El método Pukllarispa para asumir un cambio de actitud y generar un clima propicio para el aprendizaje de los estudiantes del tercer grado de la institución educativa secundaria “Óscar Blanco Galdos” en comunicación, 2013 - 2015

Descripción del Articulo

La ejecución del presente trabajo de investigación - acción se dio en el 3° de la institución educativa Secundaria “Óscar Blanco Galdos” de San Antonio, distrito de Tamburco. Se inició después de haber detectado ciertas debilidades en mi práctica pedagógica como consecuencia de la aplicación de estr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Cruzado, Jorge Efraín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5230
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica pedagógica
Estrategias conductistas
Juegos de roles
Expresión oral
Sesiones didácticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_296113f544e6c89dcd9aea8a76d8b341
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5230
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Sarmiento Cruzado, Jorge Efraín2018-01-30T14:18:37Z2018-01-30T14:18:37Z2015La ejecución del presente trabajo de investigación - acción se dio en el 3° de la institución educativa Secundaria “Óscar Blanco Galdos” de San Antonio, distrito de Tamburco. Se inició después de haber detectado ciertas debilidades en mi práctica pedagógica como consecuencia de la aplicación de estrategias conductistas, generando que mis clases se tornen monótonas, rígidas, transmisoras de conocimientos, y mis estudiantes sean pasivos, receptivos, callados y mi persona impositiva; todo ello gracias a la reflexión crítica que hice a través de los diarios de campo. Para revertir estas falencias en mi práctica pedagógica me propuse como objetivo: Aplicar estrategias que permitan asumir un cambio de actitud y generar un clima propicio para el aprendizaje de los estudiantes del tercer grado de la I. E. “Óscar Blanco Galdos”, en el Área de Comunicación. Las estrategias que apliqué en mis sesiones fueron: juegos de roles, dramatizaciones, dinámicas grupales y juegos lingüísticos, los que conformaron el Método “Pukllarispa”. Todo ello permitió que mis estudiantes desarrollen, sobre todo, la capacidad de la expresión oral, participando activamente en clases. Cabe enfatizar que la metodología aplicada en la ejecución del presente trabajo, tuvo como basamento el enfoque cualitativo, siguiendo la investigación - acción y el modelo de investigación - acción pedagógica de Bernardo Restrepo, que comprende tres fases: la deconstrucción, la reconstrucción y la evaluación. Finalmente, afirmo que la aplicación adecuada de estrategias del método “Pukllarispa” en las sesiones didácticas sí repercute en el aprendizaje significativo de los y las estudiantes, convirtiéndolos, asimismo, en participativos, interactuantes y expresivos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5230spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPráctica pedagógicaEstrategias conductistasJuegos de rolesExpresión oralSesiones didácticashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El método Pukllarispa para asumir un cambio de actitud y generar un clima propicio para el aprendizaje de los estudiantes del tercer grado de la institución educativa secundaria “Óscar Blanco Galdos” en comunicación, 2013 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la ComunicaciónORIGINALEDsacrje.pdfapplication/pdf2774748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/95042705-4879-48b7-ad15-33ff17f56426/download8655515ce6b4f0e51de0fd7539bc419dMD51TEXTEDsacrje.pdf.txtEDsacrje.pdf.txtExtracted texttext/plain316143https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/53b2e28f-40b5-4617-9150-da4c3d40064a/download3d948746e4b640b8d2f72a038329bf26MD52UNSA/5230oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/52302022-12-27 17:01:02.906http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El método Pukllarispa para asumir un cambio de actitud y generar un clima propicio para el aprendizaje de los estudiantes del tercer grado de la institución educativa secundaria “Óscar Blanco Galdos” en comunicación, 2013 - 2015
title El método Pukllarispa para asumir un cambio de actitud y generar un clima propicio para el aprendizaje de los estudiantes del tercer grado de la institución educativa secundaria “Óscar Blanco Galdos” en comunicación, 2013 - 2015
