Satisfacción laboral y capacidad de resiliencia en enfermeras de centro quirúrgico H.R.H.D.E. Arequipa - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el centro quirúrgico del hospital regional Honorio Delgado Espinoza – Arequipa, durante los meses de diciembre a mayo del 2017, con el objetivo de establecer la relación entre la capacidad de resiliencia y la satisfacción laboral del profesional de Enfermería...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamani Huamani, Lenis Roxana, Mamani Chinchercoma, Janneth Vilma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2735
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:satisfacción laboral
Resiliencia
Ambiente de trabajo
centro quirúrgico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en el centro quirúrgico del hospital regional Honorio Delgado Espinoza – Arequipa, durante los meses de diciembre a mayo del 2017, con el objetivo de establecer la relación entre la capacidad de resiliencia y la satisfacción laboral del profesional de Enfermería en centro quirúrgico. El estudio fue de tipo descriptivo, transversal y con diseño correlacional. La población estuvo conformada por 50 profesionales de Enfermería, los que cumplieron con las características definitorias. Para la recolección de datos se empleó como método la encuesta, como técnica la entrevista y como instrumentos una guía de entrevista, la escala de resiliencia de Wagnild y Young y el cuestionario de satisfacción laboral validado por el Minsa 2002, obteniéndose los siguientes resultados: las edades del profesional de Enfermería fluctúan entre 51 a 60 años (34%) predominando el sexo femenino (96%), estado civil casado (60%), el tiempo promedio que lleva trabajando es de más de 20 años (62%) donde el tipo de trabajo predominante es el nombrado (84%). En relación a la capacidad de resiliencia en los profesionales de Enfermería, fue más frecuente la resiliencia baja (48%) y en cuanto a sus dimensiones la más afectada fue la perseverancia (50%). En relación a la satisfacción laboral tenemos que un 40% presenta no estar satisfecho laboralmente y en lo referente a sus indicadores el más afectado es la seguridad ocupacional (56%). Al relacionar la capacidad de resiliencia y la satisfacción laboral de los profesionales de Enfermería en centro quirúrgico del hospital regional Honorio Delgado de Arequipa, según la prueba estadística del chi cuadrado y el coeficiente de correlación de Pearson se encontró relación entre estas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).