Desarrollo de nuggets de bonito (Sarda chiliensis chiliensis) bajos en calorias y con la adicion de chia (Salvia hispanica) como antioxidante

Descripción del Articulo

La presente tesis se realizó en las instalaciones del laboratorio de Tecnología y Productos Curados de la escuela profesional de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa .El objetivo principal del presente proyecto fue el desarrollo de nuggets de bonito (Sarda chilie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávalos Cuno, Luz Melina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2366
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productos curados
Nuggets de bonito
Antioxidante
Sarda chiliensis
Salvia hispanica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNSA_23293cf1ea58d0485a0bf6d529a67c30
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2366
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Dávalos Cuno, Luz Melina2017-09-01T19:00:03Z2017-09-01T19:00:03Z2016La presente tesis se realizó en las instalaciones del laboratorio de Tecnología y Productos Curados de la escuela profesional de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa .El objetivo principal del presente proyecto fue el desarrollo de nuggets de bonito (Sarda chiliensis chiliensis) bajos en calorías y con la adición de chía (Salvia hispánica) como antioxidante. Para lograr el objetivo general, se llevó a cabo los siguientes experimentos :el primer experimento fue para determinar la cantidad de leche en polvo a reemplazar por grasa (margarina) para disminuir el porcentaje de grasa en los nuggets de bonito se consideró 8%,6%,4%,2% de grasa ,se realizó el análisis químico proximal y sensorial, a las respuestas sensoriales en cuanto a textura y sabor se realizó la prueba de Friedman al 5%,seguidamente se aplicó la prueba de Tukey para comprobar los resultados obtenidos de la prueba de Friedman lo cual da a conocer que existen dos tratamientos que tienen efectos similares sobre la textura de los nuggets de bonito 4% y 6%.En base a que el experimento busca disminuir la cantidad de grasa en los nugggets sin perder sus características sensoriales tradicionales se decide escoger como mejor tratamiento aquel que utiliza en la formulación del nuggets adición de 4% de grasa en forma de margarina. En el segundo experimento se buscó probar la utilización de la semilla de chía para evitar el enrranciamiento del producto elaborado, además de darle un valor agregado desde el punto de vista nutritivo a los nuggets de bonito. En tal sentido se probó tres diferentes cantidades de chía a adicionar en la formulación de los nuggets 3%,4% y 5% aquí se buscó determinar si al adición de chía tenía algún efecto en el sabor de los nuggets de bonito para lo cual fue utilizada por 40 panelistas los cuales teniendo en cuenta una escala heonica de 7 puntos dieron a conocer su apreciación en función al sabor, con los resultados obtenidos se procedió a compararlos a través de la prueba de Friedman ,donde se estableció que no había diferencia entre los tratamientos, esto quiere decir que no importa la cantidad de semilla de chía que se utilice siempre el sabor de los nuggets permanece invariable, el cual fue calificado por los jueces como “me gusta mucho”, en tal sentido se decide tomar el tratamiento con 5% de chía en la formulación de nuggets.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2366spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProductos curadosNuggets de bonitoAntioxidanteSarda chiliensisSalvia hispanicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Desarrollo de nuggets de bonito (Sarda chiliensis chiliensis) bajos en calorias y con la adicion de chia (Salvia hispanica) como antioxidanteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería PesqueraUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalIngeniero PesqueroORIGINALIPlumedc.pdfapplication/pdf1144691https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/648e36af-c96c-4d66-9473-7694f8274542/downloadbfdfbf8603f92f5cddf10efabbd7a533MD51TEXTIPlumedc.pdf.txtIPlumedc.pdf.txtExtracted texttext/plain158449https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/30fc52df-325b-499f-8619-7b81111639a3/downloadf662e56700d3d7e5a7a6469d87550cd8MD52UNSA/2366oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/23662022-05-13 14:44:44.059http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo de nuggets de bonito (Sarda chiliensis chiliensis) bajos en calorias y con la adicion de chia (Salvia hispanica) como antioxidante
title Desarrollo de nuggets de bonito (Sarda chiliensis chiliensis) bajos en calorias y con la adicion de chia (Salvia hispanica) como antioxidante
