Relación entre resiliencia y estrés académico en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de una universidad pública de Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo el objetivo el determinar la relación entre resiliencia y estrés académico en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de una Universidad Pública de Arequipa. Para ello se trabajó con el diseño no experimental, descriptivo correlacional, que tiene como ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Turpo, Nerida Simona
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Estrés académico
Estudiantes universitarios
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_28788ce6cb2659e102d60ba62be312fe
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18325
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Cisneros Chavez, Betsy CarolGutierrez Turpo, Nerida Simona2024-07-25T15:17:24Z2024-07-25T15:17:24Z2024La presente investigación tuvo el objetivo el determinar la relación entre resiliencia y estrés académico en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de una Universidad Pública de Arequipa. Para ello se trabajó con el diseño no experimental, descriptivo correlacional, que tiene como objetivo mostrar la relación entre las variables y sus resultados. La población estuvo conformada por 441 estudiantes, con una edad promedio de 18.45, con un rango de edades comprendido entre los 16 y 22 años y una desviación estándar de 0.860, la técnica utilizada fue la encuesta para la recolección de datos, la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993) en Estados Unidos, adaptada en Perú por Novella (2002) y para la segunda variable denominada Estrés Académico, se utilizó como instrumento el Inventario SISCO de estrés académico (Barraza, 2007). Los principales resultados evidencian que, la resiliencia y el estrés académico tienen un grado de relación significativo bajo o ligero e inverso en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de una Universidad Pública de Arequipa, al obtenerse un valor negativo de -,205. El nivel de resiliencia de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de una Universidad Pública de Arequipa es moderado con un 48.5%, mientras que el nivel de estrés académico es moderado con un 89.10% de los estudiantes. No existen diferencias altamente significativas en los resultados de resiliencia de los estudiantes de ambos géneros, ni por rangos de edades diferentes. En cuanto al estrés académico, si existe una diferencia significativa en los resultados de estrés de los estudiantes de ambos géneros, pero no existe una diferencia altamente significativa en los resultados de resiliencia. Se concluye evidenciando la relación entre las variables.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18325spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAResilienciaEstrés académicoEstudiantes universitariosEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Relación entre resiliencia y estrés académico en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de una universidad pública de Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29536739https://orcid.org/0000-0002-4675-351329719740131037Fernandez Gambarini, Walter CornelioCardenas Ticona, Claudia PatriciaCisneros Chavez, Betsy Carolhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Educación con mención en Educación SuperiorUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónMaestra en Ciencias: Educación con mención en Educación SuperiorORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2054059https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2410e902-6591-4974-ae6c-58d560674bff/downloada5af62e4816b0ab41d55887ea641f7c3MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf15294208https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b0c010f2-1600-49da-8e8c-e11c9cf05889/download6c57d2da91aefc4722f2e9f15ccb53a2MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf325951https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1a47107a-7cd6-4468-971a-c651332fbb47/downloadc8d88b388e39c0ef7beeb424d9159c35MD5320.500.12773/18325oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/183252024-07-25 10:17:49.693http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre resiliencia y estrés académico en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de una universidad pública de Arequipa
title Relación entre resiliencia y estrés académico en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de una universidad pública de Arequipa
spellingShingle Relación entre resiliencia y estrés académico en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de una universidad pública de Arequipa
Gutierrez Turpo, Nerida Simona
Resiliencia
Estrés académico
Estudiantes universitarios
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Relación entre resiliencia y estrés académico en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de una universidad pública de Arequipa
title_full Relación entre resiliencia y estrés académico en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de una universidad pública de Arequipa
title_fullStr Relación entre resiliencia y estrés académico en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de una universidad pública de Arequipa
title_full_unstemmed Relación entre resiliencia y estrés académico en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de una universidad pública de Arequipa
title_sort Relación entre resiliencia y estrés académico en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de una universidad pública de Arequipa
author Gutierrez Turpo, Nerida Simona
author_facet Gutierrez Turpo, Nerida Simona
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cisneros Chavez, Betsy Carol
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Turpo, Nerida Simona
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Resiliencia
Estrés académico
Estudiantes universitarios
Educación
topic Resiliencia
Estrés académico
Estudiantes universitarios
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación tuvo el objetivo el determinar la relación entre resiliencia y estrés académico en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de una Universidad Pública de Arequipa. Para ello se trabajó con el diseño no experimental, descriptivo correlacional, que tiene como objetivo mostrar la relación entre las variables y sus resultados. La población estuvo conformada por 441 estudiantes, con una edad promedio de 18.45, con un rango de edades comprendido entre los 16 y 22 años y una desviación estándar de 0.860, la técnica utilizada fue la encuesta para la recolección de datos, la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993) en Estados Unidos, adaptada en Perú por Novella (2002) y para la segunda variable denominada Estrés Académico, se utilizó como instrumento el Inventario SISCO de estrés académico (Barraza, 2007). Los principales resultados evidencian que, la resiliencia y el estrés académico tienen un grado de relación significativo bajo o ligero e inverso en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de una Universidad Pública de Arequipa, al obtenerse un valor negativo de -,205. El nivel de resiliencia de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de una Universidad Pública de Arequipa es moderado con un 48.5%, mientras que el nivel de estrés académico es moderado con un 89.10% de los estudiantes. No existen diferencias altamente significativas en los resultados de resiliencia de los estudiantes de ambos géneros, ni por rangos de edades diferentes. En cuanto al estrés académico, si existe una diferencia significativa en los resultados de estrés de los estudiantes de ambos géneros, pero no existe una diferencia altamente significativa en los resultados de resiliencia. Se concluye evidenciando la relación entre las variables.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-25T15:17:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-25T15:17:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18325
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18325
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2410e902-6591-4974-ae6c-58d560674bff/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b0c010f2-1600-49da-8e8c-e11c9cf05889/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1a47107a-7cd6-4468-971a-c651332fbb47/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a5af62e4816b0ab41d55887ea641f7c3
6c57d2da91aefc4722f2e9f15ccb53a2
c8d88b388e39c0ef7beeb424d9159c35
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762831523151872
score 13.910499
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).