Ventajas de la aplicación de la metodología BIM 4D-5D para la optimización de la gestión del tiempo y costo en la fase de elaboración del expediente técnico del colegio Manuel Benito Linares en Socabaya
Descripción del Articulo
La finalidad de la presente tesis fue demostrar e identificar las ventajas de la aplicación de la Metodología BIM para optimizar la gestión del tiempo y costo de un proyecto en la fase de expediente técnico, como caso de estudio se aplicó al proyecto de construcción del colegio Manuel Benito Linares...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19201 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | BIM 4D-5D gestión costo tiempo metrado presupuesto coordinación contraste interferencia incompatibilidad optimización. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UNSA_2ac98418b6970db9c47bc66e6cd671cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19201 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Ventajas de la aplicación de la metodología BIM 4D-5D para la optimización de la gestión del tiempo y costo en la fase de elaboración del expediente técnico del colegio Manuel Benito Linares en Socabaya |
title |
Ventajas de la aplicación de la metodología BIM 4D-5D para la optimización de la gestión del tiempo y costo en la fase de elaboración del expediente técnico del colegio Manuel Benito Linares en Socabaya |
spellingShingle |
Ventajas de la aplicación de la metodología BIM 4D-5D para la optimización de la gestión del tiempo y costo en la fase de elaboración del expediente técnico del colegio Manuel Benito Linares en Socabaya Alvarez Cjula, Luis Fernando BIM 4D-5D gestión costo tiempo metrado presupuesto coordinación contraste interferencia incompatibilidad optimización. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Ventajas de la aplicación de la metodología BIM 4D-5D para la optimización de la gestión del tiempo y costo en la fase de elaboración del expediente técnico del colegio Manuel Benito Linares en Socabaya |
title_full |
Ventajas de la aplicación de la metodología BIM 4D-5D para la optimización de la gestión del tiempo y costo en la fase de elaboración del expediente técnico del colegio Manuel Benito Linares en Socabaya |
title_fullStr |
Ventajas de la aplicación de la metodología BIM 4D-5D para la optimización de la gestión del tiempo y costo en la fase de elaboración del expediente técnico del colegio Manuel Benito Linares en Socabaya |
title_full_unstemmed |
Ventajas de la aplicación de la metodología BIM 4D-5D para la optimización de la gestión del tiempo y costo en la fase de elaboración del expediente técnico del colegio Manuel Benito Linares en Socabaya |
title_sort |
Ventajas de la aplicación de la metodología BIM 4D-5D para la optimización de la gestión del tiempo y costo en la fase de elaboración del expediente técnico del colegio Manuel Benito Linares en Socabaya |
author |
Alvarez Cjula, Luis Fernando |
author_facet |
Alvarez Cjula, Luis Fernando Perez Pamo, Diego Orlando |
author_role |
author |
author2 |
Perez Pamo, Diego Orlando |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Portugal Catacora, Iver Paul |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarez Cjula, Luis Fernando Perez Pamo, Diego Orlando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
BIM 4D-5D gestión costo tiempo metrado presupuesto coordinación contraste interferencia incompatibilidad optimización. |
topic |
BIM 4D-5D gestión costo tiempo metrado presupuesto coordinación contraste interferencia incompatibilidad optimización. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La finalidad de la presente tesis fue demostrar e identificar las ventajas de la aplicación de la Metodología BIM para optimizar la gestión del tiempo y costo de un proyecto en la fase de expediente técnico, como caso de estudio se aplicó al proyecto de construcción del colegio Manuel Benito Linares del distrito de Socabaya. En primer lugar, se ha reunido y evaluado la información necesaria del expediente técnico existente, en el cual se encontraron 92 incompatibilidades, las cuales fueron registradas para su posterior solución. Luego se crearon los modelos 3D en el software Revit de las especialidades de: Estructuras, Arquitectura, Instalaciones Sanitarias, Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones; siguiendo el procedimiento establecido en el Plan de Ejecución BIM (PEB). Posteriormente se federaron los modelos 3D de todas las especialidades en el software BEXEL Manager a través de conjuntos de selección, obteniéndose así un total de 165 interferencias; las cuales, junto a las incompatibilidades, fueron resueltas mediante sesiones de coordinación bajo la consultoría de especialistas y la supervisión del asesor de tesis. Se identificaron trabajos no contemplados, los que se clasificaron como: retrabajos (interferencias críticas), metrados no contemplados y partidas nuevas; que fueron solucionados, permitiendo un ahorro de S/40 793.92 y de 183.47 horas, o 23 días, en la ejecución de dichas actividades. Con el modelo coordinado y los metrados extraídos, se realizó una programación específica por sectores y niveles, que se establecieron en base a un balanceo de metrados, con lo que se optimizó el uso del recurso humano determinado por albañiles, carpinteros y fierreros, la cual fue aplicada a las especialidades de Estructuras y Arquitectura; las que, en conjunto, representan más del 75% del costo directo del expediente técnico, logrando una optimización de 159 días calendario en la especialidad de Estructuras y de 44 días calendario en la especialidad de Arquitectura, concluyendo en la 4ta dimensión de la Metodología BIM. Se crearon las partidas “Análisis de Costos Unitarios” de cada especialidad en el software BEXEL Manager, de acuerdo con lo indicado en el expediente técnico, ya que, se busca hacer un contraste directo entre los resultados de la metodología tradicional y la metodología BIM. Estas partidas fueron cuantificadas con los metrados definidos en el modelo coordinado, obteniéndose el presupuesto de cada especialidad, dando como resultado un presupuesto total de S/9 949 305.12 aplicando la metodología BIM, en contraste a los S/10 491 590.48 de la metodología tradicional; lo que representa un ahorro de S/542 285.36, equivalente al 5.17%. Finalmente, vinculando el modelo 4D con el costo de ejecución se obtiene el modelo 5D. Adicionalmente, gracias a la aplicación de la Metodología BIM y el uso de herramientas digitales, se consigue una mejora en la Gestión Visual, la cual puede ser aplicada en cualquier etapa del proyecto, a través de softwares especializados. