Propuesta para modificar la revocación de la condicionalidad de la pena privativa de libertad en los delitos de omisión a la asistencia familiar en el proceso penal peruano - Arequipa 2016

Descripción del Articulo

Hoy en día, se evidencia un gran hacinamiento en las cárceles de nuestro país, y nuestra realidad nos exige tomar medidas que descongestionen los centros penitenciarios, parte de ésta problemática se debe a una mala gestión estatal, en relación a la política criminal, que se adopta en el Perú, frent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Sánchez, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3744
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hacinamiento en penales
Asistencia familiar
Política Criminal en Perú
Ordenamiento jurídico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSA_27b68306870f13c326e8f6fb11af769f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3744
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Velarde Huertas, Jose LuisGarcía Sánchez, Marco Antonio2017-11-08T15:57:50Z2017-11-08T15:57:50Z2016Hoy en día, se evidencia un gran hacinamiento en las cárceles de nuestro país, y nuestra realidad nos exige tomar medidas que descongestionen los centros penitenciarios, parte de ésta problemática se debe a una mala gestión estatal, en relación a la política criminal, que se adopta en el Perú, frente a cada tipo penal. También es de conocimiento público que el delito más común, que causa dicho fenómeno, es el de omisión a la asistencia familiar, lo que significa tener que plantear alguna solución en este extremo. Al respecto cabe indicar que, urge disminuir el sobrepoblamiento carcelario, y más aún cuando existen personas recluidas por incumplir una deuda, y luego de haber cancelado la misma, siguen en prisión; es por ello la necesidad de incorporar algunas figuras jurídicas, a fin de lograr reducir tal saturación. El Estado dentro de su función legislativa, tiene el deber de regular un tratamiento idóneo en dicho tema, siempre teniendo en cuenta los cimientos jurídicos en que se fundamenta nuestro sistema penal; en primer lugar, atendiendo que, la pena de ninguna forma puede tener una finalidad meramente retributiva, al momento de su regulación, imposición o aplicación, en ninguno de los ilícitos previstos en el Código Penal; en segundo lugar, que el Estado ante cualquier acto de regulación normativa, que involucre de manera directa o indirecta a un menor de edad, debe de tomar consideración primordial al Interés Superior del Niño. En base a esos fundamentos se debe normativizar cualquier situación, de esa naturaleza, que se encuentre alejado de las reglas básicas de nuestro ordenamiento jurídico y que son susceptibles de solucionar. Nos estamos refiriendo al supuesto en que, un condenado por el delito de incumplimiento a su deber asistencial, ingresa a un establecimiento penal, al haberse revocado la pena suspendida, y luego estando recluido cancela el total de la deuda alimentaria más los intereses que hayan generado su demora; por consiguiente, el presente trabajo desarrollará un planteamiento normativo ante la urgente necesidad y exigencia de una correcta regulación respecto al supuesto descrito anteriormente. Lo cual permitirá una mejor aplicación de las normas penales sustantivas y procesales, además de un mejor manejo sobre la política criminal del Estado, y sobre todola preponderancia del Interés Superior del Niño.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3744spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHacinamiento en penalesAsistencia familiarPolítica Criminal en PerúOrdenamiento jurídicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Propuesta para modificar la revocación de la condicionalidad de la pena privativa de libertad en los delitos de omisión a la asistencia familiar en el proceso penal peruano - Arequipa 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29636225https://orcid.org/0000-0001-8813-9784421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDerechoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de DerechoTítulo ProfesionalAbogadoORIGINALDegasama.pdfapplication/pdf2279333https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d43563bb-eabf-4182-a59a-26b0c63ace3c/downloada02c01fa43905312668a4a9b36e2cfefMD51TEXTDegasama.pdf.txtDegasama.pdf.txtExtracted texttext/plain559083https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e90d51fe-c20f-4dfc-8b14-97e9d640d099/download18f9f492e9525210ead80dbac485c3f4MD52UNSA/3744oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/37442022-09-19 23:36:00.498http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta para modificar la revocación de la condicionalidad de la pena privativa de libertad en los delitos de omisión a la asistencia familiar en el proceso penal peruano - Arequipa 2016
