Utilización de Arthrospira platensis como fuente alimenticia para la etapa juvenil de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en un sistema piloto

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue usar Arthrospira platensis (espirulina) como fuente alimenticia para juveniles de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en un sistema piloto. Se evaluó el Factor de Conversión Alimenticia (FCA), Factor de Condición (K), Tasa Específica de Crecimiento (TEC) y Por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuti Mayhuiri, Beatriz Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19457
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Trucha arcoíris
Arthrospira platensis
vida útil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue usar Arthrospira platensis (espirulina) como fuente alimenticia para juveniles de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en un sistema piloto. Se evaluó el Factor de Conversión Alimenticia (FCA), Factor de Condición (K), Tasa Específica de Crecimiento (TEC) y Porcentaje de Supervivencia (%S), además de la flotabilidad (%F) y la vida útil del alimento. El estudio se realizó en el Laboratorio de Ciencia y Tecnología Ambiental de la Universidad Católica San Pablo entre septiembre de 2023 y enero de 2024. Se adquirieron 1000 truchas de 15g y 11cm, distribuidas en seis tanques de cultivo. Se formularon evaluaron tres dietas: control (T1) y se formularon dos con espirulina (T2: 5% y T3: 10%). Se monitorearon diariamente los parámetros de calidad del agua y se realizaron mediciones biométricas semanales. El análisis estadístico se realizó mediante Diseño Completamente al Azar utilizando IBM SPSS Statistics 27. Los resultados mostraron que los peces alimentados con la dieta T3 tuvieron mejor crecimiento. Se observaron diferencias significativas (p<0.05) en los parámetros: FCA (1.03), TEC (1.60%g/día), K (1.31) y menor tiempo de producción frente a la dieta con 5% de espirulina (FCA 1.14, TEC 1.51%g/día, K 1.24) y la dieta control (FCA 1.18, TEC 1.44%g/día, K 1.23). El %S fue del 100% en todos los tratamientos. La flotabilidad fue similar para las dietas con espirulina, mientras que la dieta control mostró mayor flotabilidad. La vida útil del alimento con 10% de espirulina fue de 4.7 meses por peróxidos y 5.7 meses por ganancia de humedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).