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-26T14:07:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-26T14:07:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19201 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19201 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c408d84-7592-40a2-8e41-e86260c5c3ea/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1759ea47-58a3-4969-b72d-d6747b2a32c8/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/12dbc65a-7600-40bd-8e9a-1f4ed74ad5fd/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e94f0ef2-4a82-4ef7-a24b-7a295732fadc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2219dc304b508c8020f6808df9978a8a dd252fbb3086775d24725819952f94ad da7cb0de9919e90190b7d9f4556081c9 2f0929835aef8dd1e2816d565ea6cae8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763024533487616 |
spelling |
Portugal Catacora, Iver PaulAlvarez Cjula, Luis FernandoPerez Pamo, Diego Orlando2024-12-26T14:07:01Z2024-12-26T14:07:01Z2024La finalidad de la presente tesis fue demostrar e identificar las ventajas de la aplicación de la Metodología BIM para optimizar la gestión del tiempo y costo de un proyecto en la fase de expediente técnico, como caso de estudio se aplicó al proyecto de construcción del colegio Manuel Benito Linares del distrito de Socabaya. En primer lugar, se ha reunido y evaluado la información necesaria del expediente técnico existente, en el cual se encontraron 92 incompatibilidades, las cuales fueron registradas para su posterior solución. Luego se crearon los modelos 3D en el software Revit de las especialidades de: Estructuras, Arquitectura, Instalaciones Sanitarias, Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones; siguiendo el procedimiento establecido en el Plan de Ejecución BIM (PEB). Posteriormente se federaron los modelos 3D de todas las especialidades en el software BEXEL Manager a través de conjuntos de selección, obteniéndose así un total de 165 interferencias; las cuales, junto a las incompatibilidades, fueron resueltas mediante sesiones de coordinación bajo la consultoría de especialistas y la supervisión del asesor de tesis. Se identificaron trabajos no contemplados, los que se clasificaron como: retrabajos (interferencias críticas), metrados no contemplados y partidas nuevas; que fueron solucionados, permitiendo un ahorro de S/40 793.92 y de 183.47 horas, o 23 días, en la ejecución de dichas actividades. Con el modelo coordinado y los metrados extraídos, se realizó una programación específica por sectores y niveles, que se establecieron en base a un balanceo de metrados, con lo que se optimizó el uso del recurso humano determinado por albañiles, carpinteros y fierreros, la cual fue aplicada a las especialidades de Estructuras y Arquitectura; las que, en conjunto, representan más del 75% del costo directo del expediente técnico, logrando una optimización de 159 días calendario en la especialidad de Estructuras y de 44 días calendario en la especialidad de Arquitectura, concluyendo en la 4ta dimensión de la Metodología BIM. Se crearon las partidas “Análisis de Costos Unitarios” de cada especialidad en el software BEXEL Manager, de acuerdo con lo indicado en el expediente técnico, ya que, se busca hacer un contraste directo entre los resultados de la metodología tradicional y la metodología BIM. Estas partidas fueron cuantificadas con los metrados definidos en el modelo coordinado, obteniéndose el presupuesto de cada especialidad, dando como resultado un presupuesto total de S/9 949 305.12 aplicando la metodología BIM, en contraste a los S/10 491 590.48 de la metodología tradicional; lo que representa un ahorro de S/542 285.36, equivalente al 5.17%. Finalmente, vinculando el modelo 4D con el costo de ejecución se obtiene el modelo 5D. Adicionalmente, gracias a la aplicación de la Metodología BIM y el uso de herramientas digitales, se consigue una mejora en la Gestión Visual, la cual puede ser aplicada en cualquier etapa del proyecto, a través de softwares especializados.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19201spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABIM 4D-5Dgestióncostotiempometradopresupuestocoordinacióncontrasteinterferenciaincompatibilidadoptimización.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Ventajas de la aplicación de la metodología BIM 4D-5D para la optimización de la gestión del tiempo y costo en la fase de elaboración del expediente técnico del colegio Manuel Benito Linares en Socabayainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29427388https://orcid.org/0000-0001-8384-84507209201173080577732016Herrera Alarcon, Guillermo PercyPortugal Catacora, Iver PaulMorales Marin, Jose Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilIngeniero CivilORIGINALTesis.pdfapplication/pdf38984610https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c408d84-7592-40a2-8e41-e86260c5c3ea/download2219dc304b508c8020f6808df9978a8aMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf43588971https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1759ea47-58a3-4969-b72d-d6747b2a32c8/downloaddd252fbb3086775d24725819952f94adMD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf647143https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/12dbc65a-7600-40bd-8e9a-1f4ed74ad5fd/downloadda7cb0de9919e90190b7d9f4556081c9MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf540576https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e94f0ef2-4a82-4ef7-a24b-7a295732fadc/download2f0929835aef8dd1e2816d565ea6cae8MD5420.500.12773/19201oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/192012024-12-26 09:08:06.826http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).