Punibilidad del «extraneus» en el delito de negociación incompatible y la necesidad de su reforma normativa. A propósito de la disonancia en la jurisprudencia de la corte suprema 2012 - 2022

Descripción del Articulo

La negociación incompatible es una de las figuras delictivas que más discusiones ha generado entre los más destacados juristas dentro del sistema nacional, quienes han tratado de desentrañar sus alcances, así como su correcta interpretación, del mismo modo, en la Corte Suprema se han venido emitiend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Charca, Melwyn Jerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16839
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extraneus
tercero particular
servidor público
funcionario público
inseguridad jurídica
impunidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La negociación incompatible es una de las figuras delictivas que más discusiones ha generado entre los más destacados juristas dentro del sistema nacional, quienes han tratado de desentrañar sus alcances, así como su correcta interpretación, del mismo modo, en la Corte Suprema se han venido emitiendo diversos pronunciamientos que han tratado de desarrollar los aspectos complejos que acarrea este delito, no obstante, muchas de estas sentencias no han venido siguiendo un solo lineamiento en torno a la figura del «extraneus», pues en algunos casos el criterio es claro en la medida de reprimir con una pena al tercero particular que se ve inmerso en actos de colaboración para la consumación del delito. Mientras que, en otros casos, se ha hecho énfasis en que por la forma en que está plasmado este delito, no sería posible comprender al tercero que no tenga la calidad funcional requerida por el tipo, siendo así, se puede advertir que existen dos posturas totalmente disímiles una de la otra que dejan en el limbo la suerte del procesado que se vea inmiscuido en este delito, generando inseguridad jurídica y en muchos casos impunidad. El presente trabajo está abocado a realizar un profundo análisis a los pronunciamientos de los magistrados supremos, en lo que respecta a la participación punible del extraneus, del periodo comprendido entre el 2012 al 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).