Exportación Completada — 

Análisis rápido de demanda de aire en sistemas de generación de aire comprimido con aplicativo móvil Android

Descripción del Articulo

El aire comprimido es una herramienta esencial para la industria. Esta permite el transporte de energía a distancias para convertirlo en trabajo en su destino o punto final. El aire comprimido es indispensable en casi todos los procesos de fabricación industrial. Normalmente la industria mantiene un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yanque Baca, Jhonattan Robert
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12561
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de demanda de aire
aire comprimido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:El aire comprimido es una herramienta esencial para la industria. Esta permite el transporte de energía a distancias para convertirlo en trabajo en su destino o punto final. El aire comprimido es indispensable en casi todos los procesos de fabricación industrial. Normalmente la industria mantiene una sala de generación de aire comprimido donde se encuentran los compresores y todos los elementos de tratamiento. En la generación de aire comprimido se pueden encontrar muchas deficiencias que requieren de un análisis que en ocasiones es relativamente sencillo, pero al no tener los conocimientos básicos es que se recurren a expertos para poder determinar con precisión estos defectos, lo que involucra un costo a la empresa cuando en realidad muchos de estos defectos se pueden reducir sin la necesidad de recurrir a terceros. El presente trabajo se presenta de una forma sencilla la detección de las principales deficiencias encontradas en la industria, que por medio de un aplicativo móvil se podrá visualizar el comportamiento de los compresores para así poder determinar aproximadamente los consumos de aire de la planta, detectar caídas de presión y la cantidad de fugas. Estas deficiencias conllevan a perdidas en producción, altos consumos energéticos e incluso la reducción en la periodicidad en los mantenimientos de los compresores. En la presente tesis se toma como ejemplo la sala de compresores de la Empresa Editora El Comercio en la ciudad de Arequipa, donde se pone a prueba la implementación planteada para detectar las deficiencias en el sistema de generación de aire comprimido y se realizan los cálculos para determinar los porcentajes de pérdidas y los costos que involucran. El desarrollo de la implementación incorpora el uso de dispositivos móviles con sistema operativo Android, un recurso que hoy en día la mayoría de personas en el mundo posee; además se utilizan módulos Arduino, sensor de presión a 4-20mA, fuente DC regulable, pinza amperimétrica y un módulo bluetooth, haciendo que esta implementación sea con recursos de bajo costo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).