La narrativa andina como estrategia de enseñanza en los estudiantes del IESPP “Virgen de la Natividad” de Paruro

Descripción del Articulo

Mediante el esfuerzo del este trabajo de investigación quiero dar a conocer la necesidad y la importancia de utilizar la narrativa andina, también conocida como cuentos andinos, como estrategias de enseñanza de los estudiantes del ISSEP Virgen de La Natividad de Paruro. Durante los últimos años de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Recharte Hilares, Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problema
Objetivos
Justificacion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:Mediante el esfuerzo del este trabajo de investigación quiero dar a conocer la necesidad y la importancia de utilizar la narrativa andina, también conocida como cuentos andinos, como estrategias de enseñanza de los estudiantes del ISSEP Virgen de La Natividad de Paruro. Durante los últimos años de trabajo realizado en esta Casa de Estudios Superiores, se ha observado diferentes problemas, nos hemos enfocado en las estrategias de enseñanza que vienen adquiriendo y aplicando los estudiantes de esta institución, en el cual el más significativo fue “la escasa utilización de textos en lengua originaria”, esto debido a la escasa existencia de estos materiales para su uso, y el poco interés por parte de los estudiantes en indagar sobre la existencia de estos textos, esto sin duda es también debido a que aún existe poca identidad cultural, otra razón es el nivel educativo y familiar que los estudiantes recibieron en sus pueblos natales, donde en su mayoría poco se aprecia y difunden los saberes ancestrales, andinos. La identidad es el pilar fundamental para la formación y desempeño del ser humano, en el caso de los estudiantes de esta institución se hace fundamental recuperar el saber andino, y este debe ser transmitido en las familias, sobre todo en los centros de enseñanza, a modo de estrategias de enseñanza así poder nutrir a los futuros docentes y mediante ellos a los niños y niñas que estarán a su cargo. Es por ello se elaborara una propuesta de enseñanza, en sesiones de aprendizaje tomando la narrativa andina como estrategia, de tal forma optimizar el proceso de enseñanza en cada uno de los estudiantes, y nutrir la cultural andina, ancestral, desde el ámbito local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).