spellingShingle El método Pukllarispa para asumir un cambio de actitud y generar un clima propicio para el aprendizaje de los estudiantes del tercer grado de la institución educativa secundaria “Óscar Blanco Galdos” en comunicación, 2013 - 2015
Sarmiento Cruzado, Jorge Efraín
Práctica pedagógica
Estrategias conductistas
Juegos de roles
Expresión oral
Sesiones didácticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El método Pukllarispa para asumir un cambio de actitud y generar un clima propicio para el aprendizaje de los estudiantes del tercer grado de la institución educativa secundaria “Óscar Blanco Galdos” en comunicación, 2013 - 2015
title_full El método Pukllarispa para asumir un cambio de actitud y generar un clima propicio para el aprendizaje de los estudiantes del tercer grado de la institución educativa secundaria “Óscar Blanco Galdos” en comunicación, 2013 - 2015
title_fullStr El método Pukllarispa para asumir un cambio de actitud y generar un clima propicio para el aprendizaje de los estudiantes del tercer grado de la institución educativa secundaria “Óscar Blanco Galdos” en comunicación, 2013 - 2015
title_full_unstemmed El método Pukllarispa para asumir un cambio de actitud y generar un clima propicio para el aprendizaje de los estudiantes del tercer grado de la institución educativa secundaria “Óscar Blanco Galdos” en comunicación, 2013 - 2015
title_sort El método Pukllarispa para asumir un cambio de actitud y generar un clima propicio para el aprendizaje de los estudiantes del tercer grado de la institución educativa secundaria “Óscar Blanco Galdos” en comunicación, 2013 - 2015
author Sarmiento Cruzado, Jorge Efraín
author_facet Sarmiento Cruzado, Jorge Efraín
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sarmiento Cruzado, Jorge Efraín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Práctica pedagógica
Estrategias conductistas
Juegos de roles
Expresión oral
Sesiones didácticas
topic Práctica pedagógica
Estrategias conductistas
Juegos de roles
Expresión oral
Sesiones didácticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La ejecución del presente trabajo de investigación - acción se dio en el 3° de la institución educativa Secundaria “Óscar Blanco Galdos” de San Antonio, distrito de Tamburco. Se inició después de haber detectado ciertas debilidades en mi práctica pedagógica como consecuencia de la aplicación de estrategias conductistas, generando que mis clases se tornen monótonas, rígidas, transmisoras de conocimientos, y mis estudiantes sean pasivos, receptivos, callados y mi persona impositiva; todo ello gracias a la reflexión crítica que hice a través de los diarios de campo. Para revertir estas falencias en mi práctica pedagógica me propuse como objetivo: Aplicar estrategias que permitan asumir un cambio de actitud y generar un clima propicio para el aprendizaje de los estudiantes del tercer grado de la I. E. “Óscar Blanco Galdos”, en el Área de Comunicación. Las estrategias que apliqué en mis sesiones fueron: juegos de roles, dramatizaciones, dinámicas grupales y juegos lingüísticos, los que conformaron el Método “Pukllarispa”. Todo ello permitió que mis estudiantes desarrollen, sobre todo, la capacidad de la expresión oral, participando activamente en clases. Cabe enfatizar que la metodología aplicada en la ejecución del presente trabajo, tuvo como basamento el enfoque cualitativo, siguiendo la investigación - acción y el modelo de investigación - acción pedagógica de Bernardo Restrepo, que comprende tres fases: la deconstrucción, la reconstrucción y la evaluación. Finalmente, afirmo que la aplicación adecuada de estrategias del método “Pukllarispa” en las sesiones didácticas sí repercute en el aprendizaje significativo de los y las estudiantes, convirtiéndolos, asimismo, en participativos, interactuantes y expresivos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-30T14:18:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-30T14:18:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5230
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5230
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/95042705-4879-48b7-ad15-33ff17f56426/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/53b2e28f-40b5-4617-9150-da4c3d40064a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8655515ce6b4f0e51de0fd7539bc419d
3d948746e4b640b8d2f72a038329bf26
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763092052344832
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).