Inteligencias múltiples, estilos de aprendizaje y hábitos de estudio de estudiantes de secundaria de una institución educativa privada en la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo corresponde a una investigación cuantitativa, el tipo de diseño empleado es no experimental, de corte transversal correlacional, y tiene como tema “Inteligencias múltiples, estilos de aprendizaje y hábitos de estudio de estudiantes de secundaria de una I.E. privada en la ciudad d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17854 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17854 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencias múltiples estilos de aprendizaje hábito de estudio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| id |
UNSA_285b4d342dfa58f73f65b92c5890e2ed |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17854 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Geldres Garcia, Jenny AdeliMedina Condori, Mónica Celia2024-05-20T14:31:14Z2024-05-20T14:31:14Z2023El presente trabajo corresponde a una investigación cuantitativa, el tipo de diseño empleado es no experimental, de corte transversal correlacional, y tiene como tema “Inteligencias múltiples, estilos de aprendizaje y hábitos de estudio de estudiantes de secundaria de una I.E. privada en la ciudad de Arequipa”. El objetivo fue determinar la relación entre la inteligencia múltiple, estilo de aprendizaje y hábito de estudio en alumnos de nivel secundario de una I.E. privada en Arequipa. El tipo de muestreo utilizado fue no probabilístico, tipo censal, por lo que la muestra estuvo compuesta por 269 participantes. Para medir las variables de estudio se utilizaron la Escala MINDS-Inteligencias Múltiples y que tuvieron confiabilidad de los coeficientes; asimismo, fueron de 0.88 a 0.94 y resultaron siendo significativas al 0.001 de confianza. El cuestionario CHAE HONEY de estilos de aprendizaje y el Inventario de Hábitos de Estudio Casm-85, fue adaptado y validado para el contexto peruano y tuvo una confiabilidad moderada de Ω ≥ .68; α ≥ .81. Asimismo, en cuanto el análisis a nivel descriptivo se tiene que los tipos de inteligencia que predominan en las evaluadas son naturalista y musical, con porcentajes de 34.9% y 33.5%, respectivamente. Por otro lado, los tipos de inteligencia con una mayor frecuencia en niveles bajos son lógico, espacial y verbal, con cifras de 64.7%, 43.5% y 42.8%, respectivamente. Una conclusión importante fue que la inteligencia múltiple se relaciona con el estilo de aprendizaje y el hábito de estudio.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17854spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAInteligencias múltiplesestilos de aprendizajehábito de estudiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Inteligencias múltiples, estilos de aprendizaje y hábitos de estudio de estudiantes de secundaria de una institución educativa privada en la ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29661084https://orcid.org/0000-0002-8973-884X40661259313027Peña Tellez, Norma CandelariaCorrales Aquice, Ana MariaGeldres Garcia, Jenny Adelihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias, con mención en Psicología Clínica-Educativa, Infantil y AdolescencialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónMaestra en Ciencias, con mención en Psicología Clínica-Educativa, Infantil y AdolescencialORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2820348https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3a410ba9-4ea2-4cfd-aa24-0509f15f00be/downloadb3fe80eb6354095774928cde7dd81e31MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf20843291https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7d640c94-98f1-435f-847c-9af2008036b2/downloadb74598ca8228cadb43bac5edb0876578MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf312291https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d6a00e6b-4e7b-4198-bd59-3c40540e0060/download9cc3d9ed72d2b00a1c5d096e89adb170MD5320.500.12773/17854oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/178542024-09-11 09:06:53.201http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Inteligencias múltiples, estilos de aprendizaje y hábitos de estudio de estudiantes de secundaria de una institución educativa privada en la ciudad de Arequipa |
| title |
Inteligencias múltiples, estilos de aprendizaje y hábitos de estudio de estudiantes de secundaria de una institución educativa privada en la ciudad de Arequipa |
| spellingShingle |
Inteligencias múltiples, estilos de aprendizaje y hábitos de estudio de estudiantes de secundaria de una institución educativa privada en la ciudad de Arequipa Medina Condori, Mónica Celia Inteligencias múltiples estilos de aprendizaje hábito de estudio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| title_short |
Inteligencias múltiples, estilos de aprendizaje y hábitos de estudio de estudiantes de secundaria de una institución educativa privada en la ciudad de Arequipa |
| title_full |
Inteligencias múltiples, estilos de aprendizaje y hábitos de estudio de estudiantes de secundaria de una institución educativa privada en la ciudad de Arequipa |
| title_fullStr |
Inteligencias múltiples, estilos de aprendizaje y hábitos de estudio de estudiantes de secundaria de una institución educativa privada en la ciudad de Arequipa |
| title_full_unstemmed |
Inteligencias múltiples, estilos de aprendizaje y hábitos de estudio de estudiantes de secundaria de una institución educativa privada en la ciudad de Arequipa |
| title_sort |
Inteligencias múltiples, estilos de aprendizaje y hábitos de estudio de estudiantes de secundaria de una institución educativa privada en la ciudad de Arequipa |
| author |
Medina Condori, Mónica Celia |
| author_facet |
Medina Condori, Mónica Celia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Geldres Garcia, Jenny Adeli |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Medina Condori, Mónica Celia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inteligencias múltiples estilos de aprendizaje hábito de estudio |
| topic |
Inteligencias múltiples estilos de aprendizaje hábito de estudio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| description |
El presente trabajo corresponde a una investigación cuantitativa, el tipo de diseño empleado es no experimental, de corte transversal correlacional, y tiene como tema “Inteligencias múltiples, estilos de aprendizaje y hábitos de estudio de estudiantes de secundaria de una I.E. privada en la ciudad de Arequipa”. El objetivo fue determinar la relación entre la inteligencia múltiple, estilo de aprendizaje y hábito de estudio en alumnos de nivel secundario de una I.E. privada en Arequipa. El tipo de muestreo utilizado fue no probabilístico, tipo censal, por lo que la muestra estuvo compuesta por 269 participantes. Para medir las variables de estudio se utilizaron la Escala MINDS-Inteligencias Múltiples y que tuvieron confiabilidad de los coeficientes; asimismo, fueron de 0.88 a 0.94 y resultaron siendo significativas al 0.001 de confianza. El cuestionario CHAE HONEY de estilos de aprendizaje y el Inventario de Hábitos de Estudio Casm-85, fue adaptado y validado para el contexto peruano y tuvo una confiabilidad moderada de Ω ≥ .68; α ≥ .81. Asimismo, en cuanto el análisis a nivel descriptivo se tiene que los tipos de inteligencia que predominan en las evaluadas son naturalista y musical, con porcentajes de 34.9% y 33.5%, respectivamente. Por otro lado, los tipos de inteligencia con una mayor frecuencia en niveles bajos son lógico, espacial y verbal, con cifras de 64.7%, 43.5% y 42.8%, respectivamente. Una conclusión importante fue que la inteligencia múltiple se relaciona con el estilo de aprendizaje y el hábito de estudio. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-20T14:31:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-20T14:31:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17854 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17854 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3a410ba9-4ea2-4cfd-aa24-0509f15f00be/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7d640c94-98f1-435f-847c-9af2008036b2/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d6a00e6b-4e7b-4198-bd59-3c40540e0060/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b3fe80eb6354095774928cde7dd81e31 b74598ca8228cadb43bac5edb0876578 9cc3d9ed72d2b00a1c5d096e89adb170 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762999413800960 |
| score |
13.969433 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).