spellingShingle Desarrollo de nuggets de bonito (Sarda chiliensis chiliensis) bajos en calorias y con la adicion de chia (Salvia hispanica) como antioxidante
Dávalos Cuno, Luz Melina
Productos curados
Nuggets de bonito
Antioxidante
Sarda chiliensis
Salvia hispanica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Desarrollo de nuggets de bonito (Sarda chiliensis chiliensis) bajos en calorias y con la adicion de chia (Salvia hispanica) como antioxidante
title_full Desarrollo de nuggets de bonito (Sarda chiliensis chiliensis) bajos en calorias y con la adicion de chia (Salvia hispanica) como antioxidante
title_fullStr Desarrollo de nuggets de bonito (Sarda chiliensis chiliensis) bajos en calorias y con la adicion de chia (Salvia hispanica) como antioxidante
title_full_unstemmed Desarrollo de nuggets de bonito (Sarda chiliensis chiliensis) bajos en calorias y con la adicion de chia (Salvia hispanica) como antioxidante
title_sort Desarrollo de nuggets de bonito (Sarda chiliensis chiliensis) bajos en calorias y con la adicion de chia (Salvia hispanica) como antioxidante
author Dávalos Cuno, Luz Melina
author_facet Dávalos Cuno, Luz Melina
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Dávalos Cuno, Luz Melina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productos curados
Nuggets de bonito
Antioxidante
Sarda chiliensis
Salvia hispanica
topic Productos curados
Nuggets de bonito
Antioxidante
Sarda chiliensis
Salvia hispanica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description La presente tesis se realizó en las instalaciones del laboratorio de Tecnología y Productos Curados de la escuela profesional de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa .El objetivo principal del presente proyecto fue el desarrollo de nuggets de bonito (Sarda chiliensis chiliensis) bajos en calorías y con la adición de chía (Salvia hispánica) como antioxidante. Para lograr el objetivo general, se llevó a cabo los siguientes experimentos :el primer experimento fue para determinar la cantidad de leche en polvo a reemplazar por grasa (margarina) para disminuir el porcentaje de grasa en los nuggets de bonito se consideró 8%,6%,4%,2% de grasa ,se realizó el análisis químico proximal y sensorial, a las respuestas sensoriales en cuanto a textura y sabor se realizó la prueba de Friedman al 5%,seguidamente se aplicó la prueba de Tukey para comprobar los resultados obtenidos de la prueba de Friedman lo cual da a conocer que existen dos tratamientos que tienen efectos similares sobre la textura de los nuggets de bonito 4% y 6%.En base a que el experimento busca disminuir la cantidad de grasa en los nugggets sin perder sus características sensoriales tradicionales se decide escoger como mejor tratamiento aquel que utiliza en la formulación del nuggets adición de 4% de grasa en forma de margarina. En el segundo experimento se buscó probar la utilización de la semilla de chía para evitar el enrranciamiento del producto elaborado, además de darle un valor agregado desde el punto de vista nutritivo a los nuggets de bonito. En tal sentido se probó tres diferentes cantidades de chía a adicionar en la formulación de los nuggets 3%,4% y 5% aquí se buscó determinar si al adición de chía tenía algún efecto en el sabor de los nuggets de bonito para lo cual fue utilizada por 40 panelistas los cuales teniendo en cuenta una escala heonica de 7 puntos dieron a conocer su apreciación en función al sabor, con los resultados obtenidos se procedió a compararlos a través de la prueba de Friedman ,donde se estableció que no había diferencia entre los tratamientos, esto quiere decir que no importa la cantidad de semilla de chía que se utilice siempre el sabor de los nuggets permanece invariable, el cual fue calificado por los jueces como “me gusta mucho”, en tal sentido se decide tomar el tratamiento con 5% de chía en la formulación de nuggets.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T19:00:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T19:00:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2366
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2366
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/648e36af-c96c-4d66-9473-7694f8274542/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/30fc52df-325b-499f-8619-7b81111639a3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bfdfbf8603f92f5cddf10efabbd7a533
f662e56700d3d7e5a7a6469d87550cd8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762782936334336
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).