Duplicidad del plazo de prescripción y el particular o extraneus en el artículo 41 de la Constitución Política del Perú
Descripción del Articulo
Los delitos contra la Administración Pública, regulados en el capítulo II, sección I, del Código Penal Peruano, son delitos que comprenden la transgresión de una norma especial, considerando dentro de sus elementos estructurales de imputación a los autores y partícipes, los mismos que son sujetos ma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1536 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1536 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionario Público Servidor Público Particular o extraneus Prescripción Delitos contra la Administración Pública Derecho |
Sumario: | Los delitos contra la Administración Pública, regulados en el capítulo II, sección I, del Código Penal Peruano, son delitos que comprenden la transgresión de una norma especial, considerando dentro de sus elementos estructurales de imputación a los autores y partícipes, los mismos que son sujetos materiales del hecho delictuoso. Es en este punto, donde el ordenamiento peruano ha regulado el nivel de responsabilidad y ha determinado en principio, que para la aplicación de la pena se tendrá en cuenta si el rol que desempeñó el sujeto, fue como autor o partícipe del hecho criminal; posteriormente a ello, siguiendo esa misma línea, en la regulación de prescripción, se ha establecido que los plazos de prescripción de la acción penal, se duplicarán solo en casos de delitos que sean cometidos por Servidores o Funcionarios Públicos, que atentan contra el patrimonio del Estado, así como que la prescripción se va a interrumpir o suspender por separado, para cada uno de los partícipes. No obstante, en el año 2017, se realizó la modificatoria el artículo 41o de La Constitución Política, dando un giro a la regulación del plazo prescriptorio aplicable a los sujetos procesales de los delitos especiales, es decir al autor (intraneus) y partícipe (extraneus). En atención a ello, el objeto de presente investigación consiste en analizar si la referida modificatoria que duplica el plazo prescriptorio tanto para Servidores o Funcionarios Públicos como para los particulares, transgreda algún principio constitucional, si toma en cuenta la situación jurídica del autor y partícipe, o si ha considerado el nivel de responsabilidad de cada sujeto procesal. La tesis, empieza desarrollando la figura jurídica de la prescripción, se analiza los delitos contra la administración pública así como a los sujetos procesales, realizando una interpretación respecto al nivel de responsabilidad de éstos como autores o partícipes del hecho; asimismo, se analiza la exposición de motivos de la Ley No 30650, ley que modifica el artículo 41 de la Constitución Política del Perú, luego se determina la afectación al principio de igualdad constitucional que ocasiona el plazo prescriptorio en los particulares. La metodología empleada tuvo un enfoque doctrinario, dogmático y casuístico (análisis de caso). Los principales resultados obtenidos del desarrollo de la investigación, está referida a la clara vulneración del Principio de Igualdad Constitucional, la consecuencia de la inadecuada regulación jurídica, cuya exposición de motivos no toma en cuenta el asimétrico nivel de responsabilidad que tienen los autores y partícipes en los delitos contra la Administración Pública. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).