL siguiente informe describe los servicios prestados en la municipalidad provincial de Caylloma El proyecto “mejoramiento del servicio deforestación y reforestación en las localidades de Linde Y Achoma, distritos de Ichupampa Y Achoma, provincia de Caylloma-Arequipa”. El proyecto busca incrementar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Velasquez, Pedro Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8185
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Forestación
Reforestación
Exóticas
Nativas
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSA_2b7704a3d387a069ead48a624b93b2fb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8185
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Herrera Velasquez, Pedro Ivan2019-03-21T09:37:12Z2019-03-21T09:37:12Z2019EL siguiente informe describe los servicios prestados en la municipalidad provincial de Caylloma El proyecto “mejoramiento del servicio deforestación y reforestación en las localidades de Linde Y Achoma, distritos de Ichupampa Y Achoma, provincia de Caylloma-Arequipa”. El proyecto busca incrementar la cobertura forestal en los diferentes distritos de la provincia de Caylloma, su ejecución conllevará a mejorar el desarrollo socioeconómico y ambiental de las poblaciones urbanas y rurales de la provincia e indirectamente de las comunidades que se encuentran fuera de la provincia de Caylloma y están en el ámbito de influencia del proyecto; mediante la producción de plantones forestales, con especies exóticas (eucalipto , pino) y nativas (colle, queñua y ceticio) y el establecimiento de plantaciones forestales, cuyo propósito es forestar áreas deforestadas, recuperar y mantener la cantidad y calidad de sus suelos, protegiéndolas de la erosión. Asimismo mediante el desarrollo de capacidades en los beneficiarios del proyecto, garantizamos el manejo y mantenimiento de las plantaciones a establecer; uso adecuado de su territorio, identificando y delimitando zonas de protección y amortiguamiento a nivel comunal y diseñando zonificación de uso de sus predios de acuerdo a la capacidad de uso mayor de sus suelos; logrando de esta manera mejorar las condiciones ambientales de la zona, y alcanzar la sostenibilidad del proyecto. El proyecto posibilitará que los actores sociales, mediante actividades de capacitación, sensibilización, talleres y asistencia técnica en forestación y reforestación se capacite en temas ambientales en la población local, de manera que se pueda forjar una cultura y arraigo desde la niñez por la conservación del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales. En consecuencia, forestar y/o reforestar son acciones que permite establecer o recuperar la cobertura vegetal en un área determinada y como toda acción puede ser, en sí misma un fin (cuando el área forestada y/o reforestada se constituye en un bosque, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de los seres que la habitan) y un medio (cuando a través de ella se promueve la creatividad, la participación ciudadana, el trabajo en equipo, la educación, los valores y el respeto a la naturaleza. También es un medio cuando se promueve el empleo y cuando se convierte en el recurso para ingresar al mercado, aportando al desarrollo económico de la región.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8185spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAForestaciónReforestaciónExóticasNativasMedio ambientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Informe por servicios profesionales realizado en la municipalidad provincial de Cayllomainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALAGhevepi.pdfapplication/pdf2670491https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e6a67ee0-a1fb-44ef-bc7d-6a6f1b719607/downloadb971d2495194804f774db426360c4ce9MD51TEXTAGhevepi.pdf.txtAGhevepi.pdf.txtExtracted texttext/plain165920https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a77a9f34-8fb1-42df-899f-5c3e999d38ad/download8518aaa7cb6435cbd97c043e787d1d08MD52UNSA/8185oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/81852022-12-05 10:28:46.529http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Informe por servicios profesionales realizado en la municipalidad provincial de Caylloma
title Informe por servicios profesionales realizado en la municipalidad provincial de Caylloma
spellingShingle Informe por servicios profesionales realizado en la municipalidad provincial de Caylloma
Herrera Velasquez, Pedro Ivan
Forestación
Reforestación
Exóticas
Nativas
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Informe por servicios profesionales realizado en la municipalidad provincial de Caylloma
title_full Informe por servicios profesionales realizado en la municipalidad provincial de Caylloma
title_fullStr Informe por servicios profesionales realizado en la municipalidad provincial de Caylloma
title_full_unstemmed Informe por servicios profesionales realizado en la municipalidad provincial de Caylloma
title_sort Informe por servicios profesionales realizado en la municipalidad provincial de Caylloma
author Herrera Velasquez, Pedro Ivan
author_facet Herrera Velasquez, Pedro Ivan
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Velasquez, Pedro Ivan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Forestación
Reforestación
Exóticas
Nativas
Medio ambiente
topic Forestación
Reforestación
Exóticas
Nativas
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description EL siguiente informe describe los servicios prestados en la municipalidad provincial de Caylloma El proyecto “mejoramiento del servicio deforestación y reforestación en las localidades de Linde Y Achoma, distritos de Ichupampa Y Achoma, provincia de Caylloma-Arequipa”. El proyecto busca incrementar la cobertura forestal en los diferentes distritos de la provincia de Caylloma, su ejecución conllevará a mejorar el desarrollo socioeconómico y ambiental de las poblaciones urbanas y rurales de la provincia e indirectamente de las comunidades que se encuentran fuera de la provincia de Caylloma y están en el ámbito de influencia del proyecto; mediante la producción de plantones forestales, con especies exóticas (eucalipto , pino) y nativas (colle, queñua y ceticio) y el establecimiento de plantaciones forestales, cuyo propósito es forestar áreas deforestadas, recuperar y mantener la cantidad y calidad de sus suelos, protegiéndolas de la erosión. Asimismo mediante el desarrollo de capacidades en los beneficiarios del proyecto, garantizamos el manejo y mantenimiento de las plantaciones a establecer; uso adecuado de su territorio, identificando y delimitando zonas de protección y amortiguamiento a nivel comunal y diseñando zonificación de uso de sus predios de acuerdo a la capacidad de uso mayor de sus suelos; logrando de esta manera mejorar las condiciones ambientales de la zona, y alcanzar la sostenibilidad del proyecto. El proyecto posibilitará que los actores sociales, mediante actividades de capacitación, sensibilización, talleres y asistencia técnica en forestación y reforestación se capacite en temas ambientales en la población local, de manera que se pueda forjar una cultura y arraigo desde la niñez por la conservación del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales. En consecuencia, forestar y/o reforestar son acciones que permite establecer o recuperar la cobertura vegetal en un área determinada y como toda acción puede ser, en sí misma un fin (cuando el área forestada y/o reforestada se constituye en un bosque, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de los seres que la habitan) y un medio (cuando a través de ella se promueve la creatividad, la participación ciudadana, el trabajo en equipo, la educación, los valores y el respeto a la naturaleza. También es un medio cuando se promueve el empleo y cuando se convierte en el recurso para ingresar al mercado, aportando al desarrollo económico de la región.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-21T09:37:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-21T09:37:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8185
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8185
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e6a67ee0-a1fb-44ef-bc7d-6a6f1b719607/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a77a9f34-8fb1-42df-899f-5c3e999d38ad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b971d2495194804f774db426360c4ce9
8518aaa7cb6435cbd97c043e787d1d08
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762809979109376
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).