Autoeficacia materna relacionada al número de episodios diarreicos en niños(as) menores de 5 años, microred ampliación Paucarpata, Arequipa – 2014

Descripción del Articulo

Los niños representan el futuro del país y del mundo, su crecimiento y desarrollo saludable deben ser una de las máximas prioridades para todas las sociedades; ya que son los más vulnerables y propensos a contraer enfermedades infecciosas; siendo una de las más frecuentes la Enfermedad Diarreica Agu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Chinchercoma, Janneth Vilma, Ruelas Mamani, Katherin Shirley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2318
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoeficacia materna
Morbimortalidad
Redes de salud
Niños
desarrollo saludable
enfermedades infecciosas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los niños representan el futuro del país y del mundo, su crecimiento y desarrollo saludable deben ser una de las máximas prioridades para todas las sociedades; ya que son los más vulnerables y propensos a contraer enfermedades infecciosas; siendo una de las más frecuentes la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA), que continúa siendo uno de los principales problemas de salud pública en los países en desarrollo, constituyendo una de las principales causas de morbimortalidad en el mundo, afectan a todas las edades, pero es más frecuente en los niños menores de cinco años.Al respecto la realidad nacional revela, la reducción de la mortalidad infantil por EDA, sin embargo continúan siendo objeto de atención nacional, debido a que la demanda de atenciones por esta enfermedad sigue siendo alta en población infantil, constituyéndose en uno de los principales motivos de consulta médica en los servicios de salud.Cabe mencionar que, los primeros años de vida son de vital importancia para el niño, en donde la deficiencia de nutrientes causada por la diarrea provoca efectos adversos sobre su nutrición, ya que se ha demostrado que esta enfermedad es un determinante de desnutrición y retardo del crecimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).