Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Mamani Chinchercoma, Janneth Vilma', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El siguiente trabajo de investigación se desarrolló en el Hospital Honorio Delgado – Arequipa. Se trata de un estudio de tipo cuantitativo descriptivo, de corte transversal con un diseño correlacional. Como método se utilizó la encuesta, como técnica la entrevista y como instrumento una guía de entrevista. La prueba estadística usada fue chi cuadrado de Pearson con un nivel de significancia del 5%. El objetivo general de esta investigación es la relación entre el clima organizacional y la cultura de seguridad del paciente en el personal de enfermería del servicio de cirugía - Hospital Honorio Delgado, Arequipa 2020. La población de estudio comprendió al total del personal de enfermería que labora en el área de cirugía del HHD que cumplieron con los criterios de inclusión. El resultado nos muestra que: el 82.1% percibieron un clima organizacional por mejorar, el 83,6% ...
2
tesis de grado
Los niños representan el futuro del país y del mundo, su crecimiento y desarrollo saludable deben ser una de las máximas prioridades para todas las sociedades; ya que son los más vulnerables y propensos a contraer enfermedades infecciosas; siendo una de las más frecuentes la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA), que continúa siendo uno de los principales problemas de salud pública en los países en desarrollo, constituyendo una de las principales causas de morbimortalidad en el mundo, afectan a todas las edades, pero es más frecuente en los niños menores de cinco años.Al respecto la realidad nacional revela, la reducción de la mortalidad infantil por EDA, sin embargo continúan siendo objeto de atención nacional, debido a que la demanda de atenciones por esta enfermedad sigue siendo alta en población infantil, constituyéndose en uno de los principales motivos de consulta médic...
3
tesis de grado
La presente investigación se realizó en el centro quirúrgico del hospital regional Honorio Delgado Espinoza – Arequipa, durante los meses de diciembre a mayo del 2017, con el objetivo de establecer la relación entre la capacidad de resiliencia y la satisfacción laboral del profesional de Enfermería en centro quirúrgico. El estudio fue de tipo descriptivo, transversal y con diseño correlacional. La población estuvo conformada por 50 profesionales de Enfermería, los que cumplieron con las características definitorias. Para la recolección de datos se empleó como método la encuesta, como técnica la entrevista y como instrumentos una guía de entrevista, la escala de resiliencia de Wagnild y Young y el cuestionario de satisfacción laboral validado por el Minsa 2002, obteniéndose los siguientes resultados: las edades del profesional de Enfermería fluctúan entre 51 a 60 añ...