title Propuesta para modificar la revocación de la condicionalidad de la pena privativa de libertad en los delitos de omisión a la asistencia familiar en el proceso penal peruano - Arequipa 2016
spellingShingle Propuesta para modificar la revocación de la condicionalidad de la pena privativa de libertad en los delitos de omisión a la asistencia familiar en el proceso penal peruano - Arequipa 2016
García Sánchez, Marco Antonio
Hacinamiento en penales
Asistencia familiar
Política Criminal en Perú
Ordenamiento jurídico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Propuesta para modificar la revocación de la condicionalidad de la pena privativa de libertad en los delitos de omisión a la asistencia familiar en el proceso penal peruano - Arequipa 2016
title_full Propuesta para modificar la revocación de la condicionalidad de la pena privativa de libertad en los delitos de omisión a la asistencia familiar en el proceso penal peruano - Arequipa 2016
title_fullStr Propuesta para modificar la revocación de la condicionalidad de la pena privativa de libertad en los delitos de omisión a la asistencia familiar en el proceso penal peruano - Arequipa 2016
title_full_unstemmed Propuesta para modificar la revocación de la condicionalidad de la pena privativa de libertad en los delitos de omisión a la asistencia familiar en el proceso penal peruano - Arequipa 2016
title_sort Propuesta para modificar la revocación de la condicionalidad de la pena privativa de libertad en los delitos de omisión a la asistencia familiar en el proceso penal peruano - Arequipa 2016
author García Sánchez, Marco Antonio
author_facet García Sánchez, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velarde Huertas, Jose Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv García Sánchez, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hacinamiento en penales
Asistencia familiar
Política Criminal en Perú
Ordenamiento jurídico
topic Hacinamiento en penales
Asistencia familiar
Política Criminal en Perú
Ordenamiento jurídico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Hoy en día, se evidencia un gran hacinamiento en las cárceles de nuestro país, y nuestra realidad nos exige tomar medidas que descongestionen los centros penitenciarios, parte de ésta problemática se debe a una mala gestión estatal, en relación a la política criminal, que se adopta en el Perú, frente a cada tipo penal. También es de conocimiento público que el delito más común, que causa dicho fenómeno, es el de omisión a la asistencia familiar, lo que significa tener que plantear alguna solución en este extremo. Al respecto cabe indicar que, urge disminuir el sobrepoblamiento carcelario, y más aún cuando existen personas recluidas por incumplir una deuda, y luego de haber cancelado la misma, siguen en prisión; es por ello la necesidad de incorporar algunas figuras jurídicas, a fin de lograr reducir tal saturación. El Estado dentro de su función legislativa, tiene el deber de regular un tratamiento idóneo en dicho tema, siempre teniendo en cuenta los cimientos jurídicos en que se fundamenta nuestro sistema penal; en primer lugar, atendiendo que, la pena de ninguna forma puede tener una finalidad meramente retributiva, al momento de su regulación, imposición o aplicación, en ninguno de los ilícitos previstos en el Código Penal; en segundo lugar, que el Estado ante cualquier acto de regulación normativa, que involucre de manera directa o indirecta a un menor de edad, debe de tomar consideración primordial al Interés Superior del Niño. En base a esos fundamentos se debe normativizar cualquier situación, de esa naturaleza, que se encuentre alejado de las reglas básicas de nuestro ordenamiento jurídico y que son susceptibles de solucionar. Nos estamos refiriendo al supuesto en que, un condenado por el delito de incumplimiento a su deber asistencial, ingresa a un establecimiento penal, al haberse revocado la pena suspendida, y luego estando recluido cancela el total de la deuda alimentaria más los intereses que hayan generado su demora; por consiguiente, el presente trabajo desarrollará un planteamiento normativo ante la urgente necesidad y exigencia de una correcta regulación respecto al supuesto descrito anteriormente. Lo cual permitirá una mejor aplicación de las normas penales sustantivas y procesales, además de un mejor manejo sobre la política criminal del Estado, y sobre todola preponderancia del Interés Superior del Niño.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3744
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3744
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d43563bb-eabf-4182-a59a-26b0c63ace3c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e90d51fe-c20f-4dfc-8b14-97e9d640d099/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a02c01fa43905312668a4a9b36e2cfef
18f9f492e9525210ead80dbac485c3f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762966124658688
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).