Frecuencia y factores asociados a la depresión en gestantes que acuden al centro de salud Javier Llosa García de Hunter, Arequipa, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia y asociación entre los factores sociodemográficos, obstétricos y psicológicos asociados a la depresión en gestantes que acuden al Centro de Salud Javier Llosa García de Hunter en los meses de Febrero y Marzo del 2024. Métodos: Se realizo una investigación de tipo o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Quispe, Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17465
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Escala de Edimburgo
Factores sociodemográficos
Factores obstétricos
Factores psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
id UNSA_2a6fa0ccab15b3b104264349ac69109c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17465
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Turpo Prieto, John WillyRodriguez Quispe, Oscar2024-04-03T14:43:36Z2024-04-03T14:43:36Z2024Objetivo: Determinar la frecuencia y asociación entre los factores sociodemográficos, obstétricos y psicológicos asociados a la depresión en gestantes que acuden al Centro de Salud Javier Llosa García de Hunter en los meses de Febrero y Marzo del 2024. Métodos: Se realizo una investigación de tipo observacional, prospectiva y transversal para determinar la frecuencia y factores asociados a depresión en gestantes, aplicando la Escala de Depresión Postparto de Edimburgo en un Centro de Salud de Arequipa, 2024. Además, se facilitó un formulario de recogida de datos, que incluyo preguntas sobre sus condiciones psicológicas, sociodemográficas y obstétricas. Aplicando la prueba chi-cuadrado. Resultados: De las 92 participantes, el 29.3% tuvieron depresión, así mismo según el análisis estadístico los factores que influyen son la edad, con promedio de 30,7 años las que tenían depresión a comparación de las que no con 26,3 años; con respecto al estado civil las mujeres solteras tienen mayor frecuencia de depresión, representando el 7,6% del total; también se observó que de las 10 gestantes que referían el antecedente de violencia física por su pareja, 6 de ellas presentaban depresión gestacional; así mismo de las 15 gestantes que referían el antecedente de violencia psicológica, 9 de ellas presentaban depresión gestacional; también de las 65 gestantes que presentaron depresión, 61 contaba con apoyo emocional de su familia, está asociado, en este caso, a la ausencia de depresión en gestantes. Todas estas últimas con significancia estadística, con un p<0.05. Conclusiones: La frecuencia de depresión en gestantes que acuden al Centro de Salud Javier Llosa García de Hunter fue del 29,3%. Los factores asociados fueron la edad (a mayor edad), estado civil (soltera), antecedente de violencia física por pareja y antecedente de violencia psicológica por pareja.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17465spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADepresiónEscala de EdimburgoFactores sociodemográficosFactores obstétricosFactores psicológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28Frecuencia y factores asociados a la depresión en gestantes que acuden al centro de salud Javier Llosa García de Hunter, Arequipa, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU40782303https://orcid.org/0000-0002-4878-486673234866912016Chavez Velasquez, Fermin GustavoTurpo Prieto, John WillyPacheco Salazar, Juan Marcoshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédico CirujanoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf516709https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ff9742a-45a8-4e7d-80bd-d9b3919b4379/download5908d2b886725a3befbbfa0c6e38eb94MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf5749775https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/de8b95a6-dd1a-4ff2-b5d0-253346b5cf8d/download26676d2c6849fd0644384ba7a0808578MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf325996https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e67e998d-b15d-4a98-85e1-c1986b9e7f22/download6e51fa9b5514ab98d40bcee2ca856701MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/22b94e65-664d-41f9-a303-00a31c148b86/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17465oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/174652024-09-11 09:10:50.089http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Frecuencia y factores asociados a la depresión en gestantes que acuden al centro de salud Javier Llosa García de Hunter, Arequipa, 2024
title Frecuencia y factores asociados a la depresión en gestantes que acuden al centro de salud Javier Llosa García de Hunter, Arequipa, 2024
spellingShingle Frecuencia y factores asociados a la depresión en gestantes que acuden al centro de salud Javier Llosa García de Hunter, Arequipa, 2024
Rodriguez Quispe, Oscar
Depresión
Escala de Edimburgo
Factores sociodemográficos
Factores obstétricos
Factores psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
title_short Frecuencia y factores asociados a la depresión en gestantes que acuden al centro de salud Javier Llosa García de Hunter, Arequipa, 2024
title_full Frecuencia y factores asociados a la depresión en gestantes que acuden al centro de salud Javier Llosa García de Hunter, Arequipa, 2024
title_fullStr Frecuencia y factores asociados a la depresión en gestantes que acuden al centro de salud Javier Llosa García de Hunter, Arequipa, 2024
title_full_unstemmed Frecuencia y factores asociados a la depresión en gestantes que acuden al centro de salud Javier Llosa García de Hunter, Arequipa, 2024
title_sort Frecuencia y factores asociados a la depresión en gestantes que acuden al centro de salud Javier Llosa García de Hunter, Arequipa, 2024
author Rodriguez Quispe, Oscar
author_facet Rodriguez Quispe, Oscar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Turpo Prieto, John Willy
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Quispe, Oscar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Depresión
Escala de Edimburgo
Factores sociodemográficos
Factores obstétricos
Factores psicológicos
topic Depresión
Escala de Edimburgo
Factores sociodemográficos
Factores obstétricos
Factores psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
description Objetivo: Determinar la frecuencia y asociación entre los factores sociodemográficos, obstétricos y psicológicos asociados a la depresión en gestantes que acuden al Centro de Salud Javier Llosa García de Hunter en los meses de Febrero y Marzo del 2024. Métodos: Se realizo una investigación de tipo observacional, prospectiva y transversal para determinar la frecuencia y factores asociados a depresión en gestantes, aplicando la Escala de Depresión Postparto de Edimburgo en un Centro de Salud de Arequipa, 2024. Además, se facilitó un formulario de recogida de datos, que incluyo preguntas sobre sus condiciones psicológicas, sociodemográficas y obstétricas. Aplicando la prueba chi-cuadrado. Resultados: De las 92 participantes, el 29.3% tuvieron depresión, así mismo según el análisis estadístico los factores que influyen son la edad, con promedio de 30,7 años las que tenían depresión a comparación de las que no con 26,3 años; con respecto al estado civil las mujeres solteras tienen mayor frecuencia de depresión, representando el 7,6% del total; también se observó que de las 10 gestantes que referían el antecedente de violencia física por su pareja, 6 de ellas presentaban depresión gestacional; así mismo de las 15 gestantes que referían el antecedente de violencia psicológica, 9 de ellas presentaban depresión gestacional; también de las 65 gestantes que presentaron depresión, 61 contaba con apoyo emocional de su familia, está asociado, en este caso, a la ausencia de depresión en gestantes. Todas estas últimas con significancia estadística, con un p<0.05. Conclusiones: La frecuencia de depresión en gestantes que acuden al Centro de Salud Javier Llosa García de Hunter fue del 29,3%. Los factores asociados fueron la edad (a mayor edad), estado civil (soltera), antecedente de violencia física por pareja y antecedente de violencia psicológica por pareja.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-03T14:43:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-03T14:43:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17465
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17465
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ff9742a-45a8-4e7d-80bd-d9b3919b4379/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/de8b95a6-dd1a-4ff2-b5d0-253346b5cf8d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e67e998d-b15d-4a98-85e1-c1986b9e7f22/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/22b94e65-664d-41f9-a303-00a31c148b86/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5908d2b886725a3befbbfa0c6e38eb94
26676d2c6849fd0644384ba7a0808578
6e51fa9b5514ab98d40bcee2ca856701
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763132604973056
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).