Factores de riesgo en complicaciones del embarazo, parto o puerperio de adolescentes, servicio de obstetricia, hospital regional Honorio delgado - Arequipa, 2013

Descripción del Articulo

Cuando se habla de adolescencia se piensa que es una etapa del crecimiento y desarrollo humano con características y particularidades muy especiales por los cambios fisiológicos, psicológicos y una profunda transformación de la interrelación y las relaciones sociales La salud de las adolescentes ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Larenas, Patricia Helen, Ramos Condori, Roxana Frida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2335
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambios fisiológicos
Obstetricia
salud sexual
Embarazo
Adolescentes
Cambios psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Cuando se habla de adolescencia se piensa que es una etapa del crecimiento y desarrollo humano con características y particularidades muy especiales por los cambios fisiológicos, psicológicos y una profunda transformación de la interrelación y las relaciones sociales La salud de las adolescentes entre 10 y 19 años de edad es un componente clave para el avance social, económico y político de los países, motivo por el cual se debe considerar la salud sexual y reproductiva de las adolescentes como prioridad mediante una sólida participación de los actores comprometidos con la salud y así contribuir con la disminución de las tasas de morbilidad y mortalidad adolescente El embarazo durante la adolescencia se considera a nivel mundial un problema de salud pública, pues la ocurrencia de un embarazo durante esta etapa, constituye por sí solo una condición de riesgo, evidenciándose en los últimos años que la primera causa de muerte en adolescentes son las complicaciones en el embarazo. Existen estudios que han relacionado complicaciones en el embarazo con factores de riego netamente biológicos y patológicos, no obstante la persona debe ser considerada de manera integral, como un ser biopsicosocial, sin embargo no se han encontrado muchos estudios que den la debida importancia al entorno social, familiar y personal que también influyen en la aparición de alguna complicación en el embarazo de la adolescente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).