Las actitudes hacia la lectura y su relación con la comprensión de textos en estudiantes de 5° y 6° grado de primaria multigrado de la institución educativa N° 50698 de la comunidad de Huancuire - distrito de Coyllurqui Cotabambas - Apurimac - 2019
Descripción del Articulo
En los últimos años se aprecia en las instituciones educativas un bajo rendimiento académico en los estudiantes de educación primaria de 5° y 6° grados que en opinión de los profesionales se arrastra desde los primeros años de primaria. Este bajo rendimiento académico se debe, entre otras razones, a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14654 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14654 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Problema Objetivos Justificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
id |
UNSA_28ca2c8a25e1d471e53ae31428eeca63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14654 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Las actitudes hacia la lectura y su relación con la comprensión de textos en estudiantes de 5° y 6° grado de primaria multigrado de la institución educativa N° 50698 de la comunidad de Huancuire - distrito de Coyllurqui Cotabambas - Apurimac - 2019 |
title |
Las actitudes hacia la lectura y su relación con la comprensión de textos en estudiantes de 5° y 6° grado de primaria multigrado de la institución educativa N° 50698 de la comunidad de Huancuire - distrito de Coyllurqui Cotabambas - Apurimac - 2019 |
spellingShingle |
Las actitudes hacia la lectura y su relación con la comprensión de textos en estudiantes de 5° y 6° grado de primaria multigrado de la institución educativa N° 50698 de la comunidad de Huancuire - distrito de Coyllurqui Cotabambas - Apurimac - 2019 Mamani Barcena, Dina Problema Objetivos Justificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
title_short |
Las actitudes hacia la lectura y su relación con la comprensión de textos en estudiantes de 5° y 6° grado de primaria multigrado de la institución educativa N° 50698 de la comunidad de Huancuire - distrito de Coyllurqui Cotabambas - Apurimac - 2019 |
title_full |
Las actitudes hacia la lectura y su relación con la comprensión de textos en estudiantes de 5° y 6° grado de primaria multigrado de la institución educativa N° 50698 de la comunidad de Huancuire - distrito de Coyllurqui Cotabambas - Apurimac - 2019 |
title_fullStr |
Las actitudes hacia la lectura y su relación con la comprensión de textos en estudiantes de 5° y 6° grado de primaria multigrado de la institución educativa N° 50698 de la comunidad de Huancuire - distrito de Coyllurqui Cotabambas - Apurimac - 2019 |
title_full_unstemmed |
Las actitudes hacia la lectura y su relación con la comprensión de textos en estudiantes de 5° y 6° grado de primaria multigrado de la institución educativa N° 50698 de la comunidad de Huancuire - distrito de Coyllurqui Cotabambas - Apurimac - 2019 |
title_sort |
Las actitudes hacia la lectura y su relación con la comprensión de textos en estudiantes de 5° y 6° grado de primaria multigrado de la institución educativa N° 50698 de la comunidad de Huancuire - distrito de Coyllurqui Cotabambas - Apurimac - 2019 |
author |
Mamani Barcena, Dina |
author_facet |
Mamani Barcena, Dina Sequeiros Alvarez, Nilton |
author_role |
author |
author2 |
Sequeiros Alvarez, Nilton |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guerra Caceres, Emilio Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mamani Barcena, Dina Sequeiros Alvarez, Nilton |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Problema Objetivos Justificación |
topic |
Problema Objetivos Justificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
description |
En los últimos años se aprecia en las instituciones educativas un bajo rendimiento académico en los estudiantes de educación primaria de 5° y 6° grados que en opinión de los profesionales se arrastra desde los primeros años de primaria. Este bajo rendimiento académico se debe, entre otras razones, a los graves problemas en el proceso de aprendizaje de la lectura y escritura que estos presentan. El bajo nivel de comprensión de lectura que se presentan en muchas Instituciones Educativas de nuestro país, no es ajeno a esta realidad en nuestra comunidad de Huancuire distrito de Coyllurqui - Cotabambas - Apurimac, en donde en nuestra institución educativa Primaria N°50698, encontramos estudiantes que no comprenden lo que leen en el momento que se les hace participar de la lectura en horas de clase. Hemos partido, desde el contexto de los factores que afectan en la comprensión lectora, como: la alimentación, los bajos recursos económicos, los vicios lectores, un mal aprendizaje en años anteriores y hasta el bullyng, entre otros. En el proceso de nuestro desarrollo profesional hemos descubierto también que no hay un estudiante malo, todos los estudiantes tienen distintas habilidades y dificultades, necesitan un seguimiento minucioso, para mejorar el aprendizaje de los estudiantes y dentro de ello la de ser lectores y por ende tener como respuesta una buena comprensión lectora. En el caso de esta investigación, nos hemos enfocado principalmente en las actitudes que asumen los estudiantes considerados como muestra, cuando leen y como llegar a acceder y comprender dicha información y que uso le dan principalmente a dichos conocimientos. En este caso para que el estudio guarde originalidad completa, hemos recurrido a algunos cuentos del escritor Jorge Flores Aybar, quien tiene una amplia experticia literaria, el cual nos acerca a una realidad concreta de como el poblador aimara sale de su entorno y migra a las ciudades, fue por esta naturaleza que hemos escogido