Satisfacción laboral y capacidad de resiliencia en enfermeras de centro quirúrgico H.R.H.D.E. Arequipa - 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en el centro quirúrgico del hospital regional Honorio Delgado Espinoza – Arequipa, durante los meses de diciembre a mayo del 2017, con el objetivo de establecer la relación entre la capacidad de resiliencia y la satisfacción laboral del profesional de Enfermería...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2735 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2735 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | satisfacción laboral Resiliencia Ambiente de trabajo centro quirúrgico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNSA_0116c6d45ca442872d54c142cfc78833 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2735 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Silva Zúñiga, Ruby MaritzaHuamani Huamani, Lenis RoxanaMamani Chinchercoma, Janneth Vilma2017-10-03T15:50:35Z2017-10-03T15:50:35Z2017La presente investigación se realizó en el centro quirúrgico del hospital regional Honorio Delgado Espinoza – Arequipa, durante los meses de diciembre a mayo del 2017, con el objetivo de establecer la relación entre la capacidad de resiliencia y la satisfacción laboral del profesional de Enfermería en centro quirúrgico. El estudio fue de tipo descriptivo, transversal y con diseño correlacional. La población estuvo conformada por 50 profesionales de Enfermería, los que cumplieron con las características definitorias. Para la recolección de datos se empleó como método la encuesta, como técnica la entrevista y como instrumentos una guía de entrevista, la escala de resiliencia de Wagnild y Young y el cuestionario de satisfacción laboral validado por el Minsa 2002, obteniéndose los siguientes resultados: las edades del profesional de Enfermería fluctúan entre 51 a 60 años (34%) predominando el sexo femenino (96%), estado civil casado (60%), el tiempo promedio que lleva trabajando es de más de 20 años (62%) donde el tipo de trabajo predominante es el nombrado (84%). En relación a la capacidad de resiliencia en los profesionales de Enfermería, fue más frecuente la resiliencia baja (48%) y en cuanto a sus dimensiones la más afectada fue la perseverancia (50%). En relación a la satisfacción laboral tenemos que un 40% presenta no estar satisfecho laboralmente y en lo referente a sus indicadores el más afectado es la seguridad ocupacional (56%). Al relacionar la capacidad de resiliencia y la satisfacción laboral de los profesionales de Enfermería en centro quirúrgico del hospital regional Honorio Delgado de Arequipa, según la prueba estadística del chi cuadrado y el coeficiente de correlación de Pearson se encontró relación entre estas variables.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2735spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAsatisfacción laboralResilienciaAmbiente de trabajocentro quirúrgicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Satisfacción laboral y capacidad de resiliencia en enfermeras de centro quirúrgico H.R.H.D.E. Arequipa - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29575172https://orcid.org/0000-0002-0173-5418913379http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesiscentro quirúrgicoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Enfermería con mención en centro quirúrgicoORIGINALENShuhulr.pdfapplication/pdf833037https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b0314a4b-045a-44f3-9c13-b7cf829835bd/download999f59e53142b98be5f2085abd117bdaMD51TEXTENShuhulr.pdf.txtENShuhulr.pdf.txtExtracted texttext/plain126193https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4ce88b95-12e7-45bd-9683-30d4ad804cd2/downloadc0bfd8630f3a788cd6035a02d04e7fffMD52UNSA/2735oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/27352022-12-06 15:59:42.778http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Satisfacción laboral y capacidad de resiliencia en enfermeras de centro quirúrgico H.R.H.D.E. Arequipa - 2017 |
title |
Satisfacción laboral y capacidad de resiliencia en enfermeras de centro quirúrgico H.R.H.D.E. Arequipa - 2017 |
spellingShingle |
Satisfacción laboral y capacidad de resiliencia en enfermeras de centro quirúrgico H.R.H.D.E. Arequipa - 2017 Huamani Huamani, Lenis Roxana satisfacción laboral Resiliencia Ambiente de trabajo centro quirúrgico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Satisfacción laboral y capacidad de resiliencia en enfermeras de centro quirúrgico H.R.H.D.E. Arequipa - 2017 |
title_full |
Satisfacción laboral y capacidad de resiliencia en enfermeras de centro quirúrgico H.R.H.D.E. Arequipa - 2017 |
title_fullStr |
Satisfacción laboral y capacidad de resiliencia en enfermeras de centro quirúrgico H.R.H.D.E. Arequipa - 2017 |
title_full_unstemmed |
Satisfacción laboral y capacidad de resiliencia en enfermeras de centro quirúrgico H.R.H.D.E. Arequipa - 2017 |
title_sort |
Satisfacción laboral y capacidad de resiliencia en enfermeras de centro quirúrgico H.R.H.D.E. Arequipa - 2017 |
author |
Huamani Huamani, Lenis Roxana |
author_facet |
Huamani Huamani, Lenis Roxana Mamani Chinchercoma, Janneth Vilma |
author_role |
author |
author2 |
Mamani Chinchercoma, Janneth Vilma |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Silva Zúñiga, Ruby Maritza |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamani Huamani, Lenis Roxana Mamani Chinchercoma, Janneth Vilma |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
satisfacción laboral Resiliencia Ambiente de trabajo centro quirúrgico |
topic |
satisfacción laboral Resiliencia Ambiente de trabajo centro quirúrgico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
La presente investigación se realizó en el centro quirúrgico del hospital regional Honorio Delgado Espinoza – Arequipa, durante los meses de diciembre a mayo del 2017, con el objetivo de establecer la relación entre la capacidad de resiliencia y la satisfacción laboral del profesional de Enfermería en centro quirúrgico. El estudio fue de tipo descriptivo, transversal y con diseño correlacional. La población estuvo conformada por 50 profesionales de Enfermería, los que cumplieron con las características definitorias. Para la recolección de datos se empleó como método la encuesta, como técnica la entrevista y como instrumentos una guía de entrevista, la escala de resiliencia de Wagnild y Young y el cuestionario de satisfacción laboral validado por el Minsa 2002, obteniéndose los siguientes resultados: las edades del profesional de Enfermería fluctúan entre 51 a 60 años (34%) predominando el sexo femenino (96%), estado civil casado (60%), el tiempo promedio que lleva trabajando es de más de 20 años (62%) donde el tipo de trabajo predominante es el nombrado (84%). En relación a la capacidad de resiliencia en los profesionales de Enfermería, fue más frecuente la resiliencia baja (48%) y en cuanto a sus dimensiones la más afectada fue la perseverancia (50%). En relación a la satisfacción laboral tenemos que un 40% presenta no estar satisfecho laboralmente y en lo referente a sus indicadores el más afectado es la seguridad ocupacional (56%). Al relacionar la capacidad de resiliencia y la satisfacción laboral de los profesionales de Enfermería en centro quirúrgico del hospital regional Honorio Delgado de Arequipa, según la prueba estadística del chi cuadrado y el coeficiente de correlación de Pearson se encontró relación entre estas variables. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-03T15:50:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-03T15:50:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2735 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2735 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b0314a4b-045a-44f3-9c13-b7cf829835bd/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4ce88b95-12e7-45bd-9683-30d4ad804cd2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
999f59e53142b98be5f2085abd117bda c0bfd8630f3a788cd6035a02d04e7fff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762748234760192 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).