Hábitos alimentarios de riesgo nutricional en estudiantes adolescentes del distrito de Paucarpata. Arequipa, setiembre – diciembre del 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación se realizó en el distrito de Paucarpata. Arequipa, setiembre – diciembre del 2018. El estudio de investigación es exploratorio de tipo Descriptivo de corte trasversal, con enfoque cuantitativo. Las variables han sido investigadas y la información fue recopilada m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minas Martinez, Nelly Marlene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14269
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:adolescentes
Hábitos
Alimentarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Investigación se realizó en el distrito de Paucarpata. Arequipa, setiembre – diciembre del 2018. El estudio de investigación es exploratorio de tipo Descriptivo de corte trasversal, con enfoque cuantitativo. Las variables han sido investigadas y la información fue recopilada mediante el formato de encuesta. Se determinó los hábitos alimentarios de riesgo nutricional practicados por los estudiantes adolescentes del distrito de Paucarpata en Arequipa. La encuesta alimentaria fue aplicada en 300 estudiantes, siendo 110 varones y 190 mujeres. Se puntualizó que el 63,7% de los estudiantes toma desayuno todos los días antes de ir al colegio, mientras que un 36.3% no lo hace. Respecto a la hora del consumo de los alimentos, se notó que, para el desayuno, el 94.7% lo hace en el horario adecuado, para el almuerzo un 81% y para la cena un 73.7%. Respecto al porcentaje adecuado del consumo de alimentos: el 14% consume carne de res, 8% carne de cerdo, 15.3% carne de ave y un 24.7% pescado y mariscos; el 78.7% de estudiantes no consume productos lácteos, sin embargo, un 59.3% consume huevo. En cuanto al consumo de verduras un 77% lo hace de manera adecuada y un 23% lo hace con la fruta. El 26.3% consume menestras, 24.7% cereales, y el 15.3% consume tubérculos en forma adecuada. Respecto a los misceláneos (frutos secos, etc.) un 92% no los consume. El consumo adecuado de azúcar es de un 79.7%. Después de haber analizado los hábitos alimentarios de los adolescentes se concluyó que el 52.3% presentan hábitos adecuados y el 47.6% hábitos inadecuados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).