La imagen corporal, autoestima y autoconcepto en mujeres de Arequipa de 18 a 29 años de edad
Descripción del Articulo
En el siguiente trabajo de investigación se buscó predecir la imagen corporal a partir de las variables autoestima y autoconcepto. La población estuvo conformada por 150 mujeres entre 18 a 29 años de edad, de diferentes estados civiles, niveles de instrucción, situaciones socioeconómicas, así como d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17830 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17830 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoestima Autoconcepto Imagen Corporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| Sumario: | En el siguiente trabajo de investigación se buscó predecir la imagen corporal a partir de las variables autoestima y autoconcepto. La población estuvo conformada por 150 mujeres entre 18 a 29 años de edad, de diferentes estados civiles, niveles de instrucción, situaciones socioeconómicas, así como distintos pesos y tallas. Se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional- predictivo, de diseño no experimental transversal y muestreo no probabilístico intencionado. Se aplico el cuestionario de Autoconcepto Forma 5 (Af5), Inventario de Autoestima de Copersmith - Versión Adultos y el Cuestionario de la Forma Corporal BSQ. Los resultados sugieren que existe una relación de dirección negativa al relacionar las variables autoestima y preocupación por la imagen corporal, así mismo se determinó una correlación similar al asociar las variables de autoconcepto y preocupación por la imagen corporal. El análisis predictivo establece que la variable autoestima con su dimensión social y la variable autoconcepto con sus dimensiones física y social predicen de forma significativa la aceptación de una imagen corporal estable reduciendo la preocupación por la misma. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).