Aplicación de estrategias colaborativas para mejorar los aprendizajes significativos en el área de formación ciudadana y cívica de los estudiantes del tercer grado del de la institución educativa secundaria “Rufino Colado Fernández” Luispata - Chilcaraccra distrito de Talavera provincia Andahuaylas año lectivo 2013 - 2015

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Aplicación de estrategias colaborativas para mejorar los aprendizajes significativos en el área de formación ciudadana y cívica de los estudiantes del tercer grado del de la institución educativa Secundaria “Rufino Colado Fernández” Luispata - Chilcaraccra distrito de Tala...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Obregon, Dionicio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5428
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias colaborativas
Aprendizajes significativos
Área de formación ciudadana
Convivencia escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Aplicación de estrategias colaborativas para mejorar los aprendizajes significativos en el área de formación ciudadana y cívica de los estudiantes del tercer grado del de la institución educativa Secundaria “Rufino Colado Fernández” Luispata - Chilcaraccra distrito de Talavera provincia Andahuaylas año lectivo 2013 - 2015”, tiene como objetivo general desarrollar la convivencia escolar, que motiven la participación del estudiante, para lograr así aprendizajes significativos en los estudiantes del tercer grado “U” de la I.E. Rufino Colado Fernández de Andahuaylas. Las categoría son: Estrategias de trabajo grupales, Debate, y estudio de casos, los recursos materiales; fueron en relación a mis actividades planificadas y a la estrategia de la categoría de resultado. Con la presente investigación, se desarrolla con el diseño de la investigación - acción, que tiene tres grandes fases; la deconstrucción, la reconstrucción y la evaluación, como estrategia y herramienta para mejorar la práctica pedagógica, que impulsa a la indagación y reflexión sobre los aprendizajes significativos. Con la investigación - acción, logramos formular, una propuesta pedagógica alternativa, que permite, a través del plan de acción, desarrollar aprendizajes significativos, a través de la aplicación de las sesiones de aprendizaje y diarios de campo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).