El software educativo ardora y su influencia en el desarrollo como estrategia para el docente del nivel secundaria en la institución educativa “Pio XII - CIRCA”, Arequipa 2018
Descripción del Articulo
Es preocupación de los actores educativos por mejorar el desarrollo de estrategias de enseñanza de los docentes, para optimizar el rendimiento escolar que despierte el interés por utilizar estrategias didácticas y recursos más eficientes. Considerando que la tecnología pone valiosos aportes al servi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11782 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11782 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estrategias enseñanza ardora software https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
Sumario: | Es preocupación de los actores educativos por mejorar el desarrollo de estrategias de enseñanza de los docentes, para optimizar el rendimiento escolar que despierte el interés por utilizar estrategias didácticas y recursos más eficientes. Considerando que la tecnología pone valiosos aportes al servicio de la educación, se decidió poner en práctica el software educativo ARDORA para potencializar el desarrollo de las estrategias de los docentes del nivel secundario de la institución educativa “PIO XII - CIRCA”. La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia de la aplicación del software Ardora como estrategia de enseñanza de los docentes para mejorar el aprendizaje en donde se elaboró el estudio a 70 docentes de la institución educativa “PIO XII - CIRCA” obteniendo como resultado al objetivo propuesto que el valor es de 0.004 y es menor que el nivel de significancia 0.05; es decir, existe asociación entre la variable software ardora y la estrategias de enseñanza. Es preciso indicar que el nuevo enfoque pedagógico se debe atender a la diversidad de estudiantes reconociendo sus capacidades, conocimientos y estrategias de enseñanza que tienen los estudiantes para así potencializar sus capacidades cognitivas, habilidades y destrezas manuales, actitudes y valores, para que puedan desenvolverse en la sociedad y hacer frente a los cambios más trascendentes como la globalización, economía, innovación tecnológica y organización de trabajo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).