sus cuentos para que el adolescente lector, se sienta identificado con una realidad que posiblemente haya vivido o este por vivir. Nuestra investigación se ha estructurado en tres partes o capítulos, los cuales son coherentes entre ellos y muestran todo el proceso de investigación, realizado con toda prolijidad científica, arribando al final a las consideraciones del caso en las respectivas conclusiones y propuestas. Esperando que esta investigación marque un hito y que sirva dentro de nuestro contexto, como fuente de información o consulta y estando abiertos a las respectivas indicaciones u observaciones, las cuales mejoraran esta investigación, ponemos a consideración de ustedes este trabajo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-26T16:30:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-26T16:30:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14654 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14654 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5a8c12ba-c1f3-4bc0-9842-c5c5920594b7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9c523110-ebc3-4f26-9b2b-803711a96abd/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c971702-9f72-4210-83cf-427ecd67db98/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ce6df2b86bd4c8d3d8cefa9949b62965 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 b0aff14cd9233c7fb21668979185b3e8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762869655666688 |
spelling |
Guerra Caceres, Emilio ManuelMamani Barcena, DinaSequeiros Alvarez, Nilton2022-08-26T16:30:43Z2022-08-26T16:30:43Z2020En los últimos años se aprecia en las instituciones educativas un bajo rendimiento académico en los estudiantes de educación primaria de 5° y 6° grados que en opinión de los profesionales se arrastra desde los primeros años de primaria. Este bajo rendimiento académico se debe, entre otras razones, a los graves problemas en el proceso de aprendizaje de la lectura y escritura que estos presentan. El bajo nivel de comprensión de lectura que se presentan en muchas Instituciones Educativas de nuestro país, no es ajeno a esta realidad en nuestra comunidad de Huancuire distrito de Coyllurqui - Cotabambas - Apurimac, en donde en nuestra institución educativa Primaria N°50698, encontramos estudiantes que no comprenden lo que leen en el momento que se les hace participar de la lectura en horas de clase. Hemos partido, desde el contexto de los factores que afectan en la comprensión lectora, como: la alimentación, los bajos recursos económicos, los vicios lectores, un mal aprendizaje en años anteriores y hasta el bullyng, entre otros. En el proceso de nuestro desarrollo profesional hemos descubierto también que no hay un estudiante malo, todos los estudiantes tienen distintas habilidades y dificultades, necesitan un seguimiento minucioso, para mejorar el aprendizaje de los estudiantes y dentro de ello la de ser lectores y por ende tener como respuesta una buena comprensión lectora. En el caso de esta investigación, nos hemos enfocado principalmente en las actitudes que asumen los estudiantes considerados como muestra, cuando leen y como llegar a acceder y comprender dicha información y que uso le dan principalmente a dichos conocimientos. En este caso para que el estudio guarde originalidad completa, hemos recurrido a algunos cuentos del escritor Jorge Flores Aybar, quien tiene una amplia experticia literaria, el cual nos acerca a una realidad concreta de como el poblador aimara sale de su entorno y migra a las ciudades, fue por esta naturaleza que hemos escogido sus cuentos para que el adolescente lector, se sienta identificado con una realidad que posiblemente haya vivido o este por vivir. Nuestra investigación se ha estructurado en tres partes o capítulos, los cuales son coherentes entre ellos y muestran todo el proceso de investigación, realizado con toda prolijidad científica, arribando al final a las consideraciones del caso en las respectivas conclusiones y propuestas. Esperando que esta investigación marque un hito y que sirva dentro de nuestro contexto, como fuente de información o consulta y estando abiertos a las respectivas indicaciones u observaciones, las cuales mejoraran esta investigación, ponemos a consideración de ustedes este trabajo.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14654spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProblemaObjetivosJustificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Las actitudes hacia la lectura y su relación con la comprensión de textos en estudiantes de 5° y 6° grado de primaria multigrado de la institución educativa N° 50698 de la comunidad de Huancuire - distrito de Coyllurqui Cotabambas - Apurimac - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29361761https://orcid.org/0000-0002-6159-82404264775045686980Cuadros Paz, Luis ErnestoGuerra Cáceres, Emilio ManuelDelgado Sarmiento, Yvan Valeryhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónBachiller en EducaciónORIGINALEDmabad_sealn.pdfEDmabad_sealn.pdfapplication/pdf1021439https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5a8c12ba-c1f3-4bc0-9842-c5c5920594b7/downloadce6df2b86bd4c8d3d8cefa9949b62965MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9c523110-ebc3-4f26-9b2b-803711a96abd/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTEDmabad_sealn.pdf.txtEDmabad_sealn.pdf.txtExtracted texttext/plain114092https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c971702-9f72-4210-83cf-427ecd67db98/downloadb0aff14cd9233c7fb21668979185b3e8MD5320.500.12773/14654oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/146542022-12-27 17:41:32.573http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).