Comunicación interna y su relación con la cultura organizacional de la Empresa Agroindustrias del Sur, Arequipa 2020

Descripción del Articulo

Agroindustrias del Sur busca posicionarse como la principal empresa avícola en el sur de país, actualmente posee liderazgo en el mercado y más medio siglo de existencia; en el escenario actual comprende que la comunicación interna es de vital importancia para transmitir o compartir mensajes para efe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Diaz, Virna Lizeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11546
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación Interna
Cultura organizacional
Patrones
Barreras y Retroalimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id UNSA_22aa03e49dc340f180b4a8541587e528
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11546
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comunicación interna y su relación con la cultura organizacional de la Empresa Agroindustrias del Sur, Arequipa 2020
title Comunicación interna y su relación con la cultura organizacional de la Empresa Agroindustrias del Sur, Arequipa 2020
spellingShingle Comunicación interna y su relación con la cultura organizacional de la Empresa Agroindustrias del Sur, Arequipa 2020
Herrera Diaz, Virna Lizeth
Comunicación Interna
Cultura organizacional
Patrones
Barreras y Retroalimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Comunicación interna y su relación con la cultura organizacional de la Empresa Agroindustrias del Sur, Arequipa 2020
title_full Comunicación interna y su relación con la cultura organizacional de la Empresa Agroindustrias del Sur, Arequipa 2020
title_fullStr Comunicación interna y su relación con la cultura organizacional de la Empresa Agroindustrias del Sur, Arequipa 2020
title_full_unstemmed Comunicación interna y su relación con la cultura organizacional de la Empresa Agroindustrias del Sur, Arequipa 2020
title_sort Comunicación interna y su relación con la cultura organizacional de la Empresa Agroindustrias del Sur, Arequipa 2020
author Herrera Diaz, Virna Lizeth
author_facet Herrera Diaz, Virna Lizeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calisaya López, José Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Diaz, Virna Lizeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comunicación Interna
Cultura organizacional
Patrones
Barreras y Retroalimentación
topic Comunicación Interna
Cultura organizacional
Patrones
Barreras y Retroalimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description Agroindustrias del Sur busca posicionarse como la principal empresa avícola en el sur de país, actualmente posee liderazgo en el mercado y más medio siglo de existencia; en el escenario actual comprende que la comunicación interna es de vital importancia para transmitir o compartir mensajes para efectivizar la competitividad y resolución de conflictos laborales y por ende fortalece el desarrollo de culturas organizaciones más fuertes. La investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre la comunicación interna y la cultura organizacional de la empresa Agroindustrias del Sur, a través de la descripción del nivel de comunicación, medición de la cultura organizacional y las relaciones inferenciales de ambas variables, con el propósito de otorgar a la Gerencia General y órganos de línea sugerencias y acciones de mejora para un cambio positivo en la empresa. El estudio se realizó entre enero y marzo del año 2020, es un estudio de nivel descriptivo, relacional simple y de corte transeccional; se empleó la técnica de la encuesta en coherencia con las variables e indicadores de estudio, la población en estudio estuvo conformado por 470 trabajadores de la empresa. En el estudio se encontró que, la mayoría (65.2%) de los trabajadores en la empresa perciben un regular nivel de comunicación interna con una tendencia a la siguiente categoría - alto nivel de comunicación interna (28.1%). La mayoría de los trabajadores (54%) percibe que la cultura organizacional de la empresa Agroindustrias del Sur es regularmente favorable para el desarrollo personal y laboral; el 46% expresa condiciones favorables y muy favorables. El análisis de correspondencia y la prueba de chi cuadrado expresan que existe una relación estadística fuerte, altamente significativa y directamente proporcional; las características del proceso de comunicación interna influyen definitivamente no solo en la cultura organizacional, también en la productividad con lo cual se canaliza efectos cascada que aporten al logro de los objetivos empresariales.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-23T11:14:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-23T11:14:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/11546
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/11546
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0187a9ac-f559-46d8-802e-75e74c8888f5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b96d9154-5bf6-4e3c-b5bb-3ca272930c06/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/15a92519-9fad-4461-a8b6-4bbef479e8a6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b350beaa926cc2d0cae730d2a2e523f0
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1b2c0f2ffdff9987984c537a9e1822b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762946007728128
spelling Calisaya López, José ManuelHerrera Diaz, Virna Lizeth2020-12-23T11:14:47Z2020-12-23T11:14:47Z2020Agroindustrias del Sur busca posicionarse como la principal empresa avícola en el sur de país, actualmente posee liderazgo en el mercado y más medio siglo de existencia; en el escenario actual comprende que la comunicación interna es de vital importancia para transmitir o compartir mensajes para efectivizar la competitividad y resolución de conflictos laborales y por ende fortalece el desarrollo de culturas organizaciones más fuertes. La investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre la comunicación interna y la cultura organizacional de la empresa Agroindustrias del Sur, a través de la descripción del nivel de comunicación, medición de la cultura organizacional y las relaciones inferenciales de ambas variables, con el propósito de otorgar a la Gerencia General y órganos de línea sugerencias y acciones de mejora para un cambio positivo en la empresa. El estudio se realizó entre enero y marzo del año 2020, es un estudio de nivel descriptivo, relacional simple y de corte transeccional; se empleó la técnica de la encuesta en coherencia con las variables e indicadores de estudio, la población en estudio estuvo conformado por 470 trabajadores de la empresa. En el estudio se encontró que, la mayoría (65.2%) de los trabajadores en la empresa perciben un regular nivel de comunicación interna con una tendencia a la siguiente categoría - alto nivel de comunicación interna (28.1%). La mayoría de los trabajadores (54%) percibe que la cultura organizacional de la empresa Agroindustrias del Sur es regularmente favorable para el desarrollo personal y laboral; el 46% expresa condiciones favorables y muy favorables. El análisis de correspondencia y la prueba de chi cuadrado expresan que existe una relación estadística fuerte, altamente significativa y directamente proporcional; las características del proceso de comunicación interna influyen definitivamente no solo en la cultura organizacional, también en la productividad con lo cual se canaliza efectos cascada que aporten al logro de los objetivos empresariales.Tesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11546spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAComunicación InternaCultura organizacionalPatronesBarreras y Retroalimentaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Comunicación interna y su relación con la cultura organizacional de la Empresa Agroindustrias del Sur, Arequipa 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29633061https://orcid.org/0000-0001-6221-090942620385Evangelista Aliaga, Jose LuisCalisaya López, José ManuelLlanos Palomino, Percy Raulhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias, con mención en Gerencia Estratégica de Recursos HumanosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónMaestríaMaestro en Ciencias, con mención en Gerencia Estratégica de Recursos HumanosORIGINALUPhedivl.pdfUPhedivl.pdfapplication/pdf1178017https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0187a9ac-f559-46d8-802e-75e74c8888f5/downloadb350beaa926cc2d0cae730d2a2e523f0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b96d9154-5bf6-4e3c-b5bb-3ca272930c06/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPhedivl.pdf.txtUPhedivl.pdf.txtExtracted texttext/plain707497https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/15a92519-9fad-4461-a8b6-4bbef479e8a6/download1b2c0f2ffdff9987984c537a9e1822b3MD5320.500.12773/11546oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/115462022-06-01 23:04:18